Parlamento de Andalucía

Unanimidad en la Cámara andaluza para aprobar la Ley de climatización de los colegios

Es la primera vez que se aprueba un texto normativo propuesto por la oposición (Adelante Andalucía) con el consenso de todos los grupos

Diputados del Parlamento andaluz guardando un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus J.M.Serrano

Stella Benot

El acuerdo unánime es posible todavía en el Parlamento de Andalucía. A pesar de la crispación de la sociedad, de la política y de la imagen que ha dado la Cámara en la constitución de la Comisión de Reconstrucción de Andalucía, de la que no forman parte ni PSOE ni Adelante Andalucía al presidirla Vox.

En el pleno ordinario que se está celebrando este miércoles y jueves (el primero de dos días y con cierta normalidad desde el mes de marzo), se ha dado el visto bueno definitivo , con el voto favorable de todos los diputados, a la Ley de climatización de los centros educativos andaluces cuyo fin es la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables, un texto propuesto por Adelante Andalucía que lleva casi un año debatiéndose en la Cámara con aportaciones de los cinco grupos parlamentarios.

Se trata de una ley que Adelante And alucía ya presentó en la Cámara en la anterior legislatura aunque el Gobierno de Susana Díaz impidió su tramitación en la Cámara . En la nueva legislatura, volvieron a registrarla y este miércoles se ha aprobado con el acuerdo de todos los grupos parlamentarios.

La ley justifica como «de especial interés» para Andalucía «acometer las acciones oportunas para garantizar un ambiente saludable» de los escolares y del conjunto de la comunidad educativa, «garantizándoles un ambiente confortable, en términos de temperatura, humedad y ventilación de las edificaciones, en los colegios e institutos públicos en los que se imparten las enseñanzas obligatorias, así como las postobligatorias de Bachillerato, ciclos formativos, enseñanzas musicales y de idiomas».

Una propuesta que también contempla l imitar el gasto en electricidad y las emisiones de efecto invernadero apostando por medidas ecológicas. La ley se aplicará en todos los centros docentes públicos de titularidad tanto de la Junta de Andalucía como de las corporaciones locales y otras administraciones públicas.

La ley establece que la Junta de Andalucía llevará a cabo auditorías energéticas de los centros educativos públicos de Andalucía para conocer su situación real que deberán estar concluídas en seis años, aunque establece un plazo de 18 meses para aquellos centros educativos que, por sus condiciones, se consideren «prioritarios».

En el turno de intervención de los grupos, la diputada del PSOE Beatriz Rubiño ha señalado que «el consenso conseguido debe ser el faro que nos guíe», mientras que desde el PP, Miguel Ángel Ruiz valoraba los «muchos puntos de acuerdo» que han encontrado los diferentes grupos ante esta ley y ha llamado la atención sobre que también incluya una vía de financiación para las obras en los centros concertados.

Por parte de Ciudadanos, la diputada María del Mar Sánchez Muñoz ha señalado que «la ley se ha mejorado en su tramitación por las aportaciones de los grupos» y ha advertido del cambio de actitud del Gobierno andaluz para que esta norma salga adelante en comparación con la actitud del anterior gobierno socialista que la dejó en un cajón.

José Ignacio García, de Adelante Andalucía, ha destacado que parte del trabajo se debe a las «Escuelas de calor» que se han movilizado en todos los centros educativos para demandar una solución a lo que estaban viviendo los escolares. «Es un avance para la educación pero no es la solución para todos los problemas».

Por último, la diputada de Vox María José Piñero , tras destacar «la vuelta» que se le ha dado a la propuesta inicial de esta ley de Adelante Andalucía, ha señalado que « lo que les interesa a los padres es que sus hijos no se cuezan en verano ni usen los abrigos dentro de las aulas en invierno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación