El turismo de interior, el que mejor resiste en Andalucía

La principal industria andaluza se encuentra al ralentí por las consecuencias de la Covid-19

Una familia se baña en el Puente de las Herrerías, en Cazorla ABC

Javier López

En Jaén las expectativas del centro de ocio y turismo activo «El Tranco» son buenas. Y se derivan del creciente número de reservas para las actividades desarrolladas por esta empresa radicada en el espacio natural protegido más extenso de España, el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas. El centro ha reabierto el 24 de juliotras más de cinco meses de inactividad a causa de las medidas decretadas por el Gobierno para frenar la pandemia del coronavirus.

El optimismo de esta empresa vinculada al ecoturismo se sustenta en el interés mostrado por los visitantes por la oferta de los próximos meses de agosto y septiembre. Entre las que destaca, además de la ruta por el embalse en el barco solar, la escucha nocturna de aves rapaces (autillo, lechuza y cárabo), la observación de las lágrimas de San Lorenzo desde un magnífico mirador, la berrea del ciervo y la ronca del gamo.

«Hay muchas ganas de turismo de interior», asegura Marta Alba , de El Tranco, quien junto a esta oferta novedosa del centro de ocio en el que trabaja destaca también la programación de actividades más comunes, pero de gran demanda como el viaje en kayak, el senderismo, la espeleología y la escalada.

La naturaleza es uno de los ejes del turismo de interior. El otro es la historia. Ciudades monumentales andaluzas, principalmente Sevilla, Córdoba, Granada, Úbeda y Baeza lo apuntalan, según la Junta de Andalucía, que resalta también el desarrollo del turismo rural, «apoyado en la riqueza natural de la región y en una creciente oferta en términos de calidad y diversidad». No obstante, con la pandemia la oferta ha decrecido ligeramente: han abierto el 78 % de los establecimientos vinculados a esta modalidad turística.

A pesar de que el número de establecimientos hoteleros es menor, el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha mostrado su convencimiento de que el turismo de interior de la comunidad autónoma registrará unos resultados «espectaculares», pronóstico con el que se muestra en desacuerdo el presidente de la Asociación de Alojamientos Turísticos de Jaén, José Ayala, quien enfría el optimismo: «La ocupación es más baja que el año pasado».

¿Cuánto?: «En Jaén registraremos este mes de julio entre semana un 30% de ocupación y los fines de semana un 70% . El año pasado de lunes a viernes se ocupaba el 50 por ciento de las plazas y los sábados y domingos el 80%. Y los datos de esta provincia son similares a los de otros territorios andaluces relacionados con el turismo de interior».

Con todo, el sector se muestra «moderadamente satisfecho». Y aclara que la resistencia de esta modalidad turística se apuntala en su relación con el medio ambiente y en su carácter familiar. «El cliente sabe que el turismo de interior no está masificado y eso lo percibe como una garantía de seguridad y por tanto de tranquilidad », remacha Ayala.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación