POLÍTICA AGRARIA
Susana Díaz pide reducir las peonadas mínimas para cobrar el PER debido a la sequía que vive Andalucía
La presidenta firma el convenio de colaboración entre la Junta y las Diputaciones que este año asciende a 220,6 millones
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , ha reclamado al Gobierno central que reduzca las peonadas necesarias para poder cobrar los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario, el antiguo PER , debido a la situación de sequía . Díaz también ha reclamado un aumento del 5% en los fondos que el Estado destina a estos programas para el próximo año, comprometiéndose también ha aumentar la consignación que destina el Gobierno andaluz a este programa.
Susana Díaz ha presidido este martes la firma del Convenio de Colaboración entre la Junta y las ocho diputaciones para el Programa de Fomento del Empleo Agrario PFEA en lo relativo a la financiación del coste de materiales de proyectos de obras y servicios afectos al ejercicio de 2017.
La dotación total del programa para este año asciende a 220,6 millones de euros , de los que 152,14 millones corresponden al Gobierno central; 51,34 millones a la Junta; y 17,12 millones a las diputaciones provinciales.
Díaz ha saludado el incremento del tres por ciento este año por parte del Gobierno central, ya que ha señalado que este acuerdo da «tranquilidad y dignidad» a las familias que trabajan en el campo y ha defendido que «no es caridad». Asimismo, ha reivindicado también al Ejecutivo que no se penalice a los ciudadanos de municipios cuyos ayuntamientos tienen deudas con la Agencia Tributaria o la Seguridad Social , ya que el programa «no está dirigido a las instituciones, sino a los ciudadanos».
El PFEA generará unos dos millones de jornales y alrededor de 112.000 contratos para abordar más de 2.000 proyectos. La Junta financia a las diputaciones con 51,34 millones para el pago de los materiales de las obras y servicios que realizarán las entidades locales andaluzas en 2017.
Por provincias , serán 11,58 millones para Sevilla; 7,98 millones para Córdoba; 6,97 millones para Granada; 6,58 millones para Jaén; 5,70 millones para Málaga; 5,41 millones para Cádiz; 4,26 millones para Huelva; y 2,93 millones para Almería.
Noticias relacionadas