Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
Toda la actualidad de la crisis sanitaria y el estado de alarma provocados por el coronavirus en la comunidad autónoma
El mapa de los 9.261 casos positivos por coronavirus en Andalucía
![Plaza del Triunfo de Sevilla completamente vacía en plena Semana Santa](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/plaza-triunfo-sevilla-kq6F--1248x698@abc.jpg)
Mientras el Congreso de los Diputados debate la ampliación del estado de alarma en España hasta el próximo 26 de abril, este Jueves Santo Andalucía ya ha activado su plan 15.000, justo cuando acaba de sobrepasar la barrera de los 9.000 contagios. Con un escenario de 15.000 casos positivos , Salud estima que habría un total de 3.459 hospitalizados en planta (casi el doble de los que hay ahora) y 715 pacientes en la UCI, es decir, 297 más que representan un aumento del 71% respecto a las plazas actualmente ocupadas.
Uno de los focos que más preocupan en nuestra comunidad y en el resto del país son las residencias de ancianos. El SAS ha intervenido ya tres de ellas en Sevilla ante el contagio masivo de usuarios y trabajadores. La última ha sido el centro Joaquín Rosillo de San Juan de Aznalfarache, donde han muerto 24 personas desde que empezó la crisis sanitaria. Tras la gravedad de los focos detectados en asilos, el Gobierno andaluz ha decidido extender los test a toda la red de geriátricos tanto si se detectan síntomas como si hay motivos de sospecha.
Estas son las informaciones sobre la pandemia vírica en Andalucía más relevantes de la jornada:
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/sanchez3-U35454422825vzD-620x349@abc-kYFF--510x349@abc.jpg)
El Congreso prorroga por segunda vez el estado de alarma con menos apoyos y más críticas a Sánchez
El Congreso de los Diputados ha autorizado al Gobierno socialista a prorrogar por segunda vez el estado de alarma, hasta el 26 de abril, por 270 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PP, PNV, Cs y los partidos regionalistas), 54 votos en contra (Vox y CUP) y 25 abstenciones (ERC, Bildu). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha perdido así 54 apoyos respecto a los votos que cosechó en la autorización de la primera prórroga del estado de alarma el pasado 25 de marzo. Aquel día, ningún partido votó en contra de la medida, los votos a favor alcanzaron los 321 y las abstenciones se situaron en 28.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/valme-aumento-quirofano-kyE--420x236@abc-knu--510x349@abc.jpg)
Primeros fallecidos en Morón de la Frontera a causa del coronavirus
Casi un mes después de que comenzase el Estado de Alarma en España, Morón de la Frontera registra las dos primeras víctimas a causa del Covid-19 . Así lo anunciaba el alcalde de la localidad, Juan Manuel Rodríguez, a través de un comunicado en el que trasladaba sus «más sentidas condolencias a familiares y allegados». Ambos fallecidos se encontraban ingresados en el Hospital del Valme.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/constantina-calle-fumigando-knu--510x349@abc.jpg)
Constantina y Villanueva de San Juan confirmar sus primeros positivos en coronavirus
El coronavirus ha llegado a municipios de sierra que, hasta ahora, no estaban libres de COVID-19. En las últimas horas los municipios de Constantina, en la Sierra Morena, y Villanueva de San Juan, en la Sierra Sur, confirmaban sus primeros de contagio en uno de sus vecinos. El Ayuntamiento de Constantina comunicaba a la población la existencia de l primer caso confirmado de coronavirus en la localidad . En el mismo texto hacía un llamamiento «a la calma y tranquilidad» y «confianza en todos los profesionales sanitarios».
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/TEST-CORONAVIRUS-CORDOBA-kX9G--510x349@abc.jpg)
Ligero repunte de casos de coronavirus en Andalucía, pero las muertes bajan casi la mitad en 24 horas .
El número de casos de coronavirus en Andalucía es ya de 9.261, según datos del Ministerio de Sanidad. Esto significa que, en las últimas 24 horas, se han sumado 264 positivos. El dato significa un ligero repunte de nuevos casos de infección con respecto a los últimos días, cuando las cifras fueron de 230 y 180 personas infectadas cada día. Sin embargo, la cifra se encuentra lejos de la media de la última semana , que está en 327 nuevos positivos diarios.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/coronavirus-andalucia-empresa-kpVB--510x349@abc.jpg)
La empresa sevillana Graphenstone desarrolla una pintura que mata el Covid-19 en 24 horas.
La empresa Graphenstone, que tiene su principal fábrica y laboratorio de I + D en el Viso del Alcor (Sevilla), ha desarrollado una pintura natural, ecológica y sin componentes nocivos . Es la única pintura en el mundo que ha conseguido aunar en su base de formulación la cal y nanomateriales grafénicos.
La cal, que ha sido utilizada durante siglos como desinfectante, garantiza un pH muy elevado. El laboratorio francés Sanofi Pasteur ha ensayado que a pH 13-13,5 el coronavirus SARS Covid desaparece o muere trascurrido 24 horas. El producto Premier Plus de Graphenstone entra dentro de ese rango, asegurando el poder desinfectante contra el virus.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/persona-sanitario-cordoba-kHdF--510x349@abc.jpg)
La Junta se prepara para un 71 por ciento más de pacientes en las UCI por el Covid-19 .
El confinamiento en casa desde el pasado 14 de marzo ha frenado la cadena de contagios. Los datos son elocuentes. El 30 de marzo pasado había 2.700 personas ingresadas por el coronavirus, mientras que ayer, con casi 9.000 infectados, permanecían 2.193 pacientes hospitalizados (1.775 en planta y 418 en las unidades de cuidados intensivos), según destacó este miércoles el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo (PP). Se puede decir que se ha encendido una luz al final del túnel de esta pandemia , pero no por eso se va a bajar la guardia. Como «prevención» por si empeora el escenario actual, en la Junta de Andalucía activaron ayer el plan 15.000 contagiados.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/ume-residencia-sanfernando-kpVB--510x349@abc.jpg)
La Residencia de Cruz Roja en San Fernando contabiliza un total de 50 casos positivos por coronavirus .
El pasado 23 de marzo se conocía el primer positivo por coronavirus de un usuario de la Residencia de Mayores y Centro de día Cruz Roja San Fernando. Tras esto, el centro estableció medidas protocolarias preventivas, pasando a aislar a todas las personas que presenten cualquier tipo de síntoma relacionado con el coronavirus, a personas que hayan estado en contacto con positivos de COVID-19 y a personas que padezcan patologías previas. Los días 27 y 28 de marzo, cuerpos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) llevaron a cabo «labores de desinfección en la residencia, en las zonas comunes, pasillos de las plantas y mobiliario», tal como explicaba el propio centro. Sin embargo, los positivos han continuado apareciendo.
Toda la información en lavozdigital.es
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/virgen-rocio-ume-kJ1H--510x349@abc.jpg)
Los ancianos no podrán salir de las residencias donde haya casos positivos aunque lo pidan sus familias .
La situación en las residencias de mayores que hay en Andalucía sigue estando en el centro de la preocupación en la crisis del coronavirus no sólo por la vulnerabilidad de los mayores sino también por las quejas de los familiares que denuncian constantes faltas de información. Según los datos oficiales, hasta el 8 de abril han fallecido 177 residentes del total de los 41.911 andaluces que viven en estos centros. A esta situación se unen las decisiones que ha tomado el Gobierno andaluz.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/proteccion-civil-andalucia-kX9G--510x349@abc.jpg)
La Junta crea otro canal para que los andaluces donen dinero para luchar contra el coronavirus .
El Servicio Andaluz de Salud ha habilitado un nuevo sistema para canalizar las ayudas que los ciudadanos están ofreciendo y facilitar las donaciones económicas para colaborar con los gastos adicionales que está afrontando la sanidad pública andaluza en la lucha contra la pandemia de coronavirus.
Para ello, se ha habilitado un formulario ‘on line’ al que se puede acceder en este enlace donde se podrá realizar la donación (bien con tarjeta o con la modalidad de cargo en cuenta) sin necesidad de indicar la cuenta corriente del SAS ni enviar un correo electrónico previo que explique el ofrecimiento que quiere realizarse como se venía haciendo hasta ahora.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/imbroda-javier-consejeria-kHdF--510x349@abc.jpg)
Un acuerdo entre SAMU y la Consejería de Educación salva casi 800 puestos de trabajo.
SAMU, una de las empresas más grandes que presta servicios de atención a alumnos con necesidades especiales a la Junta, donde emplea a casi 800 personas -más del 90 por ciento mujeres-, ha decidido parar el ERTE que tenía en marcha para acogerse a un acuerdo con al Consejería de Educación y Deporte por el que la administración sigue pagando los servicios, pese a que no se presten mientras dure la suspensión de clases presenciales. De esta forma, se mantienen los puestos de trabajo y sueldos de las educadoras.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/trabaja-funcionarios-tres-kHdF--510x349@abc.jpg)
Así será el desconfinamiento de las sedes de la Junta
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrado el 7 de abril de 2020, ha acordado la paulatina vuelta a la actividad política y administrativa presencial dentro del marco estricto del estado de alarma y garantizando en todo caso las medidas de seguridad y protección que sean necesarias.
El lunes 13 se incorporarán a su actividad presencial todos los altos cargos de la Junta de Andalucía, así como el personal eventual, que ya fueron, de hecho, declarados servicios esenciales y han estado prestando servicio permanente, en la mayor parte de los casos en teletrabajo.
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/rey-felipevi-semana-santa-kHdF--510x349@abc.jpg)
El Rey Felipe VI transmite al Consejo su reconocimiento a las hermandades de Sevilla.
Su Majestad el Rey Felipe VI ha mantenido este Miércoles Santo una amplia conversación con el presidente del Consejo de Cofradías, Francisco Vélez, en la que le ha transmitido sus saludos y el reconocimiento a las hermandades de Sevilla, después de que este año no hayan podido realizar sus estaciones de penitencia por la crisis del coronavirus.
La llamada se ha producido minutos antes de la seis de la tarde. Vélez se encontraba en su domicilio del barrio de San Lorenzo, desde el que se aprecia la basílica del Gran Poder. «Sé el trabajo que hacen las hermandades en Sevilla y lo importante que son para la sociedad, por lo que les transmito mi apoyo a todas en estos días tan difíciles», le dijo el monarca.
Lea la noticia completa en pasionensevilla
![Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/09/s/agente-antequera-abc-kX9G--510x349@abc.jpeg)
Muere el guardia civil de Antequera que estaba grave con coronavirus
Francisco Martínez Cordero ha perdido la guerra contra el coronavirus a los 58 años. El agente de la Guardia Civil de Antequera murió anoche. Llevaba más de dos semanas luchando contra la enfermedad en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital comarcal de su ciudad. «Grave, pero estable», decían los partes médicos remitidos a una familia que se debatía entre la esperanza y la desesperación. Un día le decían que había mejorado, para al siguiente comunicar en esa esperada llamada diaria que había decaído.