SUCESOS
Falsos secuestros: «Tenemos a tu hija y la vamos a matar»
La Policía investiga dos nuevos casos de falsos secuestros en La Línea de la Concepción (Cádiz) que siguen el mismo patrón que las detectadas hace casi un año

Una nueva oleada de falsos secuestros ha sacudido Andalucía. En esta ocasión, la Policía investiga dos nuevos casos en La Línea de la Concepción (Cádiz), donde según fuentes policiales, en uno de ellos, un padre recibió una llamada de los supuestos secuestradores afirmando que tenían retenida a su hija y que, en caso de negarse a ingresar el rescate, la matarían.
Dos nuevos casos de «secuestro virtual» en la comunidad andaluza que siguen el mismo patrón de llamadas que las detectadas hace casi un año, cuando la Policía Nacional localizó a los miembros de una trama de falsos secuestros en Santiago de Chile , en una operación realizada en colaboración con las autoridades chilenas. Sólo en lo que va de año, se han denunciado en España más de 600 casos de estafas de este tipo que, en la mayoría de los casos siguen el mismo «Modus Operandi» .
Una modalidad delictiva que comienza cuando los supuestos secuestradores realizan llamadas al azar, normalmente entre las 16.00 y las 23.00 horas, desde teléfonos ocultos o con el prefijo chileno 0056 y, seguidamente, una frase del tipo «Tenemos a tu hijo y lo vamos a matar» precede a las amenazas y a la intimidación de las víctimas, con el objetivo de que, ante frases como «estoy secuestrado» o «mamá me quieren matar», la víctima no pueda colgar para comprobar la veracidad de los hechos y pague el rescate que oscila entre los 1.000 y 10.000 euros .
Una intimidación que conduce al bloqueo de la víctima y para la cuál, los delincuentes —con marcado acento sudamericano — se identifican como miembros de bandas criminales y llegan a imitar durante unos segundos la voz de los presuntos familiares secuestrados, aprovechando el nerviosismo de las víctimas. Imitaciones para las que, incluso, los supuestos secuestradores recurren a efectos sonoros que despiertan el miedo en los familiares.
Llamadas indiscriminadas que, según fuentes policiales, suelen hacerse a teléfonos fijos pertenecientes a urbanizaciones en las que puedan residir familias con hijos . Una conversación en la que los estafadores aprovechan el descontrol que sufren las víctimas para lograr que éstas les faciliten la mayor información posible sobre el familiar supuestamente retenido.
Pago inmediato
Los estafadores comienzan reclamando cantidades elevadas que, posteriormente, van rebajando a cifras que las víctimas puedan reunir en el menor tiempo posible, en torno a los mil euros. Los autores de este tipo de estafas prolongan las llamadas para evitar que las víctimas puedan corroborar el verdadero paradero de sus familiares o alertar a la policía.
En la mayoría de los casos denunciados, el pago se realizó mediante transferencia bancaria en locutorios , bajo la supuesta amenaza de estar vigilados en todo momento por la banda de delincuentes.
Sólo en el primer semestre de este año, en España, se han estafado más de 20.000 euros mediante el «secuestro virtual», y en los últimos dos años la cifra ha alcanzado los 32.000 euros.
La Comunidad de Madrid es el lugar donde se han registrado más casos , seguida de Valencia y Andalucía, donde el pasado mes de julio tuvo lugar una estafa virtual que mantuvo en vilo a una familia cordobesa durante más de cinco horas. Ya en febrero del pasado año, la Guardia Civil investigó más de una decena de casos en la provincia de Málaga.
Desde que se detectó esta nueva modalidad de estafa, la Policía ha alertado de este tipo de llamadas y ha difundido unas pautas de prevención a través de sus canales en redes sociales. Los especialistas en secuestros y extorsiones de la Policía Nacional insisten en que se desconfíe de este tipo de llamadas, sobre todo cuando se traten de comunicaciones internacionales o números ocultos, y que, en ningún caso, se proceda al pago del rescate.