Andalucía
El teléfono andaluz para asesorar contra la okupación de viviendas registra 75 llamadas en seis meses
Este servicio gratuito creado por la Junta de Andalucía en diciembre de 2020 ofrece información a afectados
El nuevo teléfono gratuito 900 100 11 2 de la Junta de Andalucía para alertar sobre la okupación ilegal de viviendas ha registrado un total de 75 llamadas durante el primer semestre de 2021, desde que el gobierno andaluz pusiera en marcha en diciembre del año pasado este servicio.
Así lo han explicado fuentes de la C onsejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y del servicio de Emergencias 112 en declaraciones a Europa Press, en las que han asegurado que el teléfono atiende llamadas «mayoritariamente» de casos que solicitan información para hacer frente a estas situaciones.
Este teléfono pone en contacto a los andaluces con las ocho delegaciones provinciales de la Junta en colaboración de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) , donde se localizan las actuaciones que haya que realizar para desalojar las viviendas. «Si el usuario que contacta a través del teléfono gratuito desea información precisa, se le delega a cada provincia para que se le asesore de forma directa», han informado.
Lo primero, denunciar
Y han añadido que «muchos llaman por miedo «. »Nosotros siempre recordamos que lo importante en casos de 'okupación' de una vivienda es denunciar, ya que desde la Consejería directamente no podemos actuar con la legislación actual «, han concluido.
En la comisión de la Consejería de Fomento del Parlamento andaluz el pasado julio, la titular, Marifrán Caraz , pedía al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , modificaciones legales «fundamentales» para poder parar las 'okupaciones'.
«Con la norma actual, las comunidades autónomas contamos con los recursos que tenemos, por lo que necesitamos la modificación de la norma estatal que afecta estas situaciones, que es penal, es civil, es numerosa, pero también el Gobierno tiene que aprobar un plan anti-okupación nacional «, señalaba entonces la consejera.
Noticias relacionadas