EL TSJA tumba el recorte a los colegios concertados de Jaén
Una sentencia da un varapalo a la política de la Junta y apoya las tesis de las Escuelas Católicas de Andalucía
La Sección Primera del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) con sede en Granada, ha dictado sentencia este jueves en la que respalda la tesis de los centros concertados que vieron amenazado sus conciertos con la Junta de Andalucía en el curso 2013/14, quitando de este modo la razón a la administración andaluza.
En concreto , la sentencia hace referencia a varios centros docentes de la provincia de Jaén sitos en las localidades de Bailén, Úbeda y Linares, a los quela consejería de Educación de la Junta de Andalucía intentaba recortar el concierto educativo basándose en la bajada de la natalidad, « pese a que estos centros educativos afectados tenían solicitudes por encima de la media de la zona», explican desde la asociación de Escuelas Católicas de Andalucía.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sigue la tesis de las últimas sentencias del Tribunal Supremo reconociendo que la red concertada «no es subsidiaria en modo alguno de la pública y que la demanda social de estos centros por las familias demuestra que responde a necesidades de escolarización ».
Los centros venían disfrutando de la concesión de medidas cautelares desde el año 2013, por lo que los alumnos que habían sido escolarizados desde entonces podrán continuar sus estudios en los centros elegido por las familias «con completa tranquilidad», explican desde Escuelas Católicas de Andalucía . Se trata de un total de 350 alumnos (75 de Educación Infantil, 150 de Educación Primaria y 350 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria)
Noticias relacionadas
- Escuelas Católicas planta cara a la Junta de Andalucía
- Más de 350.00 firmas a favor de la libertad de enseñanza
- Concentración el 18 de febrero contra la «intención» de la Junta de reducir unidades en colegios concertados
- Las protestas de la concertada comienzan el 18 de febrero
- Lluvia de firmas a favor de la libertad de enseñanza en Andalucía