El mal tiempo desluce el primer festivo de playa en la fase 3 en Andalucía
Tanto en Huelva como en Cádiz hubo desplazamientos, pero no masivos
El tiempo desapacible, fuertes vientos en toda la zona costera de Andalucía y temperaturas no excesivamente altas, han empañado el primer festivo de playa en la fase 3 de la desescalada. Cabe recordar que en Sevilla fue este jueves festivo por el Corpus. Los municipios costeros de la provincia de Huelva estuvieron registrando una llegada de vehículos constante y por goteo desde que el pasado lunes Andalucía entrara en la fase 3 de la desescalada, abriéndose así el movimiento dentro de la comunidad. La llegada de los sevillanos a las playas onubenses fue escalonada y sin retenciones importantes en los accesos a las playas. De hecho, en la jornada previa al arranque del puente (el miércoles) se notó un descenso en el tráfico en la A-49 en dirección a Huelva respecto al año pasado. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en la provincia indicaron que, según los datos de la Dirección General de Tráfico, la autovía registró un 12,7% menos de tráfico que en la antesala del Corpus 2019.
Con algunas retenciones durante la mañana, consecuencia de un accidente a la altura de Benacazón, Sevilla, la mayor afluencia se notó en los accesos a las núcleos costeros de Mazagón y Matalascañas . De hecho, el Ayuntamiento de Almonte ha estimado que entre 70.000 y 80.000 personas pasarán en este puente por Matalascañas. La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, calificó de «modélico y ejemplar» el comportamiento de los usuarios, guardando las distancias y respetando las normas, desde el día en que el Ayuntamiento de Almonte retiró la bandera roja y abrió la playa al baño.
Ante este primer puente, antesala de la temporada alta de verano, la regidora hizo un llamamiento a la responsabilidad individual de los usuarios de la playa, con el convencimiento de que «la ciudadanía mostrará, como así lo ha hecho durante todo el confinamiento, una actitud madura y cívica que nos permita seguir disfrutando de nuestra playa sin que aumenten los contagios».
Siete zonas en Punta Umbría
En Punta Umbría , el Ayuntamiento dividió sus 14 kilómetros de playa en siete zonas , desde La Canaleta Ría, Albergue Juvenil- Avenida de Andalucía, Altavista Pato amarillo, Everluz - Puntamar, Los Enebrales, La Bota y El Portil, con un aforo total estimado de 108.032 personas En los puestos de Protección Civil de estos espacios, se colocó una bandera, que se izará cuando la capacidad de carga de la playa esté completa. En la playa de Lepe, La Antilla, se ha reducido el aforo en un 60%, estableciéndose en alrededor de 14.000 personas entre La Antilla misma, Santa Pura y Nueva Umbría. Se trata de una ocupación media, que se modificará en función de las mareas. Las playas permanecerán abierta de lunes a viernes de 11.30 horas a 20.00 horas y los fines de semana de 11.00 a 20.30 horas, horarios que se han establecido para facilitar las tareas de limpieza y desinfección de la zona de bajamar. Se recomendó permanecer en la playa no más de cuatro horas. Como denominadores comunes, se han establecido bajadas diferenciadas de entrada y salida en los accesos a la playa, cartelería informativa en cada acceso a playa y sistema de megafonía, y uso obligatorio de mascarillas en aquellos accesos que no permiten guardar la distancia de seguridad.
Dos rescatados en Nerja
Las playas de Cádiz recibieron a los primeros visitantes en las vísperas de este fin de semana. El jueves por la mañana el arranque fue tímido, discreto, aunque luego se animó. Quizá el fuerte viento de Poniente y el aviso amarillo por fenómenos costeros que activó la Agencia Estatal de Meteorología, frenaron en parte el ímpetu playero de quienes tienen por delante unos días de descanso. Pese a ello, algunos visitantes no desistieron de su empeño y se acomodaron en la arena para tomar el sol y disfrutar unas horas de la apreciada playa. Valdelagrana, en El Puerto de Santa María , es una de las urbanizaciones que tradicionalmente recibe más turistas procedentes de otras provincias andaluzas y tuvo bastante movimiento . No hubo colas ni aglomeraciones.
Por último, dos bañistas tuvieron que ser rescatados ayer tras ser arrastrados por el mar en una playa de la localidad malagueña de Nerja .
Noticias relacionadas