Nuevo Gobierno de Andalucía

Tensión en los partidos por la designación de los senadores autonómicos

El próximo miércoles 6 de febrero, el Parlamento aprobará los nombres de los nueve elegidos

Los senadores por designación autonómica tras las elecciones de 2015 ABC

Stella Benot

Las elecciones autonómicas del pasado 2 de diciembre todavía no han terminado de cerrar sus ajustes políticos. Ni mucho menos. Y no sólo por la composición del nuevo Gobierno andaluz sino también por los cambios que afectan a todos los partidos del arco parlamentario.

El próximo miércoles 6 de febrero el Parlamento aprobará la designación de los nueve senadores por designación autonómica que corresponden a Andalucía. Según los resultados electorales, el PSOE elegirá a tres (ahora tiene cinco), el PP a dos (ahora tiene tres), igual que Ciudadanos, mientras que a Adelante Andalucía (Podemos tiene ahora a uno) y a Vox le corresponden uno a cada uno.

Se trata de designaciones que son completamente libres para los partidos , cumpliendo sólo la ley de incompatibilidades para cargo público, por lo que las tensiones internas en todas las formaciones políticas son muy elevadas . Porque son puestos muy apetecidos por varios motivos y no sólo el económico. Los senadores tienen la posiblidad de mantener el pulso político no sólo en Andalucía sino también en Madrid, lo que es muy valioso para sus carreras políticas personales y también para sus respectivas formaciones políticas que pueden estar informadas de lo que se cuece en la capital.

El PSOE aprobará el próximo viernes en su Comité Director la designación de los tres senadores que le corresponden al partido. Según ha podido saber ABC, la opción más probable es que continúen Elena Víboras , que es de la provincia de Jaén; y Fuensanta Lima que es de Málaga. El tercer nombre está todavía pendiente ya que Susana Díaz no lo ha decidido todavía.

La opción más probable es que salgan del Parlamento una de las dos diputadas por Cádiz, Noelia Ruiz o Araceli Maese y que su destino sea la Cámara Alta. Este movimiento permitiría un hueco en el Parlamento para Miguel Ángel Vázquez , hombre de confianza de Susana Díaz que ha sido consejero de Cultura y portavoz del Gobierno y se ha quedado fuera tras las últimas elecciones.

Quien abandonará la Cámara Alta será Juan Cornejo , número dos del partido en Andalucía y que se centrará en su tarea como secretario de Organización sobre todo mirando a las municipales. Eso sí. Mantendrá su acta de diputado andaluz. También saldrá Francisco Menacho, senador por Cádiz, quien da un paso atrás tras años de trabajo en política.

En el PP las cosas no están mucho más claras . Lo único que sí parece confirmado es que Javier Arenas seguirá en el Senado . Pero Juanma Moreno deberá decidir a quién manda también ya que Rosario Soto no tiene muchas posibilidades de continuar.

También habrá cambios en Adelante Andalucía . La que ha sido senadora hasta ahora, Maribel Mora, ha sacado acta de diputada por lo que cambia de destino. Quien tiene más probabilidades es Esperanza Gómez, experta en Derecho Constitucional que no ha entrado en las listas autonómicas.

Los dos partidos que se estrenan en estas designaciones, Ciudadanos y Vox que llega por primera vez a la Cámara Alta , tienen sus nombres más reservados.

Ciudadanos porque está pendiente de configurar los cargos del Gobierno y esta designación no es prioritaria, y Vox porque todavía no lo ha decidido. Esperarán hasta el último momento para designar a su representante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación