Granada
Suspenden el primer juicio con jurado popular tras la pandemia por falta de seguridad contra el Covid-19
En la sala granadina donde se iba a juzgar la muerte de un guardia civil se iban a concentrar hasta 20 personas
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
La Audiencia de Granada ha suspendido el juicio con jurado previsto para los próximos cinco días contra el acusado de matar a un agente de la Guardia Civil, un aplazamiento sin nueva fecha a la que no se ha opuesto ninguna de las partes y motivada por las condiciones de la sala, adaptada al coronavirus. Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) han informado a Efe de que la suspensión la han solicitado algunas de las partes y el resto, como la Fiscalía y la acusación particular que representa a la familia de la víctima, se han adherido sin que nadie se haya opuesto.
Noticias relacionadas
- La Justicia se prepara para afrontar la crisis por coronavirus en los juzgados por los que transitan miles de personas a diario
- Coronavirus | El TSJA decidirá el próximo lunes si cierra los juzgados de Córdoba
- Coronavirus | Justicia recomienda a su plantilla un metro de distancia con personas con síntomas
La decisión se tomó al mediodía de ayer lunes y pese a que los posibles miembros del jurado popular habían acudido a las dependencias de la Audiencia de Granada para la selección rutinaria. El abogado que representa a la viuda del agente, Javier López García de la Serrana, explicó a preguntas de los periodistas que la decisión «dolorosa» de suspender el juicio responde a las particulares circunstancias actuales. La sala se había acondicionado con mamparas para separar a las partes, aunque se iban a concentrar los abogados de la Fiscalía y las cuatro acusaciones, la defensa, los nueve miembros del jurado y los dos suplentes, el tribunal, el agente judicial y el acusado, una veintena de personas en una sala sin ventilación.
Inquietud
«Lo más importante es si el jurado está en condiciones mentales y anímicas para estar atentos así durante cuatro días y hacer su labor como la tienen que hacer», resumió el letrado, que recordó que el jurado popular estaba inquieto por la situación. «Queríamos celebrarlo para acabar con este auténtico calvario, mucho sufrimiento acumulado, y es triste que se tenga que suspender, pero entendemos que las condiciones anímicas del jurado podría ser complicadas y se trata de un juicio importante», añadió García de la Serrana.
Entre los argumentos sustentados por las partes destaca la de evitar posibles peticiones de nulidad de la defensa del acusado y garantizar que se respeten las condiciones de una tutela judicial efectiva. De momento no se ha previsto ni otra sala ni fecha para retomar el juicio, el primero que se iba a celebrar con jurado popular en España desde que se suspendió la actividad judicial por la crisis sanitaria.
La Audiencia había previsto juzgar desde ayer a Juan Antonio M.G, que se enfrenta a la petición de la Fiscalía de 27 años de cárcel por matar a un agente de la Guardia Civil de servicio en Huétor-Vega (Granada), al que disparó con su arma reglamentaria. Los hechos se remontan a la madrugada del 15 de octubre de 2018, cuando la víctima, el agente José Manuel Arcos , que estaba de servicio junto a una compañera del puesto de La Zubia. El fiscal mantiene que aquella noche, sobre las cuatro de la madrugada, el acusado empuñó, en el marco de una persecución, «el arma a corta distancia del agente y, con intención de acabar con su vida, efectuó un disparo hacia la zona situada entre el abdomen y la ingle» que le provocó la pérdida masiva de sangre y el fallecimiento por shock hipovolémico. La persecución se inició cuando supuestamente el acusado «aceleró» tras darle el guardia civil el alto , junto con la agente en prácticas que lo acompañaba. La representación de la familia de la víctima ha pedido 42 años y medio de prisión, la Abogacía del Estado ha interesado una condena a 37 años, la Asociación Unificada de Guardias Civiles pidió 23 años de prisión y la Asociación Profesional Justicia Guardia Civil se ha adherido a la petición de la Fiscalía.