Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Toda la actualidad de la crisis sanitaria, el estado de alarma y la desescalada provocados por el coronavirus en la comunidad autónoma

Los datos del Ministerio de Sanidad de los últimos días arroja que no ha habido ningún muerto en Andalucía en los últimos siete días, aunque según los datos de la Junta de Andalucía, sí se produjo un fallecido por coronavirus en Jaén .
Este baile de cifras ha suscitado críticas al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón , ya que no coinciden los datos de contagios y fallecidos de la Junta con los del Gobierno central.
En cuanto a la incidencia acumulada Andalucía sigue estando en una buena posición, 1,66 de casos diagnosticados por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días. Ante estos buenos datos, la desescalada en Andalucía avanza con normalidad y sin sobresaltos.
Si quieres estar al día de la última hora del coronavirus en Andalucía , sigue los siguientes titulares:
Segundo día consecutivo sin fallecidos por Covid-19 en Andalucía

Los hospitales de Andalucía no han registrado ningún fallecido por Covid-19 por segundo día consecutivo, según recogen las estadísticas oficiales tanto de la Consejería de Salud como del Ministerio de Sanidad, que coinciden en este dato, lo que no viene siendo habitual por los contínuos cambios en los recuentos.
El dato más llamativo es que la Junta identifica 9 casos nuevos de la Covid-19 diagnosticados por PCR , de los que 7 de ellos se localizan en la provincia de Málaga. No hay ningún ingreso nuevo en las UCI y sí dos hospitalizaciones.
Sin novedad en los ingresos hospitalarios
La evolución de la Covid-19 sigue manteniendo su tendencia a la baja en este viernes de puente para tres provincias andaluzas y a las puertas del primer fin de semana en el que se permite la movilidad interprovincial.
Según los datos oficiales del SAS, en la actualidad hay 59 personas ingresadas en los centros hospitalarios andaluces, de las cuales 19 permanecen en la UCI y el resto está ingresada en camas convencionales.
Chipiona limita el aforo a sus playas y habilita una app para evitar colas

El Ayuntamiento de Chipiona ha presentado el plan de contingencia con el que pretende imponer las medidas de seguridad básicas durante el verano. El Consistorio ha limitado el aforo a sus playas y ha habilitado una aplicación que evitará colas en caso de cierre, como ocurrió ya el pasado fin de semana en Cádiz capital o Conil.
«Dada la excepcionalidad del verano que comienza, el Ayuntamiento va a poner a disposición de los usuarios de las playas los datos de ocupación de las mismas a tiempo real», explica un comunicado municipal. La información estará disponible a través de cartelería con códigos Qr distribuida en diferentes puntos estratégicos de la población y en las entradas a las playas, en la página web municipal y en la del área de turismo, así como en la App del propio consistorio, una herramienta recién implantada.
Los colegios concertados de Andalucía denuncian «grave discriminación» por el Gobierno central

La Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada (CECE-A) ha defendido que los colegios concertados «deben recibir la parte correspondiente en igualdad de condiciones que los públicos» del fondo de 2.000 millones para educación del Gobierno central a las comunidades por el coronavirus , porque ambos son centros «sostenidos con fondos públicos, al tiempo que ha asegurado que de no ser así «se estaría incurriendo en una grave discriminación».
En un comunicado, esta federación ha señalado que los centros concertados, siendo centros privados, se engloban bajo la denominación «centros sostenidos con fondos públicos» tal y como se recoge en toda la legislación y normativa de la propia administración pública. Por tanto, «es evidente que los gobiernos (estatal y autonómicos) tienen la obligación de dotarles de los fondos públicos necesarios y suficientes para su correcto funcionamiento, y para que así se cumpla también el mandato de que la enseñanza será gratuita para las familias».
El inicio de curso enfrenta a los partidos que sólo coinciden en que se necesita más dinero

La Conferencia Sectorial de Educación ha provocado una tormenta política en Andalucía ya que en lugar de clarificar las directrices para el próximo curso escolar ha desatado una auténtica tormenta política ante la incertidumbre a la que se enfrenta el sector educativo.
Los grupos de la oposición han censurado la actitud del Gobierno andaluz acusándolo de falta de previsión. El PSOE andaluz ha emplazado este viernes al Gobierno andaluz a que «establezca cuál es el plan que tiene para acometer todas las directrices» planteadas a las comunidades autónomas este jueves en Conferencia Sectorial por el Ministerio de Educación de cara a una vuelta a clase «con todas las garantías sanitarias».
Abogados y procuradores exigen en Sevilla reactivar «ya» la actividad y poder acceder a los juzgados

La Audiencia de Sevilla ha sido testigo de nuevo este viernes de una concentración de abogados y procuradores sevillanos, a la que se ha sumado graduados sociales, para reclamar y exigir a las administraciones competentes la reactivación «ya» de la Administración de Justicia para que vuelva a la «normalidad», así como para que puedan acceder libremente a los juzgados.
Unas 150 personas, según los organizadores, se han dado cita desde las once de la mañana en la plaza situada entre la Audiencia de Sevilla y los juzgados de Instrucción. Han guardado un minuto de silencio en señal de luto por los compañeros del turno de oficio que han fallecido a causa del coronavirus en España. En Sevilla no hay constancia de que se haya registrado alguna muerte en estas circunstancias, aunque sí infectados.

La juez del 8-M archiva la causa al no ver acreditado que el delegado del Gobierno prevaricase
La titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, ha acordado este viernes el sobreseimiento provisional de la causa por prevaricación que seguía desde el 23 de marzo contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por no haber prohibido la celebración de manifestaciones masivas como la del Día de la Mujer pese al avance del coronavirus. Entiende que no ha quedado acreditado que tuviese un conocimiento «cierto, objetivo y técnico» del riesgo que entrañaban las protestas. En un auto dictado este viernes y que se produce tras escuchar al investigado y a 17 testigos entre trabajadores de la Delegación y convocantes de manifestaciones, la instructora concluye que de los indicios existentes en la causa no se puede desprender que Franco prevaricase por acción u omisión al no impedir las protestas.

El SAS mantendrá las consultas por teléfono en los centros de salud en la nueva normalidad
Con la crisis del coronavirus, los centros de salud de la comunidad se blindaron. Igual que ocurrió en los hospitales, se buscó separar lo máximo posible a los pacientes con Covid-19 de los que presentaban otras patologías. Así, muchos centros de salud llevan meses minimizando la atención presencial y desarrollando métodos pare evitar que los a ndaluces vayan al médico como lo hacían antes de la pandemia. Evitar aglomeraciones, y más en lugares donde hay enfermos , era fundamental.Superado lo más grave de la crisis sanitaria, los pacientes siguen encontrando complicado volver a ver su médico de forme presencial. En muchos centros de salud se sigue optando por la atención telefónica y la normalidad está aún lejos de ser una realidad.

La Junta de Andalucía pide que el fondo para educación incluya también a la concertada
La Junta de Andalucía ha pedido al Gobierno central que el fondo de 2.000 millones para educación para las comunidades autónomas se pueda dedicar a todos los centros «sostenidos con fondos públicos», lo que incluye a la concertada. El consejero de Educación, Javier Imbroda, ha informado de esta reclamación tras la conferencia sectorial en un vídeo remitido a los medios de comunicación , en el que ha señalado que «todos son nuestros alumnos».

Ryanair reanudará más de 110 rutas en Andalucía desde el 1 de julio
La aerolínea británica Ryanair tiene previsto reanudar más de 110 rutas desde y hacia aeropuertos andaluces a partir del próximo 1 de julio como parte del calendario de verano, con algunas de las conexiones disponibles incluso a partir del 21 de junio. Según ha informado la compañía en un comunicado, la decisión responde a que «el deseo de volver a viajar tras el levantamiento de una parte de las restricciones de viaje es cada vez más fuerte».

El sector turístico constata una fuga de viajeros hacia países «más abiertos»
El turismo no levanta cabeza, y no lo hará al menos hasta el año que viene. La pandemia del coronavirus y, en menor medida, los bandazos del Gobierno respecto a la apertura de las fronteras han impactado con fuerza en un sector que representa más del 12% del PIB nacional. Las empresas turísticas prevén cerrar el año con 83.134 millones menos de facturación y una pérdida de un millón de empleos de media. Son las previsiones que maneja la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur). En un informe publicado ayer, el «lobby» empresarial , que en lo peor de la crisis estimaba unas pérdidas de 90.000 millones.

Muere una persona en Andalucía por Covid-19, que Sanidad no registra
Tampoco en el comunicado número 133 del Ministerio de Sanidad, correspondiente al miércoles 10 de junio -los datos corresponden con un día de retraso-, coinciden con los de la Junta de Andalucía. Según esta última, hubo un fallecido por coronavirus en Jaén, lo que eleva el total en la provincia a 186, y Madrid no lo registra. Según los datos de Sanidad no ha habido ningún muerto en nuestra comunidad en los últimos siete días. Cabe recordar que se le ha criticado al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, este baile de cifras y él ha respondido que éstos están «congelados».