Medio ambiente
La última medida del PSOE sobre el vertedero de Nerva fue permitir los vertidos tóxicos de Montenegro
José Fiscal, que se unió el jueves a la protesta por el cierre de la planta, era consejero cuando accedió al traslado

El 16 de enero de 2019, mientras el foco mediático estaba centrado en la investidura de Juanma Moreno (PP) como presidente de la Junta de Andalucía, el PSOE tomaba su última decisión sobre el vertedero de residuos tóxicos de la localidad onubense de ... Nerva que quiere cerrar tras permanecer 24 años en funcionamiento. Estando en funciones el Gobierno saliente de Susana Díaz (PSOE), el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, daba vía libre al traslado de 40.000 toneladas de granalla –un residuo industrial peligroso con arena– desde Montenegro hasta este 'cementerio' de residuos cubiertos con plásticos que gestiona la compañía Ditecsa Servicios Medioambientales SL (DSM) en los aledaños del río Tinto. Fiscal fue uno de los diputados andaluces que el pasado jueves se unieron a la concentración secundada por el PSOE-A, Izquierda Unida y el alcalde socialista de Nerva, entre otras organizaciones, delante del Parlamento y enmarcada bajo el lema ' Por el cierre del vertedero, ya 25 años de olvido y soledad son suficientes '.
Noticias relacionadas
Precisamente, el diputado socialista, en su última etapa como consejero, reconvino a todos aquellos que desde la izquierda pedían la clausura del mismo y les pedía «rigurosidad». El vertedero es «capaz de seguir albergando residuos» , aseguraba el 15 de agosto de 2018 en una entrevista concedida a Europa Press, en la que se negaba a cerrarlo sin criterios técnicos.
La ministra Ribera autorizó residuos desde ese país en 2019, con el plácet del Gobierno de Susana Díaz en funciones
Su última decisión sería coherente con esta postura. A pocos días de abandonar el cargo, el 16 de enero de 2019 , un subordinado del exconsejero socialista de Medio Ambiente y actual diputado autonómico socialista, el director general de Prevención y Calidad Ambiental, Fernando Martínez Vidal, remitía un informe al Ministerio para la Transición Ecológica por el que no ponía ninguna objeción a que Nerva fuera el destino de los «residuos de granallado o chorreado que contienen sustancias peligrosas», siempre que cumpliera las condiciones previstas en el convenio de Basilea firmado por España y Montenegro y el reglamento europeo que regula el tránsito de estos vertidos que llegan en barco desde el Mar Adriático. «Por parte de esta Dirección General no existe impedimento para que se proceda a dicho traslado», rezaba el escrito dirigido a la Subdirección General de Residuos dependiente de la ministra Teresa Ribera . Fue este ministerio el que autorizó el primer traslado de la granalla para limpiar la costa montenegrina.
El presidente andaluz ha apostado por un «cierre progresivo» de la planta «aunque buscando una alternativa» económica para el municipio. Pero al partido que dirige Juan Espadas le han entrado las prisas para clausurar un vertedero cuando ha pasado a la oposición después de 37 años ininterrumpidos en el poder, 24 de ellos con el vertedero activo. Fue inaugurado por el exconsejero José Luis Blanco , el mismo que poco después pasó a la historia por ser uno de los protagonistas políticos del desastre del vertido de Aznalcóllar.
Espadas era el número dos de Medio Ambiente
El actual secretario general del PSOE andaluz era presidente de Egmasa , la Empresa de Gestión Medioambiental de la Junta, y viceconsejero de Medio Ambiente, cuando en el año 2008 le concedió la Autorización Ambiental Integrada (AAI) a la instalación, lo que «llevaba implícitas una serie de mejoras que ampliarían su vida un total de 28 años y nueve meses». El 15 de noviembre de 2017, con José Fiscal ya como consejero de Medio Ambiente, la Delegación Territorial de Huelva emitía una resolución de modificación no sustancial de la citada autorización, revisada hasta nueve veces con anterioridad, por la que daba su plácet para que DSM se hiciera cargo de los residuos no peligrosos del vertedero tras la marcha de Befesa Gestión de Residuos Industriales SL, que lo estaba explotando desde 2008.
La diputada por el PSOE de Huelva María Márquez, que también se sumó a la protesta, exigía esta semana al Gobierno andaluz «una respuesta inmediata para solucionar el conflicto que hay en la cuenca minera y, especialmente, en Nerva con la situación del vertedero ». «Hay una protesta del pueblo de Nerva a las puertas del Parlamento andaluz pidiéndole explicaciones a Moreno Bonilla», arremetía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete