Los trabajadores del metal de Cádiz tienen que ratificar hoy el preacuerdo firmado para poner fin a la huelga
Patronal y sindicatos se comprometen con este convenio a una subida anual del 2% hasta 2024
Sobre las nueve y media de la noche de ayer los sindicatos y la patronal llegaron a un preacuerdo para poner fin a la huelga indefinida del metal en Cádiz. Este concierto firmado tanto por Comisiones Obreras y UGT será sometido a la aprobación definitiva por las asambleas de los trabajadores en las fábricas afectadas . El contenido del preacuerdo no se dará a conocer en profundidad hasta este jueves, una vez que lo hayan conocido los propios obreros de las empresas que tienen que votarlo. Cabe recordar que el punto más conflictivo ha sido el relativo a la inclusión de la subida del IPC a las nóminas de los trabajadores para no perder poder adquisitivo.
Según informa el sindicato CC.OO, el preacuerdo alcanzado permite «mantener la capacidad adquisitiva» de los trabajadores afectadas por este convenio, ya que la parte patronal planteaba una subida del 1,5% y «hemos conseguido una subida salarial del 2% anual que será revisada en 2024».
El preacuerdo también incorpora la creación de una comisión de vigilancia del cumplimiento del convenio «que da garantías a toda la plantilla, pero especialmente a la eventual» e incluye una ultractividad de dos años a partir de cumplirse la vigencia del convenio.
El secretario general de la Federación de Industria de CC.OO Andalucía, José Hurtado, ha afirmado que «este preacuerdo supone un punto de inflexión para los trabajadores de la industria gaditana» y ha añadido que «gracias a la negociación y la movilización incansable, se ha podido llegar a un preacuerdo que es bastante más cercano a las posiciones que defendíamos los representantes de los trabajadores que a las pretensiones de la patronal».
El presidente de Femca, Diego Chaves , hizo al término de la reunión con los sindicatos su particular valoración de lo sucedido. Chaves insistió en que «desde la patronal valoramos muy positivamente que se haya llegado a un acuerdo» y calificó la situación actual de «insostenible para las dos partes, a ninguno nos hacía ningún bien».
«Desde el primer momento»
Chaves opinó que lo logrado en la noche de ayer era el acuerdo «al que se debería haber llegado desde el primer momento». En este punto, reconoció que desde patronal se han producido cesiones en las posturas iniciales y reconoció, así mismo, el «esfuerzo de todos los trabajadores y sindicatos en ceder en todo lo que se podía para llegar a buen puerto» .
«Estamos muy contentos, es un buen día para la Bahía y lo único que pedimos es que de nuevo comience la rueda a andar y se retome esa producción que se ha parado estos días». Eso sí, lamentó que «nos va a costar mucho volver a poner la rueda con la inercia que antes traíamos». Sobre los puntos concretos del preacuerdo prefirió mantener la petición de los sindicatos de que lo supieran primero hoy jueves 25 de noviembre los trabajadores.
«El diálogo es la vía para el consenso»
Uno de los primeros en felicitarse por este principio de acuerdo fue el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno . «Me alegra que empresas y trabajadores del metal hayan alcanzado un acuerdo. El diálogo es la vía para el consenso. Gracias a los técnicos de la Junta de Andalucía por su mediación y a las partes por buscar el entendimiento. Queremos un futuro mejor para todos en Cádiz», subió el jefe del Ejecutivo andaluz nada más tener conocimiento del resultado de la mesa de negociación.
Por otro lado, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, aseguró ayer que «no ha habido represión» de los agentes policiales en la huelga del metal en la provincia de Cádiz y que éstos «intentan contener y evitar que pueda cortarse el acceso» a las ciudades. «La proporcionalidad y la intervención mínima son dos consignas que utilizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la fuerza que se utiliza siempre es progresiva y proporcionada», afirmó. Para dejar constancia de este hecho, detalló que «hay un balance de 14 policías y guardias civiles con heridas leves y no consta que haya heridos por parte de los manifestantes». En declaraciones a los periodistas en Jerez de la Frontera (Cádiz), Fernández recordó que «lo único que pretenden es garantizar el uso del espacio público, siempre respetando el legítimo derecho de los trabajadores a manifestarse».
Noticias relacionadas