Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Toda la actualidad de la crisis sanitaria y el estado de alarma provocados por el coronavirus en la comunidad autónoma

El mapa de los 8.997 casos positivos por coronavirus en Andalucía

S.I.

Los casos de coronavirus en Andalucía alcanzaron este martes los 8.767 positivos . Eso supuso un incremento de solo 186 casos frente a los 8.581 contagiados que se recogieron en las estadísticas del lunes. Se trata de una caída drástica en el número de nuevos casos, cuya media hasta este domingo había estado en unos 500 nuevos casos diarios y había llegado a picos de más de 700 la pasada semana.

Sin embargo, este Miércoles Santo se ha producido el pico de muertes en la comunidad, con 77 óbitos registrados . La situación en las residencias de ancianos continúa siendo dramática y explicaría el incremento tan significativo de fallecimientos.

Por otra parte, la Junta de Andalucía está recibiendo hoy duras críticas sobre la gestión de la pandemia. El Sindicato Médico acusa al gobierno andaluz de ocultar datos sobre el coronavirus y los trabajadores sanitarios denuncian a su vez la censura recibida por parte del SAS.

La Junta pagará la cuota de abril a casi 150.000 autónomos de Andalucía sin ayudas del Gobierno .

El Gobierno andaluz ha aprobado un plan de ayudas para cerca de 150.000 autónomos de la comunidad que no pueden acogerse a otras líneas de incentivos puestas en marcha por el Gobierno central. En concreto, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Ciudadanos), ha adelantado que se va a poner en marcha un plan dotado de 40 millones de euros para «reintegrar» la cuota a la Segurida Social de este mes de abril mediante un pago único de 300 euros y de 60 euros (en la tarifa plana que abonan los nuevos autonomos), afectados por el parón económico motivado por la crisis del coronavirus en Andalucía.

Los universitarios de Andalucía no podrán volver a sus pisos a recoger y cerrar los alquileres por ahora .

El fin de las clases presenciales en las Universidades de Andalucía por la crisis sanitaria del coronavirus ha provocado que muchos estudiantes se hayan visto confinados fuera de sus residencias habituales. Para facilitar su traslado desde donde estudian hasta su hogar, desde la Delegación del Gobierno en la comunidad se ha difundido unas instrucciones sobre cómo proceder. El documento que recoge las recomendaciones se titula «Desplazamiento de estudiantes universitarios tras el cese de actividades docentes universitarias en Andalucía» y es un informe interno, según han confirmado desde la Delegación del Gobierno «para garantizar el retorno ordenado y seguro de los estudiantes». Así «la delegada del Gobierno en Andalucía está en contacto para coordinarlo» con al Junta de Andalucía y las Universidades. Es «parte del esfuerzo por ordenar la vuelta de los alumnos a sus hogares», añaden las mismas fuentes.

La Junta de Andalucía hará test rápidos masivos en las residencias de mayores, con 177 ancianos fallecidos ya .

La Junta de Andalucía ha empezado a realizar test rápidos masivos a los alojados en las 1.080 residencias de mayores de carácter público y privado, así como a su personal, puesto que representan uno de los colectivos más vulnerables. El portavoz del Ejecutivo autonómico, Elías Bendodo, ha anunciado que dichas pruebas para detectar el coronavirus se van a extender a «todas las personas mayores» que residan en dichos centros, donde se han registrado ya 177 muertes por el Covid-19. Juan Marín, ha explicado que el colectivo de los mayores representan una «prioridad absoluta» y que desde el pasado martes se están generalizando los test dada la carga letal del coronavirus entre los mayores, que suelen tener patologías previas. Progresivamente, «vamos a incorporar las pruebas a centros de adicciones y de salud mental».

La administración de la Junta de Andalucía vuelve a la actividad «progresivamente» desde el lunes .

La Junta de Andalucía inicia su vuelta a la actividad completa. Lo hará poco a poco, de forma progresiva, tras haber estado semanas al ralentí tras el decreto de estado de alarma que confinaba a los españoles en sus casas para intentar frenar el avance del coronavirus. Así lo ha anunciado este miércoles el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, que ha señalado que desde este lunes «comenzará el desconfinamiento progresivo administrativo» en la comunidad.

Esto se llevará a cabo, ha indicado Marín, «siempre y cuando se contemplen y garanticen todas las medidas de protección» para funcionarios y políticos. De esta forma, el Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy esta medida, por lo que a partir del lunes se empezará a llevar a cabo una actividad «tanto política, como de dirección de muchas unidades de la Junta».

El TSJA corrobora que la Junta está dando material de protección contra el coronavirus a los sanitarios .

La justicia niega la falta de medios para los profesionales de la salud en Andalucía en la lucha contra el coronavirus. Así lo ha indicado la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que ha denegado la medida cautelarísima solicitada por el sindicato CSIF para que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) dotara a los profesionales de la sanidad de la comunidad autónoma de los medios de protección necesarios frente al Covid-19 en un plazo no superior a 24 horas.

Blindan las entradas y salidas de Sevilla para evitar los desplazamientos por Semana Santa .

La operación salida de Semana Santa este año no es un dispositivo especial de Tráfico sino un objetivo a combatir. Los cuerpos policiales van a blindar este Miercoles Santo, coincidiendo con el final de la jornada laboral de los trabajadores que aún siguen en activo a pesar de la pandemia, las salidas de Sevilla. La intención es establecer controles férreos que impidan los desplazamientos a las segundas residencias porque a pesar de que se cumplen 24 días de confinamiento, el pasado Viernes de Dolores los agentes detectaron a sevillanos al volante que intentaban salir de la ciudad para pasar la Semana Santa fuera.

Andalucía suma 77 muertes en un solo día, el máximo desde el inicio de la crisis del coronavirus .

Andalucía suman este miércoles 8.997 casos de coronavirus en total, lo que supone un incremento de 230 positivos en las últimas 24 horas, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad.

Con estas cifras de nuevos casos, ligeramente más altas que las de este martes -cuando se registraron solo 186 positivos-, la tasa de expansión de la pandemia se sitúa en el 2,62 por ciento , cifra muy parecida al 2,16 por ciento de ayer martes y lejos del 10 por ciento de la semana pasada.

Además, las personas que han fallecido con coronavirus son ya 605 en la comunidad, es decir, 77 más que este martes, la cifra más alta desde el inicio de la crisis.

El SAS censura a sus sanitarios para que no hablen de la falta de material y de personal contra el coronavirus .

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha remitido una circular a trabajadores por la que les prohíbe facilitar cualquier información relativa al coronavirus y sobre la falta de material de protección y de medios humanos para luchar contra la pandemia. Se les advierte de que tienen que mantener el sigilo.

«Se les recuerda a todos los/las profesionales del SAS la obligación que tienen de guardar secreto sobre cualquier información a la que accedan en el ejercicio de su actividad profesional, relativa a pacientes afectados por el coronavirus Covid-19, así como aquellas materias que han sido reservadas, reglamentariamente, al ámbito del Ministerio de Sanidad», avisa la circular que firma el director gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán .

Rocío Blanco: «El Gobierno ha creado un caos, desechó vías muy ágiles para pagar rápido el paro» .

«La emergencia sanitaria ha creado una crisis laboral sin precedentes que tendrá una incidencia mayor en Andalucía, muy dependiente del turismo y los servicios». Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta, define la situación sin paños calientes. En el momento en el que se realiza la entrevista ya se han presentado más de 90.000 Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE), y el impacto será especialmente duro en abril y mayo. Son meses en los que «cada euro que se destine a combatir la crisis debe tener un impacto directo en el empleo», subraya. Puede ver la entrevista completa aquí .

Muere un trabajador de Acerinox Los Barrios con Covid-19.

Un trabajador de la planta de Acerinox en Los Barrios (Cádiz) ha fallecido en la mañana de este miércoles debido al coronavirus. Así lo ha confirmado la acería, que ha explicado que se trata de un empleado natural de La Línea de la Concepción con poco más de 40 años y que tenía patologías previas.

Esta nueva víctima del Covid-19 permanecía ingresado en la UCI en el hospital de La Línea de la Concepción , donde no se ha podido hacer nada por salvar su vida. El domingo falleció otro vecino de La Línea con 39 años.

Las farmacias, desabastecidas de las mascarillas contra el coronavirus cuyo uso estudia imponer el Gobierno

¿Tiene mascarillas? Los farmaceúticos no han parado de escuchar esta pregunta detrás del mostrador desde semanas antes de que se decretara el estado de alarma por el coronavirus. Cansados de responder que no, muchos han optado por colgar en la puerta de entrada de su establecimiento el cartel de «No hay mascarillas» , especificando que tampoco tienen existencias de geles desinfectantes, guantes de látex, alcohol, agua oxigenada y hasta termómetros.

«Estamos desabastecidos de todo lo necesario para servir de barrera de protección al virus», atestigua el decano del Colegio Oficial de Farmaceúticos de Sevilla, Manuel Pérez. Las mascarillas, el artículo de protección más demandado, volaron de las baldas de las boticas cuando la epidemia se desató en la ciudad china de Wuhan el pasado enero.

La Junta rechaza las excusas del Gobierno por el retraso del pago de las ayudas en la lucha contra el coronavirus

La Junta de Andalucía ha rechazado las afirmaciones de la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, en la que le responsabilizaba del retraso de las ayudas económicas del Estado en la lucha contra el coronavirus. Según la delegada del Gobierno, el Ministerio de Sanidad «se encuentra a la espera» de que la Junta le comunique qué porcentaje de los 44,2 millones de euros del plan de medidas extraordinarias debe transferirle como gasto corriente y qué porcentaje como gastos de capital. Este requisito, según Sandra García es preceptivo para el abono inmediato de esta cantidad, extremo que niega la Junta que lamenta haber recibido cero euros hasta el momento.

Según García, el Ministerio de Sanidad está a la espera de que Andalucía le comunique cómo quiere recibir esa cantidad, «como ya han hecho otras comunidades autónomas a las que se transferirán sus cantidades esta misma semana». No obstante, la Junta asegura que en lo que respecta a esa partida, no hay condiciones previas ya que se destina a gasto sanitario y en ningún momento el Gobierno puso condiciones, por lo que la transferencia debería haberse hecho efectiva de forma directa e inmediata.

El 30% de los muertos por coronavirus son ancianos que vivían en residencias

Las residencias de mayores se han convertido en uno de los principales focos de la pandemia del coronavirus. Y no sólo por la cuestión emocional y la fragilidad de la salud de las personas con más edad sino porque en ellas se concentra una buena parte de los fallecidos en esta pandemia.

Según los datos oficiales, que la Junta de Andalucía enviará este martes al Gobierno central al igual que el resto de comunidades, el 30 por ciento de los fallecidos en la comunidad por coronavirus vivía en una residencia de mayores.

Andalucía solo registra 186 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, el mejor día en un mes

Los casos de coronavirus en Andalucía alcanzan este martes los 8.767 positivos. Eso supone un incremento de solo 186 casos frente a los 8.581 contagiados que se recogieron en las estadísticas este lunes. Se trata de una caída drástica en el número de nuevos casos, cuya media hasta este domingo había estado en unos 500 nuevos casos diarios y había llegado a picos de más de 700 la pasada semana.

Con este número de contagios, la tasa de nuevos positivos diarios baja hasta el 2,1 por ciento tan solo . Es la cifra más baja hasta el momento en la comunidad y apunta a que las medidas de confinamiento están teniendo su efecto en la parada de la dispersión del coronavirus. Cabe recordar que hace solo una semana este número era de cerca del 10 por ciento. Sin embargo, en las últimas 24 horas solo se han hecho 590 test en Andalucía, lo que podría haber reducido la detección de nuevos positivos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación