Covid-19
La tercera ola del coronavirus en Andalucía se convertirá en un «tsunami» durante dos semanas
Salud espera registros inéditos de contagios y pide salir lo imprescindible y confinarse en casa a las ocho de la tarde de forma «voluntaria y solidaria»
Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué restricciones y medidas contra el coronavirus hay en mi municipio?
Lista completa de todos los pueblos andaluces con cierre perimetral a partir del sábado
Un auténtico «tsunami» con un crecimiento «explosivo». Así se refirieron ayer a la evolución de la pandemia el consejero de Salud, Jesús Aguirre, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que augura cifras inusuales de contagios y hospitalizados y más fallecidos en los próximos dos semanas.
Extremar la prudencia es la recomendación general a la población después de que ayer se rompiera otra estadística de contagios , con 7.409 en 24 horas, que elevan la tasa de incidencia Covid de Andalucía a 740 casos por 100.000 habitantes los últimos 14 días, con máxima incidencia en la provincia de Almería, donde se roza el millar de casos, y mínima en la de Sevilla con casi 546.
Ayer murieron otros 54 andaluces víctimas de la enfermedad, mientras sube la presión hospitalaria con 3.443 ingresos, de los que 432 son pacientes UCI. La tasa de ocupación de camas en Cuidados Intensivos ya supera el 25% con picos del 50 por ciento en los hospitales de Granada y Cádiz.
En la medianoche del viernes al sábado 396 localidades, entre ellas todas las capitales, excepto Sevilla, y grandes ciudades, quedarán cerradas a las movilidad
El presidente de la Junta insistía ayer en Linares en la complejidad de la tercera ola y advertía de que las circunstancias serán «más difíciles» que en las dos anteriores. En la medianoche del viernes al sábado 396 localidades, entre ellas todas las capitales, excepto Sevilla, y grandes ciudades, quedarán cerradas a las movilidad. De ellas, 185 sufrirán además el cierre de toda actividad no esencial al superar la tasa de incidencia de mil casos por 100.000 habitantes. Así permanecerán al menos durante 14 días, el tiempo necesario para comprobar que las medidas aplicadas han surtido efecto, como ocurrió en la segunda ola.
El cierre de la actividad no esencial es la máxima medida a aplicar en función de sus competencias por la comunidad autónoma. La negativa del Gobierno a autorizar el adelanto del toque de queda a la tarde o a permitir confinamientos domiciliarios en municipios con alta incidencia agota el arsenal de lucha de la Junta de Andalucía.
A pesar de la situación, no habrá cambios en las restricciones que están en vigor. La Junta descarta un cierre total de la actividad comercial y de la hostelería en poblaciones con tasas inferiores a los mil casos y no reunirá por el momento al comité de expertos que le asesora sobre la evolución de la pandemia. Tampoco se ha anunciado la comparecencia de la coordinadora del mismo esta semana , en la que sí se han reunido el lunes y este jueves los comités de alerta provinciales que deciden sobre los municipios a los que aplicar las medidas ya acordadas de restricción de movilidad y cierre de actividad no esencial que afecta ya a más de la mitad de las localidades andaluzas.
El toque de queda
Moreno lamentó ayer «el fracaso de la cogobernanza» tras la negativa del Gobierno a aceptar la propuesta de la mayoría de comunidades para adelantar el toque de queda. Mientras, el consejero de Salud llamaba ayer a los andaluces desde la tribuna de oradores del Parlamento a secundar un confinamiento domiciliario «voluntario y solidario» a partir de las ocho de la tarde. La propuesta le valió la crítica de los partidos de la oposición durante la celebración del pleno extraordinario que ayer acogió la Cámara andaluza, ya que entienden que no puede considerarse que dos horas de confinamiento sean ahora la medida fundamental para rebajar los contagios. El Pleno se convirtió en un cruce de reproches políticos en medio de la tragedia que supone el nuevo rumbo de la pandemia.
La ausencia del presidente en el Parlamento fue ampliamente criticada. Desde Jaén, Juanma Moreno insistía en que «necesitamos tomar las decisiones ya para evitar la propagación del coronavirus» y apelaba a la responsabilidad personal para evitar contagios, poco después de que él mismo cometiera un error al bajarse del coche oficial sin mascarilla y saludar al alcalde de Linares cuando entraba al Ayuntamiento de la localidad.
Noticias relacionadas
- Estos son los 13 nuevos pueblos de Sevilla con cierre perimetral desde este sábado por el Covid
- Dimite una concejala del PSOE de un pueblo de Huelva tras salir a la luz que se ha vacunado contra el Covid
- Los empleados de la Junta podrán teletrabajar todos los días si su zona está en máximo riesgo por coronavirus