Teléfonos contra el coronavirus: «Hay mucha petición de ayuda alimentaria, de gente sola...»

La Consejería de Igualdad abre tres líneas para atención psicológica, social y de ayuda a mayores solos

Sala de Teleasistencia donde trabajan las teleoperadoras ABC

M. Moguer

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha puesto en marcha hasta tres teléfonos para atender las necesidades de los andaluces ante las dudas y problemas que la pandemia de coronavirus pueda ocasionarles. Se trata de tres vías de contacto con la administración que se suman al teléfono de Teleasistencia que Igualdad ya tenía antes de la crisis sanitaria.

En dicho servicio de Teleasistencia, señalan desde Igualdad, se han atendido 484.636 llamadas en todo el mes pasado . «Está jugando un papel esencial», destacan en la consejería porque ha prestado «16.000 horas de conversación, el 60 por ciento con mayores que viven solos».

Según explican desde la consejería que dirige Rocío Ruiz, los nuevos teléfonos tienen tres públicos distintos . Por un lado han creado uno de atención psicológica para trabajadores de residencias de mayores y personal de servicio de ayuda a domicilio. Este teléfono -el 851.000.520-, se ha creado en colaboración con el Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental y Occidental . Es uno de los menos conocidos y, por tanto, de los menos usados. Desde que se puso en uso lo han usado unas 40 personas.

Los profesionales que están al frente ayudan a los trabajadores que están con los mayores o atendiendo a domicilio «primeros auxilios psicológicos», principalmente situaciones de ansiedad, cansancio emocional por sobrecarga, duelo, estados depresivos...

Este recurso está disponible de 8.00 a 24.00 horas de lunes a domingo. La atención psicológica, explican en Igualdad, «es gratuita» aunque la llamada tiene, en algunos casos, dependiendo de cada operador, tiene un coste mínimo de tarificación interprovincial.

También han dispuesto un teléfono para que los mayores no se sientan solos, ahora que no pueden salir ni relacionarse y que, en ocasiones, no tienen compañía en casa. Se trata del 951.12.80.27 y, por ahora, ha facilitado «unos 1.000 minutos de compañía a mayores andaluces» , señalan desde la Junta. El objetivo es que en esta línea, los mayores encuentren un rato de conversación que alivie su soledad.

Ayuda social

Además, Igualdad ha lanzado, en colaboración con la Fundación Cajasol y la Plataforma andaluz de Voluntariado, una línea de atención social. El presidente de dicha organización, Armando Rotea, explica que quienes atienden este teléfono -el 955.462.121- son voluntarios como él. En turnos de dos horas, de lunes a viernes, procuran dar asistencia a quienes pidiendo ayuda.

«Se creó este teléfono para escuchar y derivar a las personas hacia las organizaciones que pueden ayudar. Nosotros tratamos de calmar y que quien llama angustiado obtenga la mejor respuesta», señala Rotea. Su cometido es asesorar a quien, por ejemplo, se le acumulan recibos de luz, no tiene para comer o es mayor y no sabe cómo obtener su medicación con el estado de alarma.

«Hay mucha petición de ayuda alimentaria, de medicinas, de gente que está sola...», detalla Rotea, que añade que «la mayoría de quienes llaman son de entre 30 y 50 años, luego los mayores de 50 y los que menos, los menores de 30 años». En total han sido unas 1.000 llamadas las que han recibido.

Desde este servicio intenta, en palabras de Rotea «casar las necesidades de quienes llaman con los voluntarios que tenemos». Así, si alguien pide que le hagan la compra o necesita que vayan a por sus medicinas , se busca a quien pueda hacerlo entre los más de 4000 voluntarios que tienen en lista -1.700 solo en Sevilla-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación