Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Toda la actualidad de la crisis sanitaria y el estado de alarma provocados por el coronavirus en la comunidad autónoma
El mapa de los 10.306 casos positivos por coronavirus en Andalucía
Buenas noticias. Por fin. Después de días con datos pésimos y, sabiendo que todavía no hay que lanzar las campanas al vuelo, Andalucía parece haber llegado al pico de este coronavirus que ha trastocado a casi todos los países del mundo. Desgraciadamente, todavía sigue habiendo muertes y gente que sigue dando positivo en Covid-19, pero la realidad es que en España y en concreto en la comunidad andaluza la enfermedad parece que empieza a contenerse, a la espera de llegue esa desescalada de la curva .
Mientras tanto, todos los sectores, desde la Sanidad hasta la Economía, siguen buscando soluciones para intentar que el coronavirus haga el menor daño a partir de ahora. Eso sí, las medidas impuestas por el estado de alarma siguen más que vi gentes y no hay ningún tipo de rebaja en cuanto al confinamiento.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/aguirre2-kYPC--510x349@abc.jpg)
Andalucía empieza a contar como confirmados a asintomáticos que han dado positivo por coronavirus
Las sospechas de los ciudadanos sobre la poca fiabilidad de las estadísticas sobre el impacto del coronavirus que hacen públicas las instituciones se han confirmado este martes oficialmente. Porque l a Consejería de Salud y el Ministerio de Sanidad contabilizan de manera diferente a los casos positivos .
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/juan-marin-coronavirus2-kYPC--510x349@abc.jpg)
La Junta pide una reunión urgente para aclarar qué recursos contra el coronavirus llegarán a las comunidades
El consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, solicitará formalmente a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la convocatoria urgente de una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) , con el fin de que el Gobierno central aclare con qué recursos contarán las comunidades autónomas ante la crisis del coronavirus.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/notarios-andalucia-coronavirus22-kYPC--510x349@abc.jpg)
Los notarios ya pueden autorizar vía electrónica créditos para empresas y particular es
El Consejo General del Notariado ha adoptado por unanimidad un acuerdo que permitiría a los notarios la autorización electrónica de las pólizas para la financiación de empresas y particulares en la plataforma electrónica notarial y a través de videoconferencia , fórmula esta última que proponen para autorizar testamentos, poderes especiales y actos societarios.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/pruebas-coronavirus-andaluc2-kYPC--510x349@abc.jpg)
Andalucía solo registra 119 contagios nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas
Los casos de coronavirus en Andalucía son ya 10.306, según han informado este martes desde la Consejería de Salud. Eso quiere decir que, en las últimas 24 horas, se han registrado 119 casos positivos nuevos en la comunidad . Son las cifras que ha difundido la Junta de Andalucía y que elevan los nuevos casos por encima de los solo 5 que había informado a primera el Ministerio de Sanidad.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/coronavirus-calle-mascarilla2-kYPC--510x349@abc.jpg)
Sevilla registra apenas 17 nuevos casos de coronavirus, la menor cifra desde el inicio de la pandemia
Las autoridades sanitarias andaluzas certificaron este lunes que Andalucía había alcanzado el pico de la pandemia y los datos de Sevilla de las últimas veinticuatro horas no hacen más que confirmarlo. Los 17 nuevos positivos en Covid-19 no sólo son un motivo de alivio y esperanza después de un largo mes de confinamiento y una imparable escalada de contagios y muertos, sino también la cifra más baja de contagios desde el inicio de la pandemia. Hace una semana eran más de cien diarios y todo indica que la tendencia descendente se consolidará en los próximos días.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/respirador-andaluz-unidades2-kYPC--510x349@abc.jpg)
Salen las primeras unidades del respirador andaluz de la factoría de Fujitsu en Málaga
En apenas un mes el respirador andaluz diseñado por médicos e ingenieros malagueños ha pasado de ser una idea dibujada en la pizarra a convertirse en la artillería pesada en la batalla frente al coronavirus. Ayer lunes salieron de la factoría de la multinacional Fujitsu en Málaga las primeras siete unidades, que ahora deben ser validadas para poder entrar a funcionar en los hospitales de Andalucía.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/noticia1-k2FG--510x349@abc.jpg)
Investigadores plantean volver antes a la normalidad en las provincias andaluzas tras el parón del coronavirus
La enfermedad Covid-19 no golpea con igual dureza a todas las comunidades autónomas. Incluso dentro de la misma región la intensidad es diferente. Pero el Gobierno no hace distinciones: aplica un confinamiento a escala nacional desde que decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Si la tasa de contagios es desigual, ¿por qué no se hace una desescalada adaptada a cada provincia para minimizar los efectos del parón económico? Un grupo de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (US) se ha hecho esta pregunta.
El resultado ha sido un trabajo que cifra en 2.880 millones de euros lo que dejaría de perder Andalucía en términos de PIB si se ajustara la cuarentena a las necesidades de cada provincia, tomando medidas adicionales para no bajar los niveles de seguridad para la salud pública.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/noticia2-k2FG--510x349@abc.jpg)
Coronavirus: Andalucía supera el pico del virus según modelos matemáticos
Andalucía está viviendo en estas horas el ansiado aplanamiento de la curva de infectados por coronavirus y a partir de ahora debe comenzar un descenso que será paulatino y se alargará hasta junio. Así lo determina el análisis de Antonio Gómez Expósito y José A. Rosendo, catedráticos de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Sevilla (con el apoyo del investigador Miguel A. González Cagigal), que han utilizado un modelo matemático —el denominado filtro de Kalman— para predecir la evolución del virus.
«En este momento el número de positivos activos (la cifra de contagiados oficiales excluyendo a recuperados y fallecidos) ya está dejando de crecer y va a iniciar la bajada», confirma Gómez Expósito. La fuerza que tenga esta frenada dependerá del respeto a las normas de prevención.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/noticia3-k2FG--510x349@abc.jpg)
Estos son los puntos de reparto de mascarillas en Andalucía este martes 14 de abril
Este martes continúa en la comunidad autónoma de Andalucía el reparto de mascarillas de uso recomendado en los principales nodos de transporte público para trabajadores que acuden a su puesto de trabajo.
Desde primera hora de la mañana, unos 600 voluntarios de Agrupaciones Locales de Protección Civil de Andalucía, apoyados por efectivos de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y policías locales, completarán el reparto de 1,87 millones mascarillas entregadas por el Gobierno de España, según ha indicado en una nota la Delegación del Gobierno en Andalucía.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/noticia4-k2FG--510x349@abc.jpg)
Se duplica en dos semanas el número de profesionales afectados por Covid-19 en el Virgen del Rocío de Sevilla
El número de profesionales sanitarios que se mantienen de baja laboral en Sevilla por Covid-19 (positivos confirmados, en aislamiento domiciliario o en estudio) ha crecido de 314 a 460, según datos de la Consejería de Salud. La primera cifra corresponde al 25 de marzo y la segunda al 8 de abril, fecha de la última actualización oficial facilitada a los hospitales y centros de salud. Málaga (835) y Granada (661), pese a contar con menos profesionales en sus hospitales, tenían ese día a más sanitarios fuera de combate que la capital andaluza, a la que sigue Cádiz (373 profesionales de baja), Córdoba (189), Jaén (165), Huelva (143) y Almería (57).
El Hospital Virgen Macarena, que cuenta con una plantilla de unos 5.000 profesionales, sigue siendo el que tiene un mayor número de sanitarios contagiados o de baja en este momento (209), de los que 54 son facultativos, 71 enfermeros, 41 auxiliares de Enfermería, 27 MIR, 7 técnicos y 5 celadores.
Noticias relacionadas