Turismo

El turismo andaluz se encomienda a un adelanto de los viajes del Imserso para salvar la temporada

Los mayores podrían ser los primeros turistas en llegar a la región en verano dada su prioridad en el proceso de vacunación

El Gobierno suspendió la temporada el pasado mes de septiembre ABC

Pablo Marinetto

La pandemia del coronavirus marcó un antes y un después en la historia del Imserso . En menos de un año y por primera vez desde 1985 el programa se ha visto suspendido en dos ocasiones por la expansión de los contagios de Covid-19. La decisión se tomó antes de que llegarán a España las primeras dosis de la vacuna y arrancara el proceso de inoculación. Con los mayores como pacientes prioritarios, los empresarios del sector ven una oportunidad para adelantar el programa y tratar de salvar un verano con perspectivas no muy esperanzadoras por el momento.

De acuerdo a las previsiones del Gobierno, los mayores de 60 años deberían estar inmunizados antes del periodo estival, lo que permitiría retomar el programa y dar un empujón a las zonas turísticas en las que el Imserso juega un papel esencial. Desde el sector, asfixiado por las restricciones y la caída del turismo a nivel mundial, creen que sería lo ideal para insuflar oxígeno a un proceso de recuperación que será «duro y lento» , sobre todo en lo que respecta a los alojamientos.

«Vendría muy bien contar con el programa para el inicio de la temporada», ha asegurado a ABC Miguel Sánchez. El presidente del consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y propietario de la cadena MS Hoteles insiste, eso sí, en que sería necesario reestructurar su gestión para que puedan acogerse más empresas y establecimientos . Y es que, en términos económicos, la crisis sanitaria ha golpeado sin miramientos a todo el tejido hotelero, obviando las estrellas.

Retomar el programa es un asunto que «deberá tratarse a nivel nacional» -recuerda Sánchez-, que insiste en que sólo un cambio de modelo podría contribuir de forma efectiva a recuperar la actividad. La red de hoteles que reciben turistas del Imserso es de por sí escasa, y en Andalucía se circunscribe principalmente a la Costa del Sol. En el resto de zonas costeras la oferta es muy limitada.

«Desde el sector ya se ha pedido que la subvención no obligue al cliente a ceñirse al precio marcado, sino que el que quiera pagar un suplemento e ir a un hotel de más categoría o en otra parte también pueda hacerlo. De esa forma se beneficiaría la planta hotelera al completo» , sostiene el dirigente de la CEA.

A seis meses de que arranque la temporada de verano, la celeridad es crucial, pero desde los empresarios siguen denunciando la desidia del Ejecutivo . «No nos oyen, no nos miran, no nos responden a nada y, encima, parece que estemos molestando», lamenta Miguel Sánchez, que ve «indignante» que el secretario de Estado de Turismo haya llamado a aprovechar la crisis de la Covid-19 para dejar atrás el «turismo de sol y playa».

«No podemos entender como esas personas están representando cargos en la Administración central» -sostiene- «nos gustaría saber, y lo vamos a preguntar, cuál es el argumento que tienen y qué clase de valoraciones hacen para dar ese tipo de declaraciones en contra de la principal industria del mundo, de nuestro país y, sobre todo, de nuestra región».

Según el Instituto Nacional de Estadística, las pernoctaciones en los hoteles de Andalucía cayeron un 78,4% en el conjunto de 2020 y sólo en diciembre, un 85,1% respecto al mismo mes de 2019. Concretamente, la comunidad registró en el último mes del año 365.723 pernoctaciones, frente a los 2.467.506 del mismo mes del año anterior.

En medio de esta caída histórica de todos los indicadores preocupan especialmente los datos asociados al turismo extranjero, cuyas pernoctaciones han pasado de 1.132.729 en 2019 a apenas 79.127 en 2020. También el empleo se precipita en diciembre según el último informe. El número de establecimientos abiertos ha bajado un 46,7% y el número de personas ocupadas pasa de 24.476 a 7.206.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación