Coronavirus en Andalucía
Test de alta eficacia para tratar de frenar el Covid-19 en las residencias de mayores de Andalucía
Los centros de día y la ayuda a domicilio toman medidas extraordinarias por un eventual cierre
Los test rápidos de antígeno s que la Junta de Andalucía ha comprado empezaron este lunes a utilizarse en las residencias de mayores y de discapacitados, donde el consejero de Salud tiene puesta la principal preocupación porque son más de 110 los centros de este tipo infectados por el coronavirus. Los nuevos test tienen un alto nivel de efectividad y rapidez ya que permiten detectar una proteína del virus en el momento actual, y los resultados se obtienen en tan sólo 15 minutos, lo que supone una ventaja para frenar el contagio del Covid-19, según la información de la Consejería de Salud.
Estos test —de los que hay disponibles un millón que han tenido un coste de cinco millones de euros— se realizarán a los trabajadores de cada centro que no hayan pasado la infección por Covid-19 en los seis meses previos; en el caso de existir algún positivo se realizará el test a la totalidad de residentes . Independientemente se llevará a cabo también un cribado aleatorio de residentes de cada centro que no hayan pasado la enfermedad los últimos seis meses. Asimismo, se realizarán los test a los ingresos y retorno de usuarios en las 48 horas previas a su entrada.
Los test rápidos de antígenos permiten la sustitución de pruebas PCR por su similar garantía en la determinación diagnóstica del Covid-19. La muestra se obtiene a través de un hisopo introducido por la nariz con la ventaja de que no requiere instrumentos de lectura, por lo que se puede realizar fuera del laboratorio.
Aunque los datos oficiales de las residencias de mayores y de discapacitados se conocerán este martes tras la reunión del Consejo de Gobierno , hasta este lunes había más de cien residencias infectadas, de las que 43 tenían positivos sólo en los residentes y no en los trabajadores.
De hecho, este lunes se detectaron cuatro nuevos brotes en residencias : en la Residencia Orpea Centro de Córdoba, con 10 casos confirmados (6 residentes y 4 trabajadores); en la Residencia San Juan de Dios de Granada, con 11 casos confirmados (6 residentes y 5 trabajadores); en la Residencia Morón Mediterráneo de Morón de la Frontera (Sevilla), con 10 casos confirmados (7 residentes y 3 trabajadores); y en la Residencia La Milagrosa de Sevilla, con 60 casos confirmados (53 residentes y 7 trabajadores). Asimismo, Salud ordenó medicalizar la residencia Orpea Sierra de Córdoba con lo que ya son cinco las que están en esta situación en toda Andalucía.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, informó de que publicará una orden por la que los residentes en centros libres de Covid podrán seguir manteniendo sus paseos siempre y cuando mantengan las correspondientes medidas de seguridad y distancia.
Dependencia
La extensión de la pandemia en las residencias afecta también a los servicios que reciben los mayores y los dependientes. La Consejería de Igualdad publicó este lunes una orden el BOJA en la que se prevén medidas para que estas personas puedan seguir recibiendo estos servicios si hubiese que decretar el cierre de los centros de día como ya sucedió durante el estado de alarma.
Así, los centros de día de mayores y los destinados a personas con discapacidad reservarán las plazas para quienes no puedan ocuparlas por las circunstancias. Además, estos centros deberán realizar tareas diarias de seguimiento domiciliario o telemático, según los casos, para verificar que todas estas personas están debidamente atendidas en sus necesidades. Cada centro deberá diseñar un plan de tareas y actividades adecuándolo a la persona atendida y realizará un plan de seguimiento del mismo.
Un capítulo aparte merece la ayuda a domicilio que podría ser suspendida «por razones sanitarias debidamente acreditadas por la autoridad competente ». En estos casos, habrá que reconfigurar cada situación concreta verificando, vía telefónica, que la persona está debidamente atendida y facilitándole otras tareas complementarias como la compra de alimentos, medicinas o la elaboración de la comida. Siempre deberán garantizar la ayuda a los grandes dependientes.
Noticias relacionadas