Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Toda la actualidad de la crisis sanitaria, el estado de alarma y la desescalada provocados por el coronavirus en la comunidad autónoma

El número de contagios en Andalucía sólo ha subido en cuatro en las últimas 24 horas Raúl Doblado

S.I.

Miércoles de sesión de control al Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos , en la que la oposición centra la discusión en torno a los cambios de la Guardia Civil, las polémicas palabras de la ministra Irene Montero sobre el 8-M y el que que se ha producido un minuto de silencio.

En lo que a Andalucía respecta, la Junta de Andalucía ha informado de las normas de la Junta de Andalucía en la desescalada, en entre las que destaca el cierre de las discotecas y la incertidumbre en torno a la Educación. El portavoz Elías Bendodo , ha explicado que se tomará alguna decisión a partir de la semana que viene, la Junta actuará, siempre con la premisa de que los centros escolares y los institutos no volverán a abrir.

Para estar al día de la actualidad de la crisis del coronavirus en Andalucía sigue los siguientes titulares:

Multa de 10.400 euros al príncipe Joaquín de Bélgica por no guardar la cuarentena al llegar a Córdoba

La Subdelegación del Gobierno de Córdoba le ha impuesto una multa de 10.400 euros al príncipe Joaquín de Bélgica por saltarse las normas de confinamiento que marca el estado de alarma por coronavirus tras recalar en Córdoba el 24 de mayo pasado y no estar catorce días aislado.

El miembro de la familia real belga asistió a dos reuniones familiares y con amigos en una finca de Hornachuelos el lunes 25 de mayo y en una casa de El Brillante, el martes 26 de mayo donde reside su pareja, Victoria Ortiz. El joven dio positivo en Covid-19 y ha tenido que estar aislado catorce días para evitar que contagiase a otras personas. En concreto de esos encuentros ha salido otro positivo.

Andalucía registra cero muertes a causa del coronavirus por quinta vez en lo que va de junio

Por quinta vez desde que comenzó, Andalucía ha registrado cero muertes ocasionadas por la pandemia del coronavirus , según los datos difundidos por la Consejería de Salud y Familias. En la última jornada se han contabilizado 11 positivos confirmados por prueba PRC. En las últimas 24 horas hay dos nuevos pacientes hospitalizados en planta y uno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El balance difundido por la Consejería de Salud no coincide con el del Ministerio de Sanidad, que registra cinco casos confirmados por PCR en las últimas 24 horas, con ocho hospitalizados y ningún ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en los últimos siete días. Sólo se ponen de acuerdo en que no ha habido ninguna muerte en Andalucía.

La Junta pide un pasaporte sanitario para todos los extranjeros que viajen a Andalucía

El Gobierno andaluz quiere que todos los extranjeros que vengan a Andalucía tengan un pasaporte sanitario , un documento que garantice que están libres de Covid-19. Una medida que Juan Marín, vicepresidente andaluz, ha reclamado tanto para los turistas como para los transeúntes que participen en la Operación Paso del Estrecho como para los inmigrantes que llegan de manera irregular.

«No es nada nuevo. Ahora es necesario para viajar a países como Tailandia o Tanzania para los que es necesario ponerse unas vacunas antes de viajar. Le pedimos al Gobierno de España que negocie con los países de la UE con los del Norte de África , sobre todo con Marruecos y Argelia, unos protocolos de seguridad y salud pública». Marín ha explicado en el Palacio de San Telmo, al término del Comité de Crisis, que la propuesta de la Junta se basa en la salud pública. «Nos preocupa tanto que el virus entre en Europa como que entre en África, que además allí tienen una sanidad mucho más débil».

La propuesta de ratio del Gobierno obligaría a Andalucía a contratar a 30.000 profesores el próximo curso

La ministra de Educación, Isabel Celaá , ha propuesto este miércoles que la ratio máxima para el próximo curso escolar sea de 15 o 20 alumnos. Con estos números, Andalucía tendría que contratar a 30.000 profesores más ya que, señalan fuentes de la Consejería que dirige Javier Imbroda, en la comunidad hay 30.000 unidades (clases) con 25 alumnos.

Se antoja inasumible para el sistema tal aumento de personal, toda vez que, señalan las mismas fuentes, el 80 por ciento del presupuesto actual de Educación en Andalucía, unos 6.000 millones de euros, es para salario de los docentes y, además, el Gobierno central aún no ha aclarado que fondos va a destinar a las comunidades autonómas para abordar los gastos extras del curso 2020/2021 marcado por la crisis del coronavirus .

Dimite el director del hospital de Málaga que más al límite estuvo en lo peor de la pandemia del Covid

El director gerente del hospital Clínico Universitario de Málaga, José Antonio Medina, ha presentado su dimisión, según han confirmado fuentes de Salud a este periódico, «agotado» después de una pandemia que puso contra las cuerdas al sistema sanitario , pero en especial a este hospital de Málaga, «zona cero» de los contagios en los comienzos de la crisis sanitaria.

Medina ha aducido razones personales para explicar su renuncia y así lo ha anunciado a sus propios compañeros en una reunión desarrollada este jueves en el salón de actos del centro.

La Junta prevé la destrucción de 320.000 empleos en 2020, superando el millón de parados

La Junta de Andalucía ha revisado el escenario económico para este año 2020 y prevé una caída del PIB del 10,4 % frente a una previsión de crecimiento del 1,5 % antes de la Covid-19 y la destrucción de más de 322.000 empleos, un 10,3 % en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año incluía el impacto de la crisis del coronavirus y de la hibernación económica decretada en el estado de alarma el pasado 14 de marzo, cifrando en 836.700 los desempleados en Andalucía, lo que representa la cuarta parte de la bolsa total de parados de España (3.313.000). Si se cumplen las previsiones de la Junta, los parados podrían superar los 3.635.000 en España y los 1,1 en Andalucía.

Policía Nacional y Guardia Civil apoyarán en el control de las playas de Andalucía durante el puente del Corpus

La Junta y la Delegación del Gobierno en Andalucía han puesto en marcha una operación especial para el puente de Corpus en la que se coordinará no sólo el tráfico en las carreteras sino también la seguridad en los cinco municipios costeros. El objetivo es que el primer fin de semana de afluencia masiva a las playas no se desborde y tenga consecuencias graves para el control del coronavirus.

A pesar de las discrepancias entre el Gobierno central y la Junta, este martes todo eran parabienes entre ambas administraciones que mantuvieron varias reuniones, una entre los máximos responsables para sentar las bases del plan y otra en cada una de las provincias para perfilar los detalles.

Solo quedan 22 pacientes en UCI por coronavirus en toda Andalucía

Ya solo quedan 22 personas ingresadas en la UCI en Andalucía por coronavirus. Así lo confirman los datos de la Consejería de Salud y Familias sobre la presión hospitalaria en la comunidad durante la crisis sanitaria por el Covid-19. Eso supone que ya están libres el 95 por ciento de las camas de UCI que se llegaron a usar a finales de marzo, cuando fueron 438.

De esta forma, en Andalucía se han producido dos salidas de las unidades de cuidados intensivos en 24 horas. Más alto es el número de altas en planta, que han abandonado 5 personas desde ayer martes. En total, en planta hay este miércoles 40 personas.

El primer derbi con «reserva previa»

Para muchos sevillanos no hay cita más esperada que reencontrarse con los amigos para asistir a un nuevo derbi Sevilla FC-Real Betis Balompié a través de la gran pantalla de un bar. Este año si cabe las ganas serán mayores, debido a que la Liga está interrumpida desde hace 90 días y la cita de este jueves a las 22 horas es el primer partido tras la aparición del Covid-19. Además, el regreso es a puerta cerrada, por lo que los abonados no pueden verlo en directo. Y a esto hay que sumar que muchos aficionados siguen a su equipo siempre por televisión en los bares, ya que no tiene contratado el canal de pago en sus casas.

Un centenar de autocares discrecionales y turísticos se movilizan por las calles de Sevilla

Un centenar de autocares de uso discrecional y turístico ha partido durante la mañana de este miércoles desde el Estadio Olímpico de Sevilla en dirección a la Avenida de Portugal , donde soltarán los vehículos y continuarán a pie hasta la Plaza de España para leer un manifiesto frente a la Subdelegación del Gobierno en Andalucía como protesta por lo que ellos consideran una «discriminación» frente al transporte regular, tras unas medidas adoptadas desde la Administración central que «benefician a las grandes empresas que realizan transporte regular».

El aeropuerto de Sevilla se arma contra el Covid para reactivar los vuelos

El aeropuerto de Sevilla empezará a recuperar la actividad a finales de las próxima semana entre fuertes medidas de seguridad. Los vuelos programados por varias aerolíneas antes de que se levante la cuarentena servirán como prueba piloto para el nuevo protocolo que Aena ha implantado en San Pablo a fin de reducir el riesgo de contagio del Covid-19 que contempla la colocación de mamparas, dirección de la marcha y una mayor limpieza.

Desde la semana pasada los equipos de montadores trabajan a destajo para acondicionar las principales zonas de tránsito del edificio terminal, que se prepara para una reactivación escalonada que comienza el próximo día 19 con el aterrizaje del primer vuelo internacional procedente de Ámsterdam operado por Transavia.

Las normas de la Junta de Andalucía en la desescalada: aforo del 75% en terrazas y cierre de discotecas

Primeras medidas de la Junta en la desescalada en Andalucía tras la apertura de la movilidad entre las provincias. El presidente Juanma Moreno ha firmado este martes un decreto para permitir desde este mismo miércoles que las terrazas de los bares tengan una ocupación del 75%, que será de dos tercios en el interior de los establecimientos, un aforo que lleva al máximo el tope permitido por el Gobierno central , que todavía es la autoridad única ya que el estado de alarma no termina hasta el 22 de junio.

El decreto firmado por el presidente prohíbe sin embargo la apertura de las discotecas, que sí están autorizadas por el Gobierno central. El motivo es sanitario. Según explicó el portavoz de la Junta, Elías Bendodo, el comité de expertos desaconseja que se abran estos establecimientos de ocio nocturno que, no obstante, sí podrán atender a sus clientes en el caso de que dispongan de terrazas al aire libre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación