El TSJA recibe la petición de la Junta de Andalucía para exigir el pasaporte Covid en bares y discotecas
Un fallo en el sistema de notificaciones ha retrasado la tramitación de la solicitud
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Granada ha recibido a última hora de la mañana de hoy la solicitud de autorización judicial de la Junta de Andalucía para establecer el pasaporte Covid como obligatorio para acceder a establecimientos de hostelería y ocio nocturno, según informaron fuentes del TSJA.
Noticias relacionadas
- Andalucía, con la tasa más baja de incidencia, aplicará el pasaporte Covid en bares, restaurantes y discotecas
- Andalucía acuerda implantar el certificado Covid en hostelería y ocio nocturno hasta el 15 de enero
- El comité de expertos decide esta tarde si pide el pasaporte Covid para ocio y hostelería en Andalucía
La implantación será inmediata una vez sea avalada por la Justicia andaluza, como ya ocurrió con su implantación en centros sanitarios y sociosanitarios vigente desde el pasado 7 de diciembre . La decisión se adoptó el pasado día 9 tras la reunión presencial del comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz sobre la evolución de la pandemia que se reunió de forma presencial en el Palacio de San Telmo bajo la presidencia del consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre . Según indicaron fuentes jurídicas el sistema de notificaciones judiciales, LexNet, se ha visto interrumpido por un fallo informático, lo que ha podido explicar el retraso en la llegada de la solicitud.
Prueba PCR
La Junta acordó exigir el pasaporte Covid o un prueba negativa (PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado) para entrar en todos los locales de hostelería y ocio nocturno de la comunidad, al menos, hasta el próximo 15 de enero.
Para acceder a bares, restaurantes, discotecas y locales de ocio nocturno será preciso presentar el certificado de vacunación, también conocido como pasaporte Covid, o un certificado de recuperación o de prueba negativa , bien PCR en 72 horas o test de antígenos realizado por un centro autorizado 48 horas antes. La medida ya se ha implantado en otras nueve comunidades españolas.