El Tajo de Ronda, declarado nuevo monumento natural en Andalucía, entre otros
Estas zonas se inscriben en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (Renpa)
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la declaración de diez nuevos monumentos naturales en Andalucía, entre ellos el Tajo de Ronda (Málaga), el nacimiento de Riofrío (Granada) o la Cueva del Agua de Tíscar (Jaén).
En estas zonas, que se inscriben en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (Renpa), se garantiza así la conservación de los excepcionales valores ambientales que albergan.
En la decena de emplazamientos se encuentran tres áreas de carácter geológico, como el Peñón de Bernal y los Canales de Padules , en la provincia de Almería, y las Huellas Fósiles de Medusas de Constantina (Sevilla).
Hay otros dos de tipo biótico, las encinas de la Peana y del Marchal del Abogado , también en Almería, y cuatro mixtos: la Cueva del Hundidero y el Monte Jabalcuza , en Málaga, la Cueva del Agua de Tíscar (Jaén) y el Nacimiento de Riofrío (Granada).
Asimismo, el Tajo de Ronda (Málaga) se inscribe como área de carácter ecocultural.
El Gobierno andaluz también ha ampliado los límites de Encina de la Dehesa de San Francisco , ubicada en Santa Olalla del Cala (Huelva) y cuya denominación será a partir de ahora Encina y Alcornoque de la Dehesa de San Francisco.
Los nuevos monumentos se suman a otros 49 ya reconocidos en Andalucía, cuya superficie total supera ahora las 1.556 hectáreas, frente a las 1.368 hectáreas protegidas anteriormente.
Los monumentos naturales, tal y como recoge la normativa en vigor, son espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por elementos de notoria singularidad, rareza o belleza que merecen ser objeto de protección especial.
Además, son las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que reúnan un interés especial por la peculiaridad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos.