NORMATIVAS COFRADES
La uniformidad absoluta en los hábitos nazarenos
Los centros especializados en la confección inciden en el «rigor» en telas, colores, hechuras y detalles como las botonaduras
La organización de un cortejo procesional incluye muchos aspectos a tener en cuenta. Uno de ellos –de gran importancia- es el hábito nazareno que visten los hermanos en la estación de penitencia , características que vienen detalladas en el reglamento de la cofradía. Es por ello por lo que algunas corporaciones de la ciudad se han marcado como objetivo que todos sus nazarenos dispongan de un atuendo en propiedad y qué éste además provenga del mismo taller. Es la mejor manera de garantizar que todos los penitentes salgan con la máxima y más correcta uniformidad .
En Córdoba, el establecimiento 12 varales es de los que mejor cuenta pueden dar de este requisito impuesto ya en cofradías como el Prendimiento , la Misericordia , la Esperanza y la Sentencia, la última corporación en aprobar que todos sus hermanos han de tener su túnica en propiedad el día de salida, en su caso el Lunes Santo.
Para confeccionar hábito correcto, el titular de la tienda 12 varales, Juan Carlos Vizcaíno , alude a algunos de los principales aspectos a tener en cuenta. Es «fundamental» trabajar con el mismo material , idénticos colores y calcar los patrones de uno a otro hábito. A todo ello hay que sumarle la uniformidad que han de guardar también la botonadura, las vueltas de la capa y hasta el largo del cuerpo del cubrerrostro. Olvidarse de alguno de estos detalles se traduce en la falta de uniformidad.
El « rigor lo marca la hermandad , aparte de que venga recogido en el libro de reglas». Así lo apunta el titular del citado comercio. Las peculiaridades de los hábitos son los que influyen, como no podía ser de otra manera, en el coste de los atuendos. Así, hay una horquilla que oscila entre 100 y 225 euros a la hora de adquirirlo.