Coronavirus en Andalucía

Toda Andalucía se mantiene en nivel alerta cero sin restricciones por Covid

La decisión se adopta de forma automática por una semana más ya que los comités de alerta no se reunirán hasta que cambie la evolución de la pandemia

Amiente de normalidad Covid en las calles de Córdoba Ángel Rodríguez

J.J.B.

Toda Andalucía se encuentra por segunda semana en nivel cero de alerta sanitaria por coronavirus -riesgo bajo-, después de que la pasada semana bajase a este nivel toda la provincia de Almería -la única que se mantenía con nivel 1- y gracias a que no han cambiado sustancialmente los datos de incidencia de la pandemia en la comunidad.

Los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto no se han reunido esta semana y dejarán de hacerlo para prorrogar el nivel cero de alerta de forma automática cada semana mientras la situación epidemiológica no cambie, tal y como dictaminaba el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) extraordinario del 20 de octubre.

De este modo, Almería mantiene por segunda semana a nivel cero los distritos sanitarios norte y el de la capital y sigue por tercera semana el distrito de poniente, aunque en estos momentos es la provincia con mas alta tasa de incidencia Covid a 14 días, con 61,3 casos por 100.000 habitantes. De hecho, todos sus distritos sanitarios presentan tasas de incidencia por encima del nivel medio de alerta.

En Cádiz , la provincia con menor tasa de incidencia (17,6) se encuentran por quinta vez esta semana a nivel cero todos los distritos --Bahía de Cádiz-La Janda, Campo de Gibraltar Oeste, Jerez Costa Noroeste, Sierra de Cádiz y Campo de Gibraltar Este--, lo mismo que sucede en los distritos Norte, Nordeste, Sur y la capital de Jaén , provincia en la que se observa una importante subida de la tasa de incidencia a 7 días en las últimas jornadas.

En la provincia de Córdoba , se mantienen por quinta semana a nivel cero los distritos de Guadalquivir, área sanitaria norte de Córdoba y el de la capital, mientras que el área sanitaria sur lo hace por tercera semana.

En la provincia de Granada , continúa al cero por cuarta vez el área sanitaria sur, mientras que el resto de distritos --capital, metropolitano y nordeste-- siguen por quinta semana sin restricciones.

En Málaga , todos los distritos sanitarios se mantienen por cuarta vez esta semana a nivel cero, salvo el de Costa del Sol, que lo hace por tercera, así como en Sevilla los distritos sanitarios de Aljarafe, sur, este y Sevilla Norte siguen a nivel cero por cuarta semana y el de la capital se mantiene por tercera semana.

Por su parte, en Huelva se mantiene por quinta semana a nivel cero el área sanitaria norte, mientras que el distrito de la capital y el de Condado Campiña siguen en nivel cero de alerta por tercera semana. El distrito Condado es el que corre más riesgo de perder este privilegio por cuanto presenta este miércoles una tasa de incidencia de 72,3 casos por 100.000 habitantes a 14 días.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , indicaba, tras presidir la última reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Andalucía -- comité de expertos -, que todos los distritos sanitarios de Andalucía que estén en "riesgo bajo" o Nivel cero pueden recuperar la normalidad, por lo que dejan de existir en esas zonas los límites de aforos y de horarios en comercios, hostelería y actividades de todo tipo.

Este órgano también acordaba que los teatros, conciertos, auditorios, museos, plazas de toros y recintos con competiciones deportivas de carácter local, provincial o autonómico pueden completar el cien por cien de su aforo en las zonas con nivel cero y nivel 1.

Estas normas, publicadas en el BOJA , indicaban que se debe seguir respetando las normas básicas de seguridad e higiene como el uso de la mascarilla y el mantenimiento de la mayor distancia interpersonal posible, así como evitar aglomeraciones y realizar las entradas y salidas de recintos concurridos de manera ordenada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación