Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Toda la actualidad de la crisis sanitaria, el estado de alarma y la desescalada provocados por el coronavirus en la comunidad autónoma
Andalucía se dispone a iniciar su etapa más delicada desde el confinamiento por coronavirus . Mañana lunes se estrena la fase 3 en las ocho provincias y con ella una de las fórmulas más esperadas para la reactivación definitiva del sector servicios y del turismo: la movilidad interprovincial .
Sin duda es el momento en el que la prudencia y la cautela se hacen aún más imprescibibles, pero al mismo tiempo una semana en la que la apertura y funcionamiento de los negocios costeros y de los hoteles en general tendrá finalmente sentido.
De hecho, son varios los ecos positivos, relacionados con la llegada a medio plazo del turismo patrio e internacional. Las crecientes reservas de vuelos por parte de países nórdicos y centroeuropeos son una clara muestra de ello.
Ya solo quedan 25 ingresados en UCI en Andalucía por coronavirus
En Andalucía hay este domingo 25 personas ingresadas en la UCI con coronavirus, según los últimos datos de la Consejería de Salud y Familias. Eso supone que tres andaluces han salido de cuidados intensivos en las últimas 24 horas. De este modo, se han liberado ya el 94 por ciento de las camas que se llegaron a ocupar en las UCI andaluzas por pacientes de coronavirus. Fueron 438 a finales de marzo, 413 más que hoy.
En cuanto a los ingresados en general, son 79, de modo que la comunidad rompe este domingo el suelo de los 80 ingresados. Desde el pico máximo de asistencia, a finales de marzo, cuando llegó a haber 2.708 andaluces ingresados, la comunidad ha visto cómo se liberaban el 97 por ciento de las camas dedicadas a pacientes con coronavirus.
Matalascañas ya tiene lista su playa: mascarilla obligatoria en el paseo y aforo máximo
La playa de Matalascañas (Almonte) se abre desde este viernes al baño y a los deportes acuáticos siendo la primera de la provincia que realiza la apertura «con todas las garantías sanitarias». Además del personal de seguridad y limpieza que comienza ya su trabajo, a partir del 15 de junio contará con 132 vigilantes contratados por la Junta de Andalucía para controlar el aforo de las playas y los accesos.
Así lo ha indicado en declaraciones a los periodistas en la playa la alcaldesa de Almonte , Rocío del Mar Castellano, quien ha remarcado que a pesar de que el baño se permitía desde el comienzo de la fase 2, el Ayuntamiento de Almonte decidió no abrir hasta no contar con el Plan de Contingencia contra el Covid-19 que se había pedido desde la Junta -y que ya está aprobado- y hasta que no dispusieran de todas las medidas «que garantizaran la seguridad a los usuarios».
Moreno pide a Sánchez que suspenda la Operación Paso del Estrecho este verano por el coronavirus
No existe una frontera entre dos continentes que viva un trasiego tan multitudinario de personas y vehículos en un lapso tan corto como la del Estrecho. El presidente andaluz, Juanma Moreno (PP), considera que, en plena pandemia del coronavirus, no se dan las condiciones sanitarias para garantizar el tránsito desde Marruecos de más de tres millones de magrebíes que retornan a sus países para pasar las vacaciones en la Operación Paso del Estrecho.
En la videoconferencia dominical que mantiene Pedro Sánchez con los dirigentes regionales, Moreno ha expresado al jefe del Ejecutivo central su «preocupación» hacia el mayor movimiento de personas que se produce cada año entre Europa y África y se ha mostrado «partidario de no hacerla este año, ya que no se dan las circunstancias ideales» por la pandemia mundial del Covid-19, según informaron fuentes del Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos.
Educación garantiza que «ningún alumno se quedará sin matrícula» pese a los fallos del sistema
La Consejería de Educación y Deporte ha asegurado este domingo que «todos los alumnos que ya están en el sistema se van a matricular, ninguno se quedará sin matrícula».
Busca así la Junta tranquilizar a los padres tras los fallos y caídas del sistema de matriculación por Internet, que lleva dando fallos desde primeros de la pasada semana, cuando se abrió el sistema.
Reconocen desde el departamento que dirige Javier Imbroda que el sistema ha tenido «problemas en las primeras horas», pero que se han ido solventando con la ampliación de recursos y «ajustes» para «solucionar las incidencias».
«Este verano se va a recuperar hasta un 70% del turismo en Andalucía pese al coronavirus»
Luis Martín, experto en el sector, cree que los turistas tardarán al menos un año en venir a la comunidad como lo hacían antes de la crisis sanitaria.
De hecho, Andalucía es la región del mundo con mayor número de reservas de turistas para este verano. Ante esa afirmación, Martín explica que la clave son tres factores. «El primero es la importancia de este año del mercado nacional. Para ese mercado, Andalucía es el primer destino turístico. El segundo es la relevancia del mercado doméstico. Andalucía tiene cerca de nueve millones de habitantes. Y, en tercer lugar, la buena conectividad de Andalucía. La comunidad tiene un importantísimo aeropuerto internacional, Málaga y otro, el de Sevilla, que está experimentando un importante incremento del flujo de turistas internacionales».
Suiza, Suecia y Dinamarca empiezan a comprar vuelos a Andalucía
El optimismo está empezando a notarse en la economía. La salida de los ciudadanos de sus casas, la apertura de los establecimientos de hostelería y de las tiendas, así como los buenos datos sanitarios que muestran que el virus vive su peor momento, están reactivando el mercado turístico, el que más interesa a Andalucía en este momento.
Según consta en el Cuadro de Mando del Tráfico Aéreo que maneja la Consejería de Turismo de la Junta, el destino Andalucía es uno de los más deseados por los europeos que ya están comprando vuelos para este próximo verano. Así la comunidad autónoma es el destino español preferido por diez de los quince mercados habituales.
Los andaluces recuperan la libertad para viajar e ir a la playa desde mañana
Después de obtener «el aval del comité de expertos» en una reunión que se adelantó a la jornada del sábado, en una declaración pública el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), despejó la incógnita que llevaba días intrigando a los andaluces: « Hemos decidido que a partir del lunes 8 de junio se pueda viajar libremente por todo el territorio de Andalucía y así lo comunicamos al Gobierno de España».
Es la primera decisión relevante en el plan de salida del confinamiento que adopta el jefe del Ejecutivo regional del PP y Ciudadanos una vez que el Ministerio de Sanidad ha dado un paso atrás y cedido el mando en la crisis del coronavirus a las autonomías que pasan a la fase 3.