El turismo nacional favorece a Cádiz y Huelva en la ocupación hotelera de agosto
Málaga, castigada por la falta de viajeros internacionales, alcanza el 76,42% de plazas vendidas
A punto de concluir el mes de agosto los hoteleros andaluces hacen balance de ocupación en sus establecimientos. Si buscáramos un resumen, este sería que las cifras de este mes de vacaciones han sido en líneas generales mejor de lo que se esperaban . Además, y como se prevía, la falta de turismo internacional, ingleses y alemanes, más proclives a la Costa del Sol por su conexión área de Málaga, ha castigado a Andalucía Oriental. Esto no ha ocurrido en las provincias de Cádiz y Huelva donde el turismo nacional ha salvado la temporada.
El mes de agosto en Málaga ha cerrado con un 76,42% de ocupación en sus hoteles. El 69% de los turistas han sido nacionales y sólo el 31% han sido de carácter internacional. Sin embargo, la Asociación de Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) asegura que hay una enorme preocupación por la demanda internacional ya que ha estado muy por debajo de lo esperado. Las cifras revelan que un 14,83% de bajada con respecto a los resultados obtenidos en agosto previo a la pandemia (89,73%). En este verano atípico, los turistas nacionales han salvado la temporada. La costa oriental —Nerja, Frigiliana y Torrox— ha liderado el ranking de ocupación, con un 91,2%. Le siguen Marbella con un 87,34% y Málaga capital con un 87,27%. Aehcos explica que por la experiencia acumulada de años anteriores es de esperar que la demanda nacional disminuya de manera notable en los próximos meses. Por eso, la asociación mira con incertidumbre la temporada de otoño-invierno.
Nada que ver con los datos proporcionados por la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería de Cádiz (Horeca), donde la provincia cierra el mes de agosto con un 90,03% de ocupación incluyendo a todos los tipos establecimientos de hospedaje. Las estadísticas manejadas por Horeca, que son en Cádiz los que controlan los datos, confirman la recuperación del sector que se acerca a los números de 2019 (91,54% de ocupación en agosto) y superan con creces las cifras del primer verano de la pandemia (58,41%). Los principales municipios, en cuanto a ocupación, en este mes de agosto han sido Tarifa (96,32%), Cádiz (95,01% ), Sanlúcar (94,66%) Conil (93,47%), Jerez (92,31%), Zahara de los Atunes (92,23%), Rota (92;18%), Chiclana (90,56%), Chipiona (89,57%), Algeciras (86,62%), San Fernando (84,35%), El Puerto de Santa María (81,83%), Arcos (79,05%) y La Línea (76,02%).
Viviendas turísticas
La provincia de Cádiz, en su conjunto, dispone de 16.141 establecimientos reconocidos por la Consejería de Turismo. Estos cuentan con capacidad para alojar a un máximo de 154.729 personas. Pese a que este año haya sido «extraño y excepcional por la pandemia», la temporada estival en la provincia de Cádiz arroja excelentes datos de ocupación «debido a que el turismo nacional ha preferido quedarse en España, pero sí tenía ganas de viajar en sus vacaciones», argumenta Luis Laínez, delegado en Cádiz de la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) . Andalucía, sobre todo Cádiz, «está muy bien posicionada entre las preferencias como destinos». Según las cifras cotejadas por el colectivo, el mes de agosto se va a cerrar con una cifra de ocupación media cercana al 91%. En general, toda la costa de Cádiz condensa la mayor demanda turística, «pero incluso el interior se ve beneficiado», apunta. En este sentido sobresale el ejemplo de Jerez. «Por su posición y la alta ocupación del litoral se ha aprovechado de la situación y ha tenido una notable presencia de visitantes. Hay turistas que han preferido alojarse en el interior». «Esperábamos tener datos mejores que el año pasado, pero la afluencia que hemos mantenido durante estos meses no nos lo podíamos imaginar al comienzo de la temporada», confiesa Laínez.
El mismo optimismo se respiraba en Huelva, que ha cerrado el mes de agosto con una ocupación del 84,02 por ciento, confirmando así las previsiones realizadas a finales de julio. Igualmente, prevé alcanzar el 56,11 por ciento durante el mes de septiembre. Así lo ha indicado el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva (CETH) en una nota de prensa, en la que señalaba que estos son los datos que arroja la encuesta realizada entre sus establecimientos asociados, sobre un total de 21.340 plazas representadas, donde destacan que en agosto se ha producido un repunte final sobre las cifras que se manejaban en un primer momento.
Noticias relacionadas