Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Toda la actualidad de la crisis sanitaria y el estado de alarma provocados por el coronavirus en la comunidad autónoma

Palacio de San Telmo ABC

S.I.

Los buenos datos clínicos y de contención del coronavirus en Andalucía siguen refrendando la aspiración de la Junta a que la comunidad pase al completo a la Fase 3 de la desescalada, eliminando esas «dos velocidades» que generan la situación de Málaga y Granada.

Antes del fin de semana se conocerá, como viene siendo habitual, qué provincias dan un paso más hacia la nueva normalidad. Se trata de una «bisagra» de especial importancia, al convertirse el ejecutivo andaluz en el órgano gestor y de toma de decisiones a partir de la Fase 3 (ya no sería el mando único de Pedro Sánchez ).

La Junta podría incluso decidir sobre el controvertido asunto de la movilidad interprovincial , a tenor de lo explicado desde Moncloa en los últimos días.

Más de 500 personas asisten al funeral por las víctimas del coronavirus en la Catedral de Sevilla.

Más de medio millar de personas han asistido este jueves desde las ocho de la tarde en la Catedral de Sevilla al funeral por las víctimas sevillanas de la pandemia del coronavirus . La Eucaristía ha estado presidida por el arzobispo, monseñor Juan José Asenjo, quien había invitado a los fieles a rezar para que los fallecidos «contemplen desde ya la infinita hermosura del rostro de Cristo resucitado» y pedía por «el consuelo, la fortaleza y la esperanza para los familiares de los fallecidos».

A la misa han acudido las principales autoridades autonómicas y municipales, así como más de un centenar de familiares de las víctimas de coronavirus.

Andalucía suma tres muertes en 24 horas, pero el Ministerio de Sanidad no contabiliza ninguna.

El coronavirus Covid-19 ha segado ya la vida de 1.422 personas en Andalucía y en las últimas 24 horas la Consejería de Salud y Familias ha anotado tres muertes más. Andalucía suma este jueves dos fallecidos en Jaén y uno en Sevilla, después de registrar uno solo el martes y ninguno el lunes. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad no reconoce ninguno hasta las 12.00 horas de este jueves y sigue computando sólo dos defunciones en los últimos siete días.

Se han registrado 16 nuevos positivos diagnosticados por la prueba PCR, los mismos que el día anterior, en una jornada en la que han sido hospitalizadas diez personas más. La buena noticia es que ninguno de ellos ha precisado su ingreso una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Moreno da prioridad al pase a la fase 3 de toda la comunidad frente a los viajes entre provincias

La Junta de Andalucía prioriza que toda la comunidad pase el próximo lunes a la fase 3, en lugar de solicitar la movilidad entre las seis provincias (Sevilla, Cádiz, Córdoba, Jaén, Almería y Huelva) que sí tienen garantizado el avance en el plan de desescalada del mando único.

En las declaraciones que ha realizado a los periodistas en el Parlamento andaluz, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha puesto el foco en su deseo de que las ocho provincias andaluzas alcancen la Fase 3 de desescalada ante el coronavirus al mismo tiempo.

Al mismo tiempo, ha criticado que no cuenten con información ni documentación sobre cuáles serán las competencias de la comunidad en esa fase y, por tanto, no se conoce si contará Andalucía con las competencias en materia de movilidad.

Andalucía ya ha liberado el 96% de camas de hospital que se llegaron a ocupar por coronavirus

La región andaluza suma un día más de bajada de pacientes en UCI por coronavirus. Según datos de la Consejería de Salud y Familias, este jueves hay 30 andaluces ingresados en cuidados intensivos, l o que supone un descenso de dos personas desde este miércoles.

En total, la comunidad ha liberado ya el 93 por ciento de las camas de UCI que llegaron a estar ocupadas en el pico de asistencia, que ocurrió en marzo, con 438 pacientes ingresados en cuidados intensivos.

En cuanto a los pacientes en general que han requerido de hospitalización, llegaron a ser de forma simultánea hasta 2.708 a finales de marzo. Hoy son 94, un 96,5 por ciento menos.

Moreno anuncia un plan de empleo con los ayuntamientos andaluces para crear 19.500 puestos

La sesión de control al Gobierno andaluz en el primer pleno con relativa normalidad que se celebra en el Parlamento de Andalucía ha estado marcada por el pase a la fase 3 de desescalada de las provincias andaluzas así como la posible movilidad entre las mismas.

Y sólo ha cambiado el tercio el anuncio que ha hecho el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en su respuesta a la lideresa del PSOE andaluz, Susana Díaz. Moreno ha anunciado que su Gobierno está trabajando en un plan de empleo con los ayuntamientos en el que se invertirá un importe de 165 millones de euros y que supondrá la generación de entre 17.000 y 19.500 nuevos puestos de trabajo.

Sanitarios denuncian un recorte en el primer pago del plus de productividad del SAS

Los sanitarios cobrarán a finales de junio un 35 por ciento de la cuantía máxima prevista para cada categoría profesional en concepto de productividad en lugar del 50 por ciento que solía pagar el Servicio Andaluz de Salud (SAS). El Complemento al Rendimiento Profesional (CRP), como se denomina en realidad, se suele abonar en dos partes: un 50 por ciento tiene su reflejo en la nómina complementaria de mayo (que se cobra a finales de junio) y la mitad restante, en la de finales de octubre.

Pero el SAS ha cambiado esta costumbre amparándose en que la crisis sanitaria generada por el Covid-19, que ha situado a los sanitarios en la primera línea de batalla contra el coronavirus, « ha imposibilitado seguir el calendario de las evaluaciones de los objetivos establecidos y, por tanto, el realizar el cálculo de las cuantías concretas que cada profesional debe recibir en función de los objetivos», que corresponden al trabajo desempeñado en el año 2019.

Alerta ante la «toma» de las playas en la desescalada: piel confinada puede ser piel achicharrada

Durante los dos meses que ha durado el confinamiento sólo unos pocos afortunados habrán podido disfrutar de su propio jardín o terraza, pero para la mayoría, la exposición solar habrá sido mínima en las semanas críticas de la pandemia, limitándose a las salidas para hacer la compra y el resto de actividades esenciales.

Con la llegada de la desescalada, las playas andaluzas reciben a los primeros bañistas dispuestos a disfrutar de las bondades del Mediterráneo, pero los médicos advierten: lanzarse a la playa con una piel acostumbrada al invierno puede ser peligroso.

El director de Unidad de Dermatología del Hospital Regional de Málaga, Leandro Martínez, recuerda que el confinamiento empezó a mediados de marzo, cuando ni siquiera era primavera, y hemos vuelto a salir a la calle prácticamente en verano. «Nuestra piel no ha pasado por la exposición progresiva a los cambios en la radicación ultravioleta que brindan las estaciones», explica a ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación