Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Toda la actualidad de la crisis sanitaria, el estado de alarma y la desescalada provocados por el coronavirus en la comunidad autónoma

Dos señoras acuden a comprar ropa con mascarilla Raúl Doblado

S.I.

Andalucía sigue a la baja. Los hospitales andaluces continúan reduciendo la presión asistencial por el coronavirus, así como este viernes sería la sexta jornada desde el inicio del mes sin muertes relacionadas con la pandemia , según los datos difundidos por la Consejería de Salud y Familias. Unas cifras alentadoras en la región que se encuenta ya en la fase 3 de la desescalada propuesta por el gobierno de Pedro Sánchez.

Sin embargo, el baile de cifras sigue generando controversia, ya que Consejería y Ministerio registran diferencias en los datos acumulados de fallecidos hasta este vienes -1.429 según la Junta y 1.404 según el Ministerio-; casos confirmados por PCR -12.829 según Salud y 12.814 según Sanidad-; pacientes hospitalizados -6.300 según la Junta y 6.307 según el Ministerio-, e ingresados en UCI -775 según Salud y 789 según Sanidad-.

Si quieres estar al día de la última hora del coronavirus en Andalucía , sigue los siguientes titulares:

Dos muertos y siete nuevos casos detectados de coronavirus en Andalucía

El sábado ha dejado una jornada que muestra descenso de la incidencia de la epidemia en Andalucía aunque hay que lamentar dos muertos tras dos días en los que no se había registrado ninguno. Según los datos que ha hecho público el SAS, en la comunidad han muerto dos personas por coronavirus en las últimas 24 horas y, además, se han detectado 7 casos nuevos mediante PCR, cuatro de los cuales se localizan en Málaga y tres en Sevilla. De estos casos, el Ministerio de Sanidad sólo reconoce cuatro de ellos. El ministerio de Sanidad recoge sólo un fallecido por las diferencias de contabilidad que hay entre una administración y otra.

Tranquilidad en las playas de Huelva en el primer fin de semana de ensayo general

Vigilancia a pie de playa por parte de las fuerzas policiales, y desde el aire, mediante drones que llevan incorporada incluso voz para llamar la atención a aquellos bañistas que se salten la distancia de seguridad o infrinjan alguna norma, franjas horarias para disfrutar de la playa (en algunos casos) y límites máximos van a marcar el verano del coronavirus en los 120 kilómetros de la Costa de Huelva .

Este primer fin de semana de movimientos internos en Andalucía, permitidos en la fase 3 de la desescalada, y puente del Corpus en la limítrofe provincia de Sevilla , llega como el ensayo previo al comienzo de la temporada alta, que arranca el próximo lunes 15 de junio con la puesta en marcha al 100% de los planes de contingencia por el Covid-19 , elaborados por los nueve municipios costeros onubenses.

Refuerzo de 1.200 trabajadores en las residencias y los centros de menores de Andalucía

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha asegurado la prestación de sus servicios durante el estado de alarma con la incorporación de un refuerzo de personal que llega a los 1.200 efectivos como medida para paliar la demanda , tanto en la cantidad como en la intensidad, de los colectivos a los que atiende, con énfasis en el de las personas mayores por ser la población más vulnerable al coronavirus.

De ellos, 244 se han incorporado a través de reasignación de personal de la propia Consejería de Igualdad y de la Consejería de Educación y Deporte, que no podían ocupar sus puestos de trabajo habituales ante la declaración del estado de alarma y el cierre decretado de determinados centros. Junto a ellos, mediante contrataciones de emergencia, se ha reforzado con 956 trabajadores y trabajadoras la atención a estos centros.

Los rastreadores de Andalucía buscan a amigos y familiares de enfermos de Covid-19

En cualquier momento de los próximos meses puede sonar su teléfono. Con un número desconocido, alguien le dirá: «Ha estado usted en contacto con una persona que tiene coronavirus. Siga estas instrucciones». No debe alarmarse. Quien le llama es uno de los conocidos como «rastreadores» del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y está haciendo el seguimiento de quienes han coincidido con un positivo en Covid-19 para frenar posibles rebrotes en la comunidad.

La Consejería de Salud y Familias ha establecido un protocolo, al que ha tenido acceso ABC, en el que se detalla cómo deben actuar quienes van a ser los vigilantes del coronavirus mientras dure la crisis sanitaria. Y puede ser mucho tiempo, porque la vacuna, señalan los expertos, puede tardar meses en llegar.

Un médico encargado de rastrear casos: «La gente tiene más sorpresa que miedo cuando les llamamos»

En el Servicio Andaluz de Salud (SAS) bromean con la imagen que la gente se ha creado de los «rastreadores de casos». S eñalan que no son inspectores vestidos de negro ni agentes encubiertos de algún servicio secreto. Son sanitarios. Normalmente, los coordinadores de Enfermería de los centros de salud , profesionales que están acostumbrados a seguir casos de enfermedades infecciosas como la meningitis.

Uno de esos sanitarios es Juan Carlos Palomo Lara , coordinador de cuidados de Enfermería en el centro de salud Alamillo-San Jerónimo, en Sevilla. Él mismo ya ha realizado varias llamadas a contactos de casos confirmados de coronavirus y se queja de que la mayoría de las veces los contagios de producen por incumplir las reglas.

Andalucía baja el número de hospitalizados por coronavirus hasta 53 personas

Los hospitales andaluces siguen reduciendo la presión asistencial por el coronavirus Covid-19 y registran este sábado 53 pacientes ingresados, seis menos en las últimas 24 horas , de los que 17 se encuentran en una Unidad de Ciudados Intensivos (UCI) , dos menos que el viernes.

El descenso de seis hospitalizados de este sábado llega justo después de que el viernes se registrara el descenso más bajo de lo que va de semana (sólo un paciente menos), tras los dos del jueves, los siete del miércoles y los cinco de lunes y martes. La tendencia refuerza su senda favorable, ya que los 53 pacientes contabilizados este sábado son 32 menos que los 85 registrados hace siete días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación