«¿Lo que tengo es alergia o es la variante ómicron?»: claves para diferenciarlo
El inicio de la temporada de alergias de invierno, como al ciprés o la arizónica, coincide con el pico de contagios de la nueva variante del coronavirus
Los expertos de DosFarma explican que en invierno pueden confundirse los síntomas de la alergia con un catarro
¿Te has levantado esta mañana con congestión nasal o con estornudos ? Como está el panorama, seguro que ya has pensado en hacerte el test de antígenos para decartar la variante ómicron . Y sí, dadas las elevadas cifras de contagios durante esta ola , no está de más que te hagas una prueba para descartar, pero ten en cuenta que también puedes ser alergia .
Como explican los expertos, el polen no está solo presente en la primavera. Concretamente, hay una familia de plantas que no pierden las hojas en invierno y que abundan en parques y jardines de toda España. Son las cupresáceas , de entre las cuales el árbol más conocido es el ciprés .
Es importante saber que su polinización comienza en diciembre y alcanza los niveles máximos entre enero y febrero . Por ello se denomina alergia de invierno y se puede confundir fácilmente con un catarro.
Esta afección la sufren cada vez más personas. Según datos que maneja DosFarma , «la alergia a estas plantas se ha incrementado en los últimos años un 30%, debido, en gran medida, a que se han plantado en muchas zonas para decorar, sobre todo en las ciudades más grandes. Y las previsiones apuntan a que estas cifras aumentarán en los próximos años».
Si quieres saber los niveles ambientales de pólenes puedes consultarlo en la web de la Sociedad Española de Alergología . Se considera que la cantidad de polen de cupresáceas es elevada cuando se superan los 135 gramos por metro cúbico en el aire. A partir de esa cantidad, comienzan las molestias
Claves para diferenciar la variante ómicron de una una alergia
La última variante de coronavirus, la que más contagios ha producido en España, sigue haciendo estragos al mismo tiempo que comienza para muchas personas la temporada de alergias de invierno.
Y como los principales síntomas de la alergia se pueden asociar perfectamente a ómicron, echamos mano de los expertos de DosFarma que nos muestran cuáles son las características que nos avisarán de que las molestias que tenemos no son un cuadro viral:
- Picor de ojos y lagrimeo
El contacto con los alérgenos irrita los ojos y provoca enrojecimiento, hinchazón, picor y lagrimeo.
- Estornudos y secreción nasal
La secreción nasal típica de la alergia es más líquida, abundante y clara que la de las infecciones respiratorias. Igualmente, es habitual que se produzca picor en la nariz, algún estornudo y obstrucción nasal.
La duración y la intensidad varían en función del polen en el aire
Sabemos que los resfriados o en este caso la variante ómicrón pueden durar alrededor de una semana .
Sin embargo los expertos señalan que la alergia puede alargarse varias semanas, mientras dure la polinización. Los síntomas de los alérgicos aparecen aproximadamente un día después de los principales picos de polinización. Al aire libre y en los días de mayor concentración de polen, las molestias se acentúan. En cambio, en interiores y por la noche, los síntomas son más leves. Por su parte, las molestias típicas de los catarros no tienen estos altibajos y tienden a reducirse conforme pasan los días.
No hay fiebre, malestar general ni dolor de garganta
Son tres de los síntomas más comunes en los resfriados (o en el coronavirus), pero no aparecen en la alergia, según señalan los expertos.
Noticias relacionadas