Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Toda la actualidad de la crisis sanitaria, el estado de alarma y la desescalada provocados por el coronavirus en la comunidad autónoma

S.I.

Los datos de comienzos de semana en relación a la crisis del coronavirus en Andalucía arrojan positividad en el aspecto clínico, puesto que, este pasado lunes, sólo registró un positivo en toda la comunidad autónoma, mientras que no se produjeron ni ingresos hospitalarios ni en UCI.

El único caso se registró en Granada, mientras que, según la estadística del ministerio, se han registrado solo 17 ingresos en los últimos siete días en toda Andalucía.

Ahora, la atención está puesta en el inicio de la fase 3 de la desescalada que permite la movilidad entre provincias. Esta orden coincide con el puente del Corpus Christi este próximo fin de semana, por lo que las playas de la comunidad andaluza se están preparando para recibir a un gran número de personas.

Conoce toda la actualidad relacionada con la crisis del coronavirus en Andalucía:

Andalucía suma tres muertes por coronavirus en 24 horas, pero Sanidad lleva 14 días con igual cifra

Cada día es mayor el desbarajuste de las cifras del coronavirus en Andalucía. La Consejería de Salud y Familias ha informado hoy de tres nuevos fallecidos (dos en Cádiz y uno en Jaén) en la última jornada. El número de víctimas mortales del Covid-19 se elevan ya a 1.428, según el comunicado del departamento que dirige el consejero Jesús Aguirre.

Sin embargo, el Ministerio de Sanidad lleva dos semanas con la misma cifra total de fallecidos en esta comunidad. Desde el 26 de mayo, dos semanas ya, hay 1.404 defunciones por coronavirus, según su informe actualizado a las 14.00 del pasado lunes, registró cero muertes en Andalucía.

Alumnos sentados en forma de w, exámenes «en cuarentena» 6 horas..., así será la próxima Selectividad

La Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad -antigua selectividad- en Andalucía se realizará los días 7, 8 y 9 de julio próximos en aulas con un tercio del aforo y con mascarillas higiénicas para todos los asistentes, y se prevé que se presenten unos 53.000 estudiantes.

También habrá un coordinador covid por universidad , quien establecerá un plan de actuación específico por sede, que contendrá todas las medidas a tomar, de acuerdo con las características de personal, aulas, entradas, aseos, zonas abiertas.

Plan especial de seguridad para el puente del Corpus en Andalucía

El Gobierno central y la Junta van a poner en marcha un plan especial de seguridad para el puente del Corpus , del jueves 11 al domingo 14 de junio, en las cinco provincias litorales, ya que está permitida la movilidad en la comunidad pero falta una semana para que empiecen a trabajar los 3.000 auxiliares de playas.

Elías Bendodo ha explicado este martes que ambas administraciones se están coordinando en varias reuniones para este plan «puntual» de información y prevención que tiene en cuenta las especiales circunstancias. El también portavoz del Gobierno andaluz ha explicado que se están coordinando tanto la Guardia Civil y la Policía Nacional como la Policía Autonómica y también los agentes locales para actuar si hubiese algún problema en esta situación especial.

La Junta confirma que las discotecas seguirán cerradas en Andalucía por ahora

El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, ha confirmado este martes que las discotecas de Andalucía seguirán cerradas por ahora. Desde el Gobierno central se señaló que sí podrían hacerlo, pero con el baile prohibido.

Sin embargo, haciendo uso de la autoridad que desde el lunes tiene l a Junta en la gestión de la desescalada , el Gobierno andaluz ha decidido que los bares de copas y discotecas permanecerán cerrados para evitar contagios de coronavirus.

La asistencia de Cáritas Sevilla crece un 35% por la crisis del Covid-19

Los 2.858 voluntarios de las Cáritas parroquiales de Sevilla trabajan a destajo desde que la emergencias sanitaria obligó a confinar a la población en casa. En apenas tres meses la demanda asistencial ha crecido un 35 por ciento , más de un tercio, recordando momentos de los años duros de la crisis económica, como ha reconocido este martes el obispo auxiliar de la Diócesis sevillana, Santiago Gómez Sierra, quien ha presentado la memoria junto al director de la institución asistencial, Mariano Pérez de Ayala.

Andalucía, sede de la fase de ascenso a Segunda

Andalucía, con Marbella como centro neurálgico y también partidos en Málaga y Algeciras, será la sede de la fase de ascenso a Segunda división, según informó este martes la Federación Española de Fútbol (RFEF).

Este 'play off' tendrá lugar los días 18, 19, 23 y 26 de julio en los estadios La Rosaleda, Nuevo Mirador de Algeciras, Municipal de Marbella, Centro Deportivo Marbella Fútbol Center y Ciudad de Málaga, y el sorteo tendrá lugar el 25 de junio en la localidad marbellí , tras acabar el estado de alarma.

Los hospitalizados por coronavirus en Andalucía bajan de 70 tras sumar 5 nuevas altas

Los ingresados por coronavirus en Andalucía ya bajado este martes de 70 por primera vez tras sumar 5 altas en las últimas 24 horas. Son los datos que ha hecho público este martes la Consejería de Salud y Familias. Este descenso de ingresados por Covid-19 suponen un descenso del 6,7 por ciento en un día.

Además, la comunidad encadena 6 días seguidos de bajada de ingresados hospitalarios. Por otro lado, la comunidad ya ha liberado el 97,5 por ciento de las camas que se llegaron a ocupar en los hospitales andaluces . Fueron, a finales de marzo, 2.708.

Sólo siete pueblos de Sevilla registran casos positivos de coronavirus en la última semana

La pandemia del coronavirus parece tener los días contados en la provincia de Sevilla a raíz de los últimos datos facilitados por la Junta de Andalucía. Así, en la última semana sólo se han registrado diez nuevos casos positivos por PCR entre los 106 municipios que conforman la provincia.

Según los datos que se actualizan a diario en el Instituto de Estadística y Cartografía, organismo dependiente de la Junta, en la última semana los nuevos casos de infectados por el Covid-19 y confirmados por PCR se han producido en tan solo siete municipios de la provincia .

Los sevillanos le han cogido miedo al autobús por el coronavirus

Los sevillanos le han cogido miedo al autobús tras la fase más dura de la pandemia. La posibilidad de coincidir con personas desconocidas en un espacio pequeño, donde los contagios son en teoría más probables, está lastrando la remontada de Tussam, cuyo número de usuarios no termina de despuntar. A pesar de las medidas de higiene y seguridad que la empresa pública está tomando, los ciudadanos prefieren otros medios de transporte por el momento, lo que por otra parte preocupa al gobierno municipal, ya que esto puede traducirse un crecimiento del tráfico de coches particulares, lo que se traduce en atascos y contaminación. En este contexto, la empresa pública de transportes Tussam decidió ayer elevar su oferta al cien por cien de la existente en el mismo periodo del año 2019 una vez que se ha producido una significativa evolución en la demanda. De hecho, el pasado viernes se superó por primera vez desde la declaración del estado de alarma los cien mil usuarios diarios, lo que supone el doble de la cifra registrada cuando el 11 de mayo se inició el proceso de desescalada. No obstante, las cifras aún distan mucho de las anteriores a la crisis sanitaria y el número de viajeros se sitúa en torno al 36 por ciento de los registrados en el periodo previo a la pandemia.

Pasarelas, megafonía y policía local para el primer fin de semana de gran afluencia en las playas de Andalucía

Los ayuntamientos costeros andaluces se preparan para el primer fin de semana de afluencia en las playas (por la movilidad interprovincial y el puente del Corpus) de manera desigual. Cada municipio ha preparado su propio plan de contingencia que ha enviado a la Junta, y aunque esta semana no estarán los vigilantes de la playa, todos están preparados con estrictos planes de limpieza y deseando recibir visitantes. Lo que falta es poner en marcha los dispositivos para verificar su eficacia real .

La mayoría de los municipios costeros ya tiene perfectamente adecuadas sus playas con pasarelas de entrada y salida, cartelería, un servicio especial de megafonía, vigilancia de drones y una limpieza exahustiva de las zonas comunes, pero sigue teniendo la incertidumbre de cómo se controlará el aforo sobre todo en las zonas de riesgo «alto» como son las playas urbanas, las más frecuentadas.

El Virgen del Rocío de Sevilla reactiva todos sus servicios garantizando la seguridad de los pacientes

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha retomado toda su cartera de servicios con la previsión de volver al mismo volumen de actividad previo a la pandemia por Covid-19. El plan devuelta a la normalidad garantiza la seguridad de todos los profesionales y los pacientes que tenga que acudir a cualquier de sus centros para resolver su problema de salud, según aseguran fuentes del centro.

Se mantendrán, pues, las zonas de aislamiento y circuitos de atención diferenciada para los usuarios que lleguen al hospital con sospecha o confirmación de infección por Covid-19. Estas áreas se han establecido en las cuatro puertas de Urgencias, planta de hospitalización, Unidades de Cuidados Intensivos y área de radiodiagnóstico principalmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación