MÚSICA
La última edición de Marenostrum Fuengirola contó con casi 90.000 personas en las 68 noches de espectáculos
El recinto ha acogida durante casi cuatro meses a 109 bandas, de las cuales siete han sido internacionales
Casi 90.000 personas han pasado desde mayo septiembre por Marenostrum Fuengirola . Cada día de actividad, centenares de personas, entre azafatas, personal de carga, camareros o personal de seguridad, han trabajado en este ciclo de conciertos. En total han sido 68 noches de espectáculos con un amplio espectro musical, que fue desde el rock al pop, pasando por el hip-hop, trap, jazz o el heavy Metal.
Han sido 109 bandas las que se ha subido casi en cuatro meses al escenario en la loma del Castillo Sohail, entre ellas siete internacionales, con al reseña especial del c oncierto para 5.000 daneses de Thomas Helmig , que llegaron expresamente en avión dejando un impacto económico cercano a los 2,4 millones de euros.
La organización de este año ha supuesto la contratación de 46.000 las horas de trabajo para poder dar respuesta a todas las necesidades de un recinto seguro con conciertos masivos frente a la pandemia.
En este sentido, el edil de Cultura de Fuengirola, Rodrigo Romero, ha destacado la importante bolsa trabajo femenino con la contratación de 98 mujeres, algunas de ellas en riesgo de exclusión social. «Marenostrum es un engranaje más de ese motor económico y turístico que tiene Fuengirola en verano» , ha afirmado Romero.
El recinto Marenostrum Fuengirola subió su telón en 2021 el 4 de mayo con Ara Malikian. A eso le siguió desde el humor de Martita de Graná y Los Morancos a Izal, Vicente Amigo, Camela, el tributo God Save the Queen, Love of Lesbian, Mónica Naranjo o el cierre de Robe y Leiva. Un programa de conciertos con 19 promotores distintos a los que se suman las noches de Cine de Verano, Noche en Blanco de Mayores 0 la terraza con actuaciones de grupos locales.
Noticias relacionadas