Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Toda la actualidad de la crisis sanitaria, el estado de alarma y la desescalada provocados por el coronavirus en la comunidad autónoma

S.I.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha urgido este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a abordar cuanto antes la reforma de la financiación autonómica para poder hacer frente a cualquier incidencia vírica que se pueda presentar el futuro, sea un rebrote del coronavirus Covid-19 o una nueva epidemia. Moreno ha trasladado esta petición a Sánchez durante su intervención en la decimocuarta videoconferencia de presidentes autonómicos para abordar la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. Con la movilidad interprovincial en la región y el tranquilo retorno a las playas de este fin de semana, parece que los andaluces han superado con creces esta primera prueba.

La comunidad sigue en descenso de la incidencia de la epidemia aunque este sábado hubo que lamentar dos muertos tras dos días en los que no se había registrado ninguno. Además, se detectaron 7 casos nuevos mediante PCR, cuatro de los cuales se localizaron en Málaga y tres en Sevilla . De estos casos, el Ministerio de Sanidad sólo reconoce cuatro de ellos. El Ministerio de Sanidad recoge sólo un fallecido por las diferencias de contabilidad que hay entre una administración y otra.

La Junta de Andalucía registra 28 fallecidos más que el Ministerio de Sanidad por la pandemia del coronavirus

El Ministerio de Sanidad informa de un solo fallecido en Andalucía con fecha de defunción en los últimos siete días, según la forma habitual de ofrecer los datos por parte del departamento de Salvador Illa. Con ello, la cifra total de muertos durante la pandemia del coronavius se eleva a 1.404 en la región.

Por su parte, la Consejería de Salud y Familias suma también un fallecimiento por coronavirus y eleva el número total hasta 1.432, lo que determina un desfase entre ambas series de 28 personas.

Juanma Moreno anuncia 250.000 test de coronavirus para el personal de la hostelería y turismo

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha anunciado este domingo que la Junta va a realizar 250.000 test de detección del coronavirus al personal de los establecimientos de restauración y hoteleros para que tanto los trabajadores como los clientes puedan estar «tranquilos» y dentro de la campaña Andalucía, destino seguro, con la que se pretende recuperar el sector de cara al verano.

La propuesta de la Junta de Andalucía busca también la prevención de la enfermedad ya que, según ha explicado el presidente Moreno, los establecimientos de restauración serán ahora los lugares más concurridos. A estas pruebas se sumarán las que se están realizando, por tercera vez, en las residencias de mayores y centros sociosanitarios, además de a los inmigrantes irregulares, y que ascienden a 120.000.

El Gobierno de Sánchez cambia de planes y adelanta la apertura de fronteras de la UE al 21 de junio

Este domingo finalizan las videoconferencias dominicales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas. La de hoy ha sido la última reunión telemática. Pero el Gobierno quiere mantener el formato para estudiar la evolución de la pandemia y ha fijado un encuentro presencial para finales de julio en el Palacio de la Moncloa. «Cuando pasen las elecciones gallegas y vascas», ha dicho. El Gobierno ha explicado a las comunidades que mañana se presentará un plan para impulsar la industria de la automoción y en los próximos días otro para el sector del turismo. Entre los temas a tratar en esta decimocuarta reunión, Sánchez ha confirmado a las comunidades que la apertura de las fronteras con los países de la Unión Europea llegará el 21 de junio.

Solo quedan 47 personas hospitalizadas por la Covid-19 en Andalucía

Los expertos consideran que los ingresados en hospitales son la muestra más fiable para tomarle el pulso a la pandemia y observar la evolución de la curva de recuperación . La consejería de Salud y Familias de la Junta suele aportar cada día, a media mañana, la foto fija del momento en los hospitales andaluces, que en las últimas semanas va reflejando una mejora constante en la situación en las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) y en la tendencia de los ingresos en general.

Los últimos datos de este mismo domingo muestran de nuevo que las hospitalizaciones totales descienden en Andalucía, así como el número de casos confirmados ingresados en hospitalización convencional y en UCI. Actualmente, hay 47 personas ingresadas en la comunidad autónoma, la mayoría en las provincias de Málaga (12) y Granada (10) . Sevilla y Cádiz tienen 7 pacientes hospitalizados, Córdoba 5, Almería 4 y Huelva y Jaén solo uno.

Andalucía, la comunidad más generosa con sus órganos en la crisis de coronavirus

En medio de la peor crisis sanitaria en décadas, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha seguido haciendo trasplantes de órganos. La actividad se ha reducido por el coronavirus, claro, pero nunca se ha detenido . Gracias a ese esfuerzo, Andalucía es la región de España donde más donantes y trasplantes se han registrado durante la pandemia.

Así, la comunidad ha sumado un total de 129 donaciones de órganos y 41 de tejidos en lo que va de año . Son 170 en total. De esas, señalan desde el SAS, «34 han sido en asistolia o a corazón parado, un procedimiento de mayor complejidad, especialmente por la presencia del Covid-19». Además, de esas 170 donaciones de 2020, 25 se han producido desde que se declaró el estado de alarma y se han realizado 43 trasplantes.

«Cada vez que te suena el móvil te da un vuelco el corazón»

Adolfo Paz salió del hospital tras su trasplante el 3 de junio , día nacional del donante de órganos. Salió «muy muy muy agradecido al equipo médico», explica. «Qué personas más buenas, más humanas. Me han hecho sentir bien, me han ayudado». Pero la historia de este vecino de Córdoba de 59 años arranca un par de años, cuando le diagnosticaron algún problema en el hígado.

«Me dijeron que lo tenía graso. Me hicieron varias pruebas y vieron que tenía pólipos cancerosos». La noticia, un «mazazo», recuerda, la recibió solo. Había ido al médico pero pensaba que le dirían algo menor. «Creía que me recomendaría perder peso o algo así. Yo escuchaba al médico y me iba escurriendo. Según me lo decía, yo me iba cayendo de la silla hacia abajo. Qué mal rato», rememora.

Bufé libre en porciones y hamaqueros para desinfectar: así reabren las grandes cadenas hoteleras en Andalucía

Dispensadores de geles hidroalcohólicos por todos los rincones, pantallas protectoras, personal con EPI, bufé libre en porciones individuales y servido por los cocineros, comida «para llevar» y disfrutar donde se desee, en la playa o la habitación, para evitar aglomeraciones. Hamaqueros con poder desinfectante, señalética para preservar el espacio personal y la distancia de seguridad , tratamiento de ozono para mantener el aire libre de virus, servicio de limpieza exhaustivo, pomos e interruptores siempre impolutos. Sellado de los artículos de uso frecuente (vasos, mando a distancia) y de la propia entrada a la habitación, mesas sin papeles ni libretas, papeleras con doble bolsa y pedal de apertura, fuera todos los elementos decorativos que no puedan cumplir con el protocolo de limpieza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación