OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Temor entre unos 30.000 opositores andaluces de Educación ante la posible convocatoria de elecciones
Los sindicatos alertan de que unos previsibles comicios para finales de junio podría afectar a la convocatoria de la OPE
![Unos 30.000 opositores andaluces podrían ver modificado el calendario a causa de las elecciones generales](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/03/03/s/oposiciones-educacion-junta--620x349.jpg)
El sindicato CSIF-A ha confirmado que tiene intención de elevar una consulta en los próximos días a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ante la posibilidad de que las posibles nuevas elecciones nacionales, que de celebrarse, en la hipótesis de que no se lograra conformar Gobierno, tendrían lugar el próximo 26 de junio , puedan afectar, dada la cercanía en el tiempo, a las oposiciones de Educación Secundaria, sobre todo en lo relacionado con aspectos logísticos o de seguridad.
Así lo ha confirmado a Europa Press el presidente de la Sección de Educación de CSIF-A, Francisco Hidalgo , quien ha señalado que, por el momento, la única acotación temporal clara en lo que respecta a la oferta de empleo público de la Junta es la de la segunda quincena de julio , confirmada por la propia Consejería.
Ante la recepción de correos por parte de varios afiliados que «son conscientes de esta realidad», la central sindical ha decidido trasladar este «factor discordante» al departamento que encabeza Adelaida de la Calle para que «en el caso de que se produjera esta situación, que no parece descabellada, ver qué podría ocurrir».
Unos 30.000 aspirantes para casi 2.000 plazas
La Junta prevé que a esta oferta de empleo público en la comunidad autónoma para este año se presenten unos 30.000 aspirantes, la misma cifra que el año anterior. Será la mayor oferta de España en este ámbito, según aseguró De la Calle en su comparecencia en el seno de la Comisión de Educación del Parlamento de Andalucía, en la que dio cuenta de la existencia de hasta 2.327 plazas , el 100 por ciento de la tasa de reposición, es decir, el máximo permitido por el Ministerio. Para ello, la administración regional esperó hasta el 31 de diciembre para ver cuál era la tasa «en el momento clave».
Para este año se convocarán 1.987 , quedando las restantes supeditadas a ejercicios posterior, pues, tal y como establece la normativa, pueden celebrarse en los siguientes tres años , algo que se hace siguiendo la evolución de las plantillas.
Así, en 2016 las oposiciones corresponden a Secundaria y, en concreto al ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades de Secundaria (1.497 plazas), profesores técnicos de FP (230 plazas) y docentes de Escuelas Oficiales de Idiomas (83 plazas). También hay que sumar otras 177 plazas para Secundaria de la oferta de empleo público docente de 2015 que quedaban pendientes de convocar: quedarían para después las plazas de catedráticos y profesores de Música y Artes Escénicas , ante la necesidad de llegar a un consenso previo para los requisitos a exigir, sin que ello suponga merma de la oferta.
Noticias relacionadas