Teresa Rodríguez: «Andalucía de alguna manera es una nación»

Se constituye el nuevo Consejo Ciudadano Andaluz con las críticas y protestas de Ahora Andalucía que lo tilda de «centralista»

La líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, en un gesto muy característico JUAN JOSÉ ÚBEDA

S.B.

La coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha afirmado este domingo que Andalucía es «un pueblo que tiene aspiraciones políticas» y por tanto «de alguna manera también es nación» y está reconocido en el Estatuto de Autonomía como nacionalidad histórica. Eso sí, ha puntualizado que algunas veces «se confunde el término nación con lo que se conoce del nacionalismo, cuando nación viene del verbo nacer y es precioso».

En declaraciones a los periodistas antes de la reunión para constituir el nuevo Consejo Ciudadano tras la II Asamblea de Podemos Andalucía, Rodríguez ha recordado que Andalucía «salió a la calle a pedir su autonomía y a pedir ser como las que más, con máximas competencias a través del artículo 151 de la Constitución».

«Ese es nuestro patrimonio de lucha y nuestro carné como pueblo, y se olvida siempre, cada vez que hablamos del debate territorial, que Andalucía ha querido ser protagonista de esa plurinacionalidad de España que para nosotros es un valor y una vía de desarrollo y de progreso para nuestra tierra», ha argumentado.

Teresa Rodríguez ha asumido la responsabilidad de reclamar que se coloque a Andalucía «en el centro del debate territorial que sigue abierto y será uno de los protagonistas de esta legislatura débil del Gobierno del PP» para que la comunidad «tenga un papel importante en la cuestión de la financiación autonómica».

Rodríguez ha señalado que con la constitución del nuevo Consejo Ciudadano y la configuración de los equipos ejecutivos y programáticos del partido se pone este domingo «la primera piedra de un gran plan cuyo objetivo es plantear una alternativa confiable a la triple alianza», en referencia al PP, PSOE y Ciudadanos.

La lideresa de Podemos ha recordado que en el proceso asambleario se ha decidido «construir una organización andaluza» que va a «establecer una estrategia de alianzas con el resto de fuerzas político-sociales que estén dispuestas a plantear una alternativa al Gobierno de Susana Díaz».

¿Descentralización?

De forma paralela, ha señalado, existe «una dinámica de descentralización en el resto de territorios y en el resto de Podemos», algo que ha calificado como «razonable después de venir de una organización muy centralizada y pensada para un periodo electoral intenso».

«Es posible hacerlo sin ningún problema, el futuro de Podemos apunta en esa dirección y nos sentimos orgullosos, tal y como dijo Pablo Iglesias , de haber sido la primera federación de Podemos, si así nos constituimos, en haber dado el paso de decir que queremos autonomía y que la necesitamos».

Sin embargo, no se ve igual desde todas las partes de la organización. El sector que lidera Carmen Lizárraga, Ahora Andalucía , censuran precisamente la falta de descentralización de la nueva ejecutiva que preside Teresa Rodríguez, si bien no han querido votar en contra de la misma «para demostrar nuestra voluntad de no entorpecer la necesaria y urgente puesta en marcha de los planes de trabajo de las distintas áreas y secretarías».

Consideran «una decisión errónea e incoherente apostar nuevamente por el centralismo y excluir de la ejecutiva a cinco provincias (Almería, Córdoba, Granada, Huelva y Jaén ), mientras que Sevilla contrará con seis miembros de la ejecutiva, Cádiz con tres y Málaga con uno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación