Educación

Todos los cursos de Primaria en Andalucía tendrán libros nuevos para el próximo año

La medida, que afectará a más de 560.000 alumnos y supondrá un ahorro familiar medio de 175 euros por niño, tendrá un coste de 105 millones de euros

Alumnos de Educación Primaria entrando en clase en un colegio de Córdoba bajo la supervisión de los profesores Valerio Merino

M. Moguer

Todos los estudiantes de Educación Primaria en Andalucía tendrán libros nuevos el próximo curso. Así lo anunció este miércoles el consejero de Educación y Deportes, Javier Imbroda , que detalló que para poner en marcha esta iniciativa de su departamento se destinarán más de 105 millones de euros. Este dinero, indicó Imbroda, irá destinados al Programa de Gratuidad de Libros de Texto, la incitativa de la Junta de Andalucía que cubre la compra de material lectivo sin coste para los padres.

Según indicó el consejero de Educación, estos 105 millones de euros es «el mayor presupuesto invertido en este programa desde su inicio», a lo que añadió que la última vez que se renovaron todos los libros en Andalucía para Primaria fue hace cinco años , en el curso 2015-2016.

En total, desde el inicio de este programa, se ha atendido a 10,6 millones de alumnos

El ahorro familiar por alumno, indican fuentes de la Consejería a ABC, es de unos 200 euros por alumno y curso. En el caso de Primaria, puntualizan, los padres dejarán de gastar 175 euros, lo que multiplicado por los seis cursos de esta etapa escolar supone un ahorro de 750 euros por niño . En total, desde el inicio de este programa, se ha atendido a 10,6 millones de alumnos con un coste total que supera los 706 millones de euros.

Según avanzó el consejero de Educación, su departamento renovará también la dotación para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y, además, va dotar de «presupuesto suficiente» para reponer los libros que no estén aptos para su uso en otros niveles obligatorios como es el caso de la ESO y la Formación Profesional Básica . En total los alumnos que se verán beneficiados de este cambio de material está por encima del millón.

Según indicó el consejero en la Comisión de Educación que se celebró ayer en el Parlamento andaluz, las familias cuyos hijos accedan el próximo año a estos cursos recibirán en junio un cheque libro para canjear en la librería que elijan. Este programa de gratuidad de material escolar, indican desde la Consejería de Educación , es válida para todo el alumnado matriculado en centros que se financian con dinero público, es decir, los públicos y también los concertados.

Durante la comisión, el grupo parlamentario popular incidió en la importancia de esta medida y en la «necesidad» de renovar los libros de texto. Desde el PP criticaron que el anterior Gobierno, en manos del PSOE de Susana Díaz, asegurase que el material escolar se renovaba cada cuatro años dejando luego pasar «incluso seis».

Recursos digitales

Además del anuncio sobre nuevo material escolar, el consejero aprovechó su intervención en la comisión para anunciar que Educación está trabajando en la revisión del concepto de material curricular de uso común, de forma que se tenga en cuenta que «estamos en el siglo XXI», y para promover así el uso de recursos digitales, de origen digital o de edición propia.

Por otro lado, Imbroda explicó que las medidas previstas en el proyecto de Ley de Apoyo a las Familias en Materia Educativa para la sostenibilidad de los centros y escuelas de primer ciclo de Infantil no repercutirán «ni un céntimo de euro» en las familias andaluzas.

En este sentido, Imbroda subrayó que en el próximo curso 2019-20 no habrá «ningún cambio» en la etapa de cero a tres años, ni en el precio de las plazas ni en los tramos de bonificaciones, aunque su departamento sí tiene previsto una aportación extraordinaria de 13,8 millones en el primer semestre de 2020 para los gastos de gestión de estos centros, con lo que la partida destinada a este concepto superará los 20 millones de euros para amortiguar «la asfixia» que la congelación del precio-plaza y la subida del salario mínimo interprofesional ha provocado en este sector en la última década.

Menos burocracia

Durante la celebración de la Comisión de Educación, el PP presentó además una Proposición No de Ley (PNL) para reducir la carga de tareas administrativa que afrontan los docentes andaluces.

Así, el portavoz del ramo del PP, Miguel Ángel Ruiz, aseguró que los docentes en la comunidad «están obligados» a llevar a cabo trabajos burocráticos que les desvían de su tarea «principal», que es el de «mejorar la calidad educativa».

Así, en la PNL presentada por los populares, se insta al Gobierno andaluz a «poner en marcha las medidas necesarias para reducir las obligaciones burocráticas del profesorado andaluz».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación