Encuesta barómetro andaluz
El «tirón» de Juanma Moreno sostiene la opción electoral del Gobierno andaluz
El presidente de la Junta «aprueba» el test de valoración de líderes y eleva en 10 puntos la estimación de voto del PP
La encuesta del Barómetro que edita el Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior , apunta en su oleada de junio a un empate técnico entre PP y PSOE en unas próximas elecciones autonómicas gracias a la recuperación de diez puntos en la estimación de voto del Partido Popular , que sería la formación más votada cuatro décimas por encima de los socialistas.
El dato objetivo que aporta el sondeo para explicar esta remontada es la valoración que obtiene el presidente Juanma Moreno , único líder político «aprobado», ya que la valoración de la gestión del Gobierno de la Junta de Andalucía es muy pareja entre los que tienen una opinión positiva (40,4 por ciento) y negativa (36,3 por ciento).
El sondeo pronostica asimismo que la sangría de votos que Ciudadanos sufre en las encuestas a nivel nacional se atempera en Andalucía, gracias a su papel en el Gobierno andaluz. Perdería siete puntos con respecto al resultado de 2018, pero superaría en un punto los resultados estimados en la oleada de diciembre de 2019.
El PSOE no se desgasta en la oposición según el sondeo y sigue en registros de hace un año en cuanto a intención de voto con un 30,4 por ciento de la estimación de votos, lo que significa 2,6 puntos sobre los datos de la oleada de diciembre.
Vox perdería cinco puntos sobre aquella última estimación para volver a registros cercanos a los de su estreno en las elecciones de 2018, mientras la separación de Podemos y Adelante Andalucía , según el sondeo, les haría perder peso político en su representación parlamentaria.
Estos resultados trasladados a escaños permitirían la reedición del pacto de PP (36-37 escaños) con Ciudadanos (12-13), mejorando el número de diputados del equipo que ahora sustenta al Gobierno andaluz. Precisaría, no obstante, de nuevo del apoyo de Vox, que mantendría su actual representación con 12-11 escaños. Los socialistas (35-37 escaños) no podría sumar mayoría absoluta con Podemos (11-9) y Adelante Andalucía (2-3 diputados).
En relación a las elecciones de 2018 , Ciudadanos es la formación política que más apoyos pierde, hasta siete puntos, seguida de la suma de partidos ahora unidos en Adelante Andalucía y de Vox que apenas pierde un punto en la estimación de voto, casi empatando ahora con la formación naranja. La encuesta refleja un reforzamiento del bipartidismo encarnado en populares y socialistas.
En cuanto a valoración de líderes políticos andaluces, el Barómetro del Centro de Estudios Andaluces sólo aprueba al presidente de la Junta, Juanma Moreno , con un 5,50, seguido por el vicepresidente Juan Marín , de Ciudadanos, (4,79), Teresa Rodríguez , de Adelante Andalucía (4,12), la socialista Susana Díaz (4,10) y Francisco Serrano (3,92) que dimitió como líder de Vox Andalucía el pasado 1 de julio.
La gestión del presidente la respalda un 42,1 por ciento de los encuestados que la considera buena (34,4%) o muy buena (7,7%), frente al 27,3 por ciento que opina que es mala y el 7,5 que la declara «muy mala». En cuanto a la valoración de la gestión de la Junta de Andalucía el principal cambio de esta oleada es la polarización de las opiniones. En un año, la barra de encuestados que califican como «regular» la gestión ha descendido del 38,3 por ciento al 17,7 por ciento, para elevar en cinco puntos la barra de opiniones positivas, apenas 4 puntos por encima de los que consideran que la gestión es «mala o muy mala».
Preocupa la economía
Según la encuesta, un tercio de los andaluces cree que ningún partido puede dar respuesta a los problemas de Andalucía . Un 19,4 cree que lo resolvería mejor el PP y el 16,9 por ciento que el PSOE.
Una de las gráficas más rotundas de la encuesta es la que confirma que la gran mayoría (65,5 por ciento) tiene una percepción negativa de la situación económica en general de Andalucía, aunque un 43,6 por ciento califica de «buena» su situación económica personal.
En esta oleada, marcada por la pandemia del coronavirus, decaen algo los sentimientos de optimismo y felicidad de los andaluces, aunque ambos registros siguen por encima de la media. Y si el coronavirus no influye demasiado en el dibujo electoral tiene una explicación en la propia encuesta: a los andaluces les preocupa tres veces más el paro que la pandemia.
Noticias relacionadas