Telecomunicaciones
Telefónica producirá diez series de televisión en 2017, entre ellas «La peste», que se rodará en Sevilla
La compañía invertirá más de 650 millones en Andalucía en los próximos dos años
Telefónica tiene un plan muy ambicioso para convertirse en líder en televisión, que se articulará en varias estrategias, entre ellas la producción de contenidos propios, con una inversión 100 millones de euros en los próximos dos años, según ha avanzado esta mañana la directora del Territorio Sur de la compañía, María Jesús Almazor. Así, la operadora de telecomunicaciones prevé lanzar « entre ocho y diez series por año » en su Canal 0 y una de las primeras será «La peste», que estará dirigida por el cineasta sevillano Alberto Rodríguez. El casting de esta producción, que se rodará en Sevilla, comenzó hace unas semanas.
Las grabaciones de estos nuevos contenidos audiovisuales se harán en tecnología 4K de ultima generación , que permite una mayor calidad en las emisiones y absorberá una buena par de inversión prevista en este plan estratégico de Telefónica 2017-2018.
Almazor ha señalado que para atender el alto nivel de servicio que piden los clientes «es fundamental tener una buena infraestructura de telecomunicaciones en el hogar y en el móvil», y ha subrayado la transformación que se ha producido en los últimos dos años en «la manera de ver televisión».
Así, más de la mitad de los usuarios de Internet en Andalucía lo hacen ya a través del móvil y de éstos, un 20% ve televisión por el smartphone . «Y no sólo son ya los jóvenes, porque las edades de los usuarios móviles de internet y Television van aumentando», ha indicado la directiva.
Para acompañar esta evolución de la demanda, Telefónica invertirá 658 millones de euros en Andalucía en los próximos dos años, de los que 155 millones se destinarán a la provincia de Sevilla . Un gran esfuerzo dirigido al despliegue de las tecnologías de ultima generación FTTH (servicio de fibra hasta el hogar) y 4G (cobertura de móvil), y a adecuar sus centrales.
Para ello, prevé crear unos 2.000 empleos eventuales en Andalucía hasta el año 2018, con lo que pasará de los 5.000 actuales a 7.000 trabajadores temporales contratados por la operadora para la expansión de la tecnología.
Junto a ello, la compañía emplea de forma directa en la comunidad autónoma a unas 3.000 personas, a las que se suman 5.000 indirectos en sus empresas auxiliares, como los call centers.
Según los datos aportados por María Jesús Almazor, Telefónica ha llevado ya la cobertura FTTH a más de 2,5 millones de inmuebles en la comunidad autónoma, lo que supone el 50% de la demanda potencial andaluza, y prevé llegar al 80% en el año 2018. Con ello cuenta ya con más de 300.000 clientes en Andalucía de fibra hasta el hogar (FTTH) y con 525.000 que han contratado su producto estrella, Movistar Fusión, que incluye banda ancha, móvil y televisión en un mismo paquete.
Por su parte, la cobertura de móvil en 4G alcanza ya al 95% de la población y se completará hasta el 100% en 2018, según la planificación de la operadora. «Nuestra oferta de descarga de 300 megas simétricas hace dos años solo la tenían las compañías multinacionales», ha recalcado Almazor. Esta oferta permite descargarse en solo una hora una película de alta definición, menos de la mitad de tiempo que hace ya años.
«Hoy estamos liderando en Europa el despliegue de redes de nueva generación y hace cuatro años España estaba en la posición catorce», ha manifestado María Jesús Almazor.