El TSJA aprueba el pasaporte Covid para entrar en bares y restaurantes de Andalucía
El Alto Tribunal rechazó esta petición del Gobierno andaluz por incluir a los trabajadores del sector de la hostelería y no solo a los clientes, extremo que se subsanó en la segunda rogatoria
Cómo descargar el pasaporte o certificado Covid en Andalucía en solo cinco minutos y con el móvil
Para entrar en un bar, un restaurante o un local de copas en Andalucía habrá que presentar el pasaporte Covid . Así lo ha aprobado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) este viernes tras la petición del Gobierno andaluz. La medida estará vigente hasta el próximo 15 de enero. Además del pasaporte Covid se podrá presentar también prueba diagnóstica negativa. Esta medida no incluye a los trabajadores.
Sobre la fecha de entrada en vigor de este requisito, el presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha señalado que será en «unas 48 horas» . Es el tiempo que necesita el Gobierno andaluz para publicar la medida en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y terminar de hablar con el sector hostelero, el más afectado. Así pues, se espera que para el domingo o el lunes ya esté en vigor la obligación del pasaporte Covid en bares y restaurantes.
Esta es la segunda vez que el Alto Tribunal se pronuncia sobre el pasaporte Covid en la hostelería. La primera, este pasado miércoles, rechazó implantar la medida porque desde la Junta no se eximió a los trabajadores del sector de presentar el certificado . Solventado este escollo, el TSJA ha dicho sí a la petición el Ejecutivo de Juanma Moreno.
Además de en la hostelería, el pasaporte Covid es necesario en Andalucía para entrar en hospitales y residencias de mayores. De esta forma, el Gobierno andaluz quiere atajar los contagios en espacios donde hay grandes concentraciones de personas como son los bares y restaurantes y, también, en lugares donde hay población de riesgo como son personas mayores o enfermos .
El pasaporte Covid para la hostelería en Andaucía es una herramienta que ya recibió el apoyo de la Fscalía General de la comunidad. Así se pronunció esta semana este organismo aunque finalmente la medida no obtuvo el refrendo del TSJA hasta este viernes.
Pero, ¿cómo funciona el pasaporte Covid en hostelería? El pase Covid es un documento que acredita que la persona que lo tiene se ha vacunado con la pauta completa contra el coronavirus. Lo puede descargar en su teléfono móvil o llevarlo impreso y deberá mostrarlo antes de acceder a un comercio de hostelería.
En casi toda España
El pasaporte Covid en la hostelería es una medida de control que ya aplican muchas comunidades en España . Es el caso de Baleares, donde el certificado es obligatorio en restaurantes con más de 50 plazas, bares de copas o celebraciones que tengan más de 50 personas.
Por su parte, Canarias decidió implantar el pasaporte Covid, aunque de forma voluntaria . Así pues, el dueño del establecimiento puede o no pedir a sus clientes el certificado covid. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado esta medida .
En el caso de Cataluña, se exige el pasaporte covid para hostelería, ocio nocturno, gimnasios y para visitar a familiares en residencias .
El pasaporte covid está en vigor también en la Comunitat Valenciana desde la madrugada del 4 de diciembre y contempla la obligatoriedad de presentar un certificado de vacunación, prueba diagnóstica o certificado de recuperación del coronavirus a todos los mayores de 12 años para acceder, entre otros, a establecimientos de hostelería y ocio con aforos superiores a 50 personas.
En Galicia, se pide en el ocio nocturno, los albergues, las visitas a hospitales y centros de mayores, así como en hostelería y restauración. Los establecimientos de ocio nocturno seguirán obligados a pedir el certificado covid, al menos, hasta el 18 de diciembre.
La Justicia también ha avalado el pasaporte Covid en Murcia , que se pide en el ocio nocturno, y opcional en los locales de celebraciones, restauración y hostelería.
Navarra y el País Vasco
Navarra exige el pasaporte Covid para acceder a bares especiales y discotecas, restaurantes con un aforo de más de 60 comensales y para todo tipo de espectáculos culturales en interiores. También implantará este certificado en los centros sociosanitarios.
La Justicia en el País Vasco ha autorizado la exigencia del pasaporte covid para acceder a hospitales, residencias, a toda la hostelería y restauración, salas de conciertos, festivales musicales y otros acontecimientos culturales y artísticos en espacios cerrados, polideportivos y gimnasios, pero rechaza que esta medida se aplique en instalaciones deportivas abiertas, como por ejemplo en los estadios de fútbol o frontones.
Noticias relacionadas