ANDALUCÍA
Transparencia obliga a Canal Sur a desvelar cuánto le paga a las productoras externas
El ente público negó información pormenorizada a una periodista sin justificación
Tirón de orejas a la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) por falta de transparencia sobre sus gastos. El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía da un plazo de quince días a la cadena autonómica para que «facilite información completa del gasto realizado en productoras audiovisuales durante el periodo 2013-2017, desglosada por las diferentes modalidades existentes». La agencia pública empresarial que gestiona la televisión y la radio deberá aportar los gastos pormenorizados de los programas de producción propia y externa a una periodista «freelance» que había solicitado la información para su trabajo de Fin de Master.
Así lo ha acordado el Consejo de Transparencia tras la negativa de la RTVA a entregarle la información del gasto en productoras audiovisuales realizado en los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017».
El órgano de control considera que la información solicitada responde «claramente» al concepto de información pública recogido en el artículo 2 de la Ley de Transparencia Pública de Andalucía (LTPA), por lo que la RTVA «debe conceder su acceso», según ha añadido en un comunicado. Además, desde el Consejo de Transparencia explican que la RTVA «no alegó ninguna causa de inadmisión ni ningún límite que justificara denegar la entrega de la citada información», hasta el punto de que «atendió la solicitud de información, pero de forma incompleta, puesto que sólo aportó al interesado las cifras totales de inversión en las categorías de producción propia y ajena, obviando el resto de tipologías existentes, fijadas en la Carta del Servicio Público de la RTVA , aprobada por el Parlamento andaluz en 2010».
El Consejo de Transparencia considera «significativo analizar que la petición de información fue presentada por el reclamante en su condición de periodista, hecho que merece especial atención por parte del Consejo».
Reducción de consejeros
Por otro lado, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , propuso ayer formalmente a los grupos parlamentarios la reducción de los miembros del consejo de administración de la RTVA y del Consejo Audiovisual de Andalucía , en concreto de seis miembros en cada uno de ellos.
Bendodo hizo esta oferta durante la sesión parlamentaria de control al gobierno, en la que respondió a una pregunta del PSOE sobre la modificación de la norma reguladora de la RTVA. En el caso del consejo de administración de la RTVA se pasaría de 15 a 9 miembros y se incluiría a un representante de los trabajadores, con voz pero sin voto, mientras que para el Consejo Audiovisual se pasaría de 11 a 5 miembros (uno en representación de cada grupo político). El objetivo es llegar a un acuerdo de todas las fuerzas políticas, especificó.
Noticias relacionadas