Crisis

Teresa Rodríguez se independiza de Podemos con un partido andalucista y «no subalterno del PSOE»

La coordinadora regional mantendrá su acta porque «no le vamos a regalar once escaños a Izquierda Unida» y no descarta candidaturas distintas

Podemos pide al Parlamento la expulsión de Teresa Rodríguez por «transfugismo»

Teresa Rodríguez y su equipo, este jueves en rueda de prensa Vanessa Gómez

Antonio R. Vega

No es un adiós, pero sí un hasta luego. Teresa Rodríguez , actual coordinadora de Podemos en Andalucía, ha comparecido este jueves ante la prensa, flanqueada por los ocho miembros de su ejecutiva, para anunciar una decisión que llevaba semanas meditando: su ruptura con Pablo Iglesias.

La actual presidenta del Grupo Parlamentario de Adelante Andalucía no va a presentarse a la reelección en la próxima Asamblea Ciudadana de mayo, como avanzó ABC, y se va ha independizar del partido de Pablo Iglesias para relanzar Adelante Andalucía , la marca electoral que registraron Pablo Echenique (Podemos) y Antonio Maíllo (IU). Esta retirada está pactada con Iglesias, pero no la ha comentado a los dirigentes de Izquierda Unida, que componen esta confluencia electoral junto con Primavera Andaluza, Izquierda Andalucista y Podemos, según ha reconocido en la rueda de prensa en la que también estaba presente la portavoz adjunta del grupo en el Parlamento andaluz, Ángela Aguilera .

La idea es aprovechar esta plataforma ya creada para construir un «sujeto político andaluz», independiente de la formación morada que lidera Pablo Iglesias, como «ya lo tienen Cataluña, País Vasco, Galicia o incluso Teruel» y que no sea «subalterno al PSOE» , el partido con el que la formación morada gobierna en Madrid. «Dentro de Podemos no somos capaces de cumplir los compromisos que adquirimos», se ha justificado.

A esta nueva plataforma política que pretende impulsar la definió como « andalucista, netamente ecologista, feminista y de la clase trabajadora » y con aspiración de convertirse en una alternativa a un PSOE azotado por los «casos de corrupción», que «generó mucha desazón» a los andaluces en los comicios del 2 de diciembre de 2018 y «dejó el camino libre a la derecha», ha añadido.

Pero más allá de su divorcio pactado con Iglesias, la anunciada salida de la dirección de Teresa Rodríguez, representante de la corriente Anticapitalista, ha dejado un reguero de interrogantes que no ha aclarado en su comparecencia pese a las insistentes preguntas de los periodistas.

Lo que sí ha dejado claro es que no piensa renunciar a su acta de diputada en el Parlamento andaluz y dejó entrever que tampoco van a dimitir los diez diputados procedentes de Podemos porque «no le vamos a regalar» las actas a Izquierda Unida, ha señalado.

La decisión puede tensionar la convivencia con la otra pata de Adelante Andalucía, Izquierda Unida, que mantiene seis de los 17 diputados autonómicos, toda vez que esa marca se creó para agrupar también a esta fuerza política en los comicios autonómicos. La dirigente de izquierdas relativizó estas diferencias y afirmó que « no tenemos la aspiración de quedarnos con todo ».

Las discrepancias entre IU y Podemos Andalucía vienen de lejos y quedaron de manifiesto tras la formación del Gobierno de Pedro Sánchez con Unidas Podemos. Los anticapitalistas consideran que esta alianza crea «contradicciones» y les saca del «espacio reivindicativo», mientras IU aplaude un acuerdo que ha sentado por primera vez en la historia democrática a un comunista en el Consejo de Ministros, el coordinador general y diputado por Málaga Alberto Garzón .

Preguntada sobre si volverá a presentarse a las elecciones con una papeleta distinta a la de Podemos, Rodríguez no cierra la puerta aunque reconoce que « no me parece un escenario deseable ». «Queda tiempo para eso» porque faltan tres años para que se agote esa legislatura y «la política es una montaña rusa». Su deseo pasa por establecer nuevas formas de colaboración con la nueva dirección de Podemos que será afín a Iglesias. Entre los pablistas y críticos con la gestión de Rodríguez, suenan dos nombres para sucederla: las diputadas nacionales María Márquez e Isabel Franco , quien ya concurrió en unas primarias para hacerse con la Secretaría General de Podemos y salió derrotada por la actual líder morada.

Al margen de los desencuentros políticos que tanto Rodríguez como Iglesias intentaron amortiguar con un vídeo compartido ayer en las redes sociales, hay diferencias sobre el ensamblaje de Podemos Andalucía en la estructura estatal y su margen de autonomía. Durante años, el líder de la formación morada y ahora vicepresidente del Gobierno ha impedido que la formación tenga un grupo propio andaluz en el Congreso , una de las máximas aspiraciones de Rodríguez, y ha mantenido el control financiero y la capacidad de elegir a los candidatos que se presentaban a las elecciones. La todavía coordinadora de Podemos no quiso hacer sangre y abogó por «ser capaces de seguir colaborando juntos y no necesariamente competir» con la formación morada.

« No nos presentarnos a la tercera asamblea ciudadana porque no somos capaces de desarrollar esos compromisos de una organización política más descentralizada, andaluza e independiente del PSOE y de ser capaz de recuperar la ilusión en una alternativa a la derecha, frente a un PSOE agotado». El modelo al que aspiraba Rodríguez era el de En Comú Podem, el partido autónomo de Cataluña.

Pablo Iglesias enterró esa reivindicación de la lideresa de izquierdas al impedir que los diputados andaluces tuvieran un grupo propio en la Cámara baja. «Esa pantalla ya pasó», ha asegurado la dirigente, que no descartó tampoco seguir inscrita en la formación morada, donde la doble militancia es posible. El tiempo dirá qué curvas toma en esta montaña rusa que ahora comienza. Ella pide paciencia mientras se guarda sus ases. « No toca ahora. queda mucho tiempo para una convocatoria electoral », zanjó. Que es tanto como decir que todos los escenarios están abiertos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación