Teresa Rodríguez es tránsfuga según el Parlamento de Andalucía
La Cámara expulsa de Adelante Andalucía a la lideresa de Anticapitalistas y ocho afines en un mar de dudas jurídicas, políticas y de gestión
La crisis política ha durado tres semanas y no sólo ha supuesto la ruptura pública de la coalición de izquierdas en Andalucía sino que ha arrastrado a una de las instituciones políticas más importantes de la comunidad autónoma como el Parlamento regional. La Mesa de la Cámara acordó este miércoles la expulsión del grupo parlamentario de Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez y ocho diputados afines (los siete expulsados de Podemos más Ana Villaverde que ayer se unió a este grupo) que pasan a la consideración de no adscritos, con lo que pierden una buena parte de sus derechos políticos —intervención en los plenos, preguntas al presidente y presentación de iniciativas como leyes, mociones o proposiciones no de ley— además de la capacidad económica para contratar asesores y personal porque ya no son un grupo parlamentario.
Pero el culebrón no ha terminado. Ni mucho menos porque a este divorcio sonado le quedan todavía muchos capítulos por resolver . El primero, el económico. La propia presidenta del Parlamento, Marta Bosquet , reconocía ante la prensa que no se ha decidido qué va a pasar con los medios económicos que el Parlamento transfiere puntualmente al grupo parlamentario de Adelante Andalucía en función de su representatividad y que asciende nada menos que a 1.665.933 euros anuales , cantidades que se repartían entre Podemos (un 62%) e Izquierda Unida (un 38%).
Hasta ahora, la práctica de la Cámara ha consistido en detraer del respectivo grupo parlamentario la cuantía correspondiente al diputado no adscrito . Así sucedió la pasada legislatura con Ciudadanos cuando una diputada abandonó el grupo y así ha sucedido con Vox en esta misma legislatura cuando la diputada por Almería Luz Belinda abandonó el grupo parlamentario tras una acusación de acoso. Se trata de las asignaciones para el funcionamiento, ya que los diputados mantienen el cobro íntegro de sus sueldos y de las dietas asociadas a los mismos .
Sin embargo, estas prácticas podrían cambiar ahora. El Pacto Antitransfuguismo aprobado en el Congreso de los Diputados —por cierto, oportunamente a tiempo para que se pueda aplicar al caso de Teresa Rodríguez y los Anticapitalistas— recoge que los partidos afectados por estos casos, no pierdan derechos económicos ni políticos. La frase adecuada en el momento perfecto.
Sobre todo porque la decisión de la expulsión de estos nueve diputados se ha sustentado, entre otros asuntos, en lo que recoge el Pacto Antitransfuguismo impulsado por Ciudadanos, cuya dirección nacional ha forzado a sus diputados andaluces a expulsar a Teresa Rodríguez, lo que ha inclinado la balanza. Han votado su salida junto al PSOE y Vox. El PP, por su parte, ha preferido la abstención argumentando precisamente «dudas jurídicas ».
El futuro incierto
Ahora tendrá que ser la Mesa del Parlamento la que tome la decisión, lo que hará la próxima semana . Eso sí, con mil incertidumbres porque el Reglamento de la Cámara andaluza no recoge este tipo de situaciones. Porque tampoco está decidido cuál será el peso político de Adelante Andalucía a partir de ahora que tenía 17 diputados hasta ahora y se ha quedado con 8... de momento porque está por ver que dos de estas diputadas, Maribel Mora y María García Bueno, no sigan la misma senda.
Tampoco está claro qué decidirá el Tribunal Constitucional y si impondrá medidas cautelares como requieren Teresa Rodríguez y sus afines que han anunciado el recurso ante una decisión, «de un parlamento bananero» en palabras de Maribel Mora , hasta este miércoles vocal en la Mesa del Parlamento, cargo del que fue cesada.
La parte vencedora de este conflicto, Podemos, celebraba la vuelta a la «normalidad democrática» en el Parlamento de Andalucía, según decía su coordinadora regional Martina Velarde, mientras que desde Izquierda Unida , su coordinador general Toni Valero pedía «disculpas» por el daño causado» tras el «episodio de transfuguismo» . Valero llamaba a pasar página y a centrarse en los problemas de los andaluces.
Noticias relacionadas