Obra pública
Los tranvías insostenibles que fracasaron en Andalucía
En Jaén y Vélez-Málaga están construidos, pero llevan años sin actividad por falta de viabilidad
La paradoja del tranvía de Jaén es que el único proyecto relevante que ha concluido en el plazo fijado y, sin embargo, permanece inactivo desde entonces. En concreto, desde abril de 2011, cuando, a un mes de las elecciones municipales, la alcaldesa socialista, Carmen Peñalver , inauguró en pruebas la infraestructura. Su sucesor en el cargo, José Enrique Fernández de Moya , del PP, alegó que el Ayuntamiento no tenía recursos económicos para gestionar un sistema de transporte cuya inversión superó los 130 millones.
Fernández de Moya argumentó que el Ayuntamiento más endeudado de España no estaba en condiciones de librar anualmente más de 5 millones de euros para activar el tranvía. La Junta de Andalucía, entonces en manos del PSOE, criticó la decisión del regidor, quien a su vez viajó a Sevilla en 2013 para realizar un gesto simbólico: la devolución de las llaves del tranvía a la administración autonómica ante la imposibilidad de gestionarlo.
Cuando en 2015 Javier Márquez sustituyó a Fernández de Moya como alcalde anunció que el tranvía retornaría a los raíles. Tras dos años de negociaciones la Junta aceptó asumir la mayor parte del coste de explotación y de los vagones. Tras la victoria del bloque de derechas en las autonómicas, confía en alcanzar un acuerdo que posibilite que el tranvía recorra el itinerario de 4,7 kilómetros en los próximos meses tras ocho años de paralización.
El tranvía de la capital jienense lleva ocho años paralizado. El Ayuntamiento no puede costearlo
No es el único tranvía que acaba en fiasco. El primer tranvía puesto en marcha por la Junta en 2006 está en la capital de la Axarquía malagueña. Continúa en vía muerta siete años después de que echara el freno. Al llegar el PP a la Alcaldía de Vélez-Málaga decidió pararlo por el inasumible coste de su explotación para las arcas municipales. Desde entonces, y especialmente tras volver el Consistorio a manos del PSOE, han sido muchos los intentos de reflotarlo.
El Ayuntamiento ha sacado a licitación los cerca de dos millones que cuestan las obras previas a una hipotética puesta en marcha. Pero de la negociación con la Junta, que se comprometió en tiempos del PSOE a asumir un 40 por ciento de los gastos de explotación, no hay novedad. Menos ahora. Entre la maraña de «desajustes presupuestarios» recientemente revelados por la nueva consejera de Fomento, Marifran Carazo, se encuentran los acuerdos para que vuelva a rodar.
El tranvía de la Bahía de Cádiz , que une Chiclana y la capital gaditana atravesando San Fernando, todavía no tiene fecha de estreno. Pero el inicio de las pruebas, la formación del personal de operaciones y otras actividades asociadas a la futura explotación comercial invitan a ser optimista. Atrás quedan los repetidos retrasos y las polémicas que arrastra la mayor inversión pública realizada en San Fernando.
Noticias relacionadas