Susana Díaz propone devolver a sus familias a los menores marroquíes que llegan a Andalucía
Ya está negociando con Marruecos y con el Gobierno central. Pide un cambio legislativo para evitar la tutela legal por parte de la Junta
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, quiere un cambio radical en la política migratoria que libere a Andalucía de la presión que está sufriendo , sobre todo en lo que se refiere a la atención de los menores inmigrantes no acompañados. Así lo va a plantear formalmente en la Conferencia Sectorial de Inmigración que se celebrará este miércoles en Madrid y en la que participarán todas las comunidades autonomas.
Susana Díaz quiere devolver a los menores marroquíes no acompañados que llegan a las costas andaluzas a sus familias en Marruecos, un país con el que ya se está negociando esta posibilidad en unas conversaciones en las que también participa el Gobierno de España y una situación que ya se puso en práctica con la crisis de los cayucos en Canarias.
Para ello es necesario un cambio legislativo en la Ley de Extranjería que Andalucía va a proponer al resto del Estado , de manera que los fiscales españoles decidan qué menores marroquíes pueden volver con sus familias una vez que han entrado ilegalmente en España. Así lo afirmaba la presidenta en una entrevista en la Cadena Ser : «Esos niños tienen unas familias y unos hermanos que los esperan en su país. Estamos colaborando con Marruecos para que vuelvan con sus familias porque tenemos que combatir a los traficantes, que los engañan, que les cuentan una cosa que luego no es real. Tienen que volver con sus familias con todas las garantías».
Quince centros
Esta colaboración ya está dando sus frutos y se materializa en 15 centros infantiles que la Junta sostiene económicamente en Marruecos para atender a los niños y que no tengan que salir de ese país.
En lo que llevamos de 2018 han llegado a Andalucía 4.098 menores no acompañados en las pateras, lo que supone el 40% del total de este colectivo que está en España.
De estos menores, el 70% son varones marroquíes que tienen entre 16 y 18 años . Según la legislación actual, estos niños deben ser tutelados por la comunidad autónoma a la que llegan, y deben ser atendidos, educados y protegidos hasta que son mayores de edad. Así, ingresan en los centros de menores tutelados de la Junta igual que el resto de niños que pertenecen a familias desestructuradas o que han sufrido algún tipo de abuso o maltrato, por lo que son protegidos por la administración.
El problema está en que los centros están desbordados —tal y como ha publicado ABC en diferentes ocasiones en este verano recogiendo las preocupaciones de los trabajadores de estos centros— y, además, sigue aumentando el número de niños que llegan cada día a las costas andaluzas .
El Gobierno andaluz, según los datos aportados por la propia Susana Díaz, ha destinado 45 millones de euros a atender a estos niños, «no se ha dejado a un solo menor sin atender », pero considera que ha llegado el momento de frenar una situación que irá a más en los próximos meses, además de reclamar más fondos estatales.
A esto se va a unir la petición de colaboración y solidaridad entre todas las comunidades autónomas para hacerse cargo de estos niños, una demanda que ya planteó Andalucía en la Conferencia Sectorial de Inmigración que se celebró el pasado 6 de agosto, si bien se encontró con la negativa de la mayoría de las comunidades autónomas y la falta de apoyo del Gobierno central. Mañana miércoles, Andalucía va a dar un paso más y pedirá un cambio legislativo para que estos menores sean tutelados por el Estado español desde que pisan suelo nacional.
El principal argumento del Ejecutivo regional es que la inmigración es una competencia del Estado «y no se puede trocear. No se puede dividir la inmigración entre los que son menores de 18 años y los que son mayores».
También utilizan el mismo argumento que Pedro Sánchez para pedir más fondos de la Unión Europea. «Llegan a las costas andaluzas que son costas españolas y las fronteras de la Unión Europea» , insistía ayer Susana Díaz lo mismo que su número dos en el PSOE de Andalucía, Juan Cornejo.
Postura común
Para reforzar la posición del Gobierno andaluz, el PSOE va a presentar una proposición no de ley en el Parlamento andaluz con la que busca una posición común en lo que respecta a los menores inmigrantes no acompañados que han llegado a las costas andaluzas.
Los socialistas pretenden que el Parlamento se pronuncie en el mismo sentido que la iniciativa del Ejecutivo, «los menores tienen que volver con sus familias siempre con garantías», era ayer el principal argumento del número dos del PSOE andaluz, Juan Cornejo. «Es un problema de toda España y de toda Europa, no sólo de Andalucía».
Noticias relacionadas