PARLAMENTO

El ex tesorero de UGT se niega a declarar por las facturas falsas en el Parlamento

Fresneda, que denunció que la cúpula de UGT Andalucía conocía un fraude sistematico, justifica su silencio por su imputación judicial

ANTONIO R. VEGA

El que fuera tesorero y responsable de Administración de UGT Andalucía desde 2005 a 2013, Federico Fresneda , se ha acogido a su derecho a no declarar ante la comisión de investigación que trata de determinar las responsabilidades políticas en el fraude de la formación.

En su comparecencia este lunes ante la comisión parlamentaria, Fresneda ha justificado su negativa a declarar porque "estoy siendo investigado por el juzgado de instrucción número 9 de Sevilla", que investiga la supuesta trama de facturas falsas del sindicato para justificar las ayudas a la formación y de otro tipo repartidas por la Junta de Andalucía. De esta forma, ha evitado contestar las preguntas formuladas por los grupos políticos en la comisión.

En su declaración ante el juez como investigado en julio de 2014, Federico Fresneda afirmó que los dos líderes anteriores conocían los descuentos que las empresas suministradoras le hacían a UGT y que no se trasladaban a la Junta de Andalucía. El ex tesorero de UGT aseguró que la anterior cúpula del sindicato conocía el fraude sistemático con subvenciones de la Junta de Andalucía, lo que se convirtió en una de sus vías de financiación.

El portavoz de IU en la comisión, José Antonio Castro , le ha recordado las "relaciones tan estrechas" de la Junta con el sindicato, dado que durante un tiempo era obligatoria que los dirigentes socialistas tuvieran la doble afiliación al PSOE y a UGT. También le ha preguntado si responsables de la Administración conocían el "fraude sistemático" .

Por su parte, Marta Bosquet, de Ciudadanos, preguntó sin éxito al exdirigente de UGT por el marido de Susana Díaz, que estuvo varios años contratado por el Instituto para la Formación y Estudios Sociales, organismo perteneciente al sindicato. "El señor Moriche aparece que su nómina es de tutor" cuando se tiene conocimiento de que su actuación era de monotorización y, sin embargo, impartió cursos, ha asegurado.

Juan Ignacio Moreno Yagüe, portavoz de Podemos, le ha interpelado sobre si por parte de la UGT "se daban cursos de formación en sedes del PSOE ". Miguel Ángel Torrico, diputado del PP, ha preguntado a Fresneda si se pagaban cantidades en metálico a dirigentes de UGT Andalucía con las ayudas de la Junta a la formación y si esta mecánica era conocida por miembros de la cúpula de la Junta o del PSOE. "¿Cuál era la función del sr. José María Moriche con el dinero de los cursos, qué puesto de trabajo ocupó, cómo fue seleccionado, qué titulación tenía y cuánto ha cobrado cuando estaba vinculado a UGT?", le ha preguntado el PP.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación