Justicia
El TSJA pide a Alaya prudencia al hablar de los ERE
El Consejo de Fiscales también reprocha a la exinstructora del caso que ponga en entredicho la objetividad del Ministerio Público
El presidente del TSJA, Lorenzo del Río , ha pedido prudencia a la magistrada Mercedes Alaya, que fue instructora del Caso ERE , puesto que sus comentarios sobre posibles «presiones» políticas cuanto instruía dichos casos puede «poner en duda» la «profesionalidad» e «independencia» con la que trabajan los jueces y porque el caso se está juzgando en este momento en la Audiencia Provincial de Sevilla.
Del Río cree que «un juez no debe opinar sobre asuntos judiciales que se están celebrando y menos si los ha instruido». Es, según dijo, una «regla importante» que de no respetarse podría sembrar la duda «sobre la profesionalidad de los colectivos de jueces que demuestran cada día que trabajan con independencia». «No es prudente ni lógico», dijo.
Aunque no quiso pronunciarse detalladamente sobre las palabras de la jueza Alaya, el presidente del TSJA ha querido dejar claro que las mismas «no tienen autocrítica» y «omiten datos muy significativos». «Son acusaciones genéricas y acusaciones generalizadas a diversos colectivos y eso no beneficia ni al sistema judicial ni a la estructura que tenemos, de la que ella misma forma parte», añadió.
También el Pleno del Consejo Fiscal rechazó ayer de forma unánime las declaraciones de Alaya por poner «en entredicho» la objetividad del Ministerio Público y demostrar «un absoluto desconocimiento» de la institución y un «menosprecio implícito» . Alaya dijo que entregar las investigaciones a la Fiscalía en un procedimiento contra la corrupción sería «como tener al lobo metido dentro del gallinero y un hachazo a la independencia judicial». No obstante aclaró que «la culpa no es de los fiscales» sino de la «obediencia debida» que funciona en el Ministerio Público.
Noticias relacionadas