ECONOMÍA

El turismo andaluz se arma contra la economía sumergida y la competencia desleal

Se firma en San Telmo una alianza con los empresarios, los sindicatos y el Gobierno autonómico

Francisco Carbonero, Carmen Castilla, Susana Díaz, Javier González de Lara y Javier Fernández, en San Telmo EP

STELLA BENOT

Una puesta en escena muy cuidada y digna de las grandes ocasiones porque el mensaje a transmitir era relevante: todos los agentes que intervienen en el turismo andaluz están de acuerdo en luchar contra la competencia desleal y la economía sumergida. Y por ello han firmado —en plena temporada alta, muy significativo— la Alianza por un turismo innovador y competitivo en Andalucía , un acto que se celebró este martes en el Palacio de San Telmo y al que acudieron los titulares de los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO , el presidente de la CEA , junto al consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández y la presidenta de la Junta, Susana Díaz .

El objetivo fundamental es la c reación de empleo «de calidad» en el sector para lo que se van a incrementar los controles en busca del fraude o de la explotación de los trabajadores, denunciados en muchas ocasiones por los sindicatos, sobre todo en determinados sectores turísticos. En este sentido, se apuesta por el Registro de Turismo de Andalucía como una garantía tanto para los empresarios como para los empleados y los turistas que no se encuentran en una situación de indefensión jurídica.

Compromisos

El documento firmado ayer incluye diez compromisos de todas las partes que pasan por garantizar que sea la Mesa del Turismo el foro de diálogo y negociación, así como la elaboración de planes turísticos contra la estacionalidad que permitan que se mantengan abiertos hoteles, restaurantes, así como a generar una oferta complementaria turística y de empleo.

Superar las diferencias locales y establecer una «marca Andalucía» es otro de los ejes estratégicos que pretende coordinar los planes de promoción turística que se llevan a cabo desde las más variadas instancias: consorcios, diputaciones, mancomunidades, ayuntamientos, las propias consejerías de la Junta...

Tanto el Gobierno andaluz como los agentes sociales destacaron ayer que una de las principales fortalezas del sector en Andalucía son sus recursos naturales y la completa oferta que se presenta a los visitantes. Por ello, se apuesta por mantener un modelo turístico sostenible y de respeto de los espacios naturales.

La financiación

La alianza firmada ayer no incluye ningún tipo de financiación concreta para desarrollar los ejes estratégicos y cumplir los objetivos que se describen de manera prolija pero sí hace referencia a la colaboración y cooperación público-privada así como entre administraciones.

En este sentido, se refieren al Plan Qualifica para la Costa del Sol , o al Plan Integral de Fomento de Turismo de Huelva , la Implementación Turística de la ITI de Cádiz así como marcos de cooperación económica con entidades locales. El Gobierno andaluz sí abre la puerta a bonificaciones en el IVA, en el IBI o en las cuotas de la Seguridad Social durante los meses de temporada baja para aquellas empresas que sean de apertura permanente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación