Política

Teresa Rodríguez y Toni Valero, condenados a entenderse

Tras más de un mes sin hablar, los líderes de Podemos Andalucía e IU se vieron en el Parlamento para empezar a buscar puntos en común

Teresa Rodríguez y Toni Valero ABC

Stella Benot

Públicamente los dos dicen lo mismo. «Hay que entenderse, podemos llegar a acuerdos y hay mucho espacio para el diálogo». Pero los recelos son mutuos y claros sobre todo porque cada uno quiere una cosa diferente. El proyecto político de Teresa Rodríguez ya no es el mismo que el del coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, antes Antonio Maíllo, y ahora Toni Valero .

Tras más de un mes sin hablarse públicamente, con enormes tensiones en el grupo parlamentario de Adelante Andalucía en la Cámara andaluza , ambos líderes se vieron este jueves en el Parlamento después de que sus respectivos equipos hayan mantenido contactos previos.

No llegaron a ningún acuerdo pero, al menos, trataron de dar normalidad a una relación que se creó para ofrecer una alternativa a la izquierda del PSOE y que, según dicen los dos líderes, ese sigue siendo el objetivo. Aunque por caminos distintos porque para Teresa Rodríguez cualquier opción pasa por oponerse frontalmente al PSOE, mientras que Toni Valero defiende el acuerdo que su formación con el PSOE y Unidas Podemos en el Gobierno central.

«Pragmatismo» será la palabra clave a partir de ahora . Adelante Andalucía no quiere seguir dando espectáculo y tratarán de sacar adelante iniciativas políticas que sean visibles para su posible electorado. Aunque hay un problema añadido porque el próximo mes de mayo, Toni Valero tendrá que entenderse con una nueva dirección de Podemos en Andalucía en la que no estará Teresa Rodríguez, dedicada a montar un nuevo partido «andalucista, feminista y confederal». Pero la lideresa Anticapitalista y su grupo de apoyo no se irá de Adelante Andalucía, todos conservarán el acta de diputados.

Hay un asunto clave a añadir. Según el reglamento del Parlamento de Andalucía, los diputados que salen de un grupo político pasan a formar parte de los no adscritos, pero no del grupo mixto. Y la diferencia es ostensible ya que los diputados no adscritos no tienen grupo parlamentario, ni infraestructura para trabajar y mucha menos cuota para presentar iniciativas.

Sería la «muerte política» de los diputados salientes, a lo que no están dispuestos ni los once de Podemos ni los seis que proceden de Izquierda Unida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación