Primarias PSOE de Andalucía
Susana Díaz, Juan Espadas y Luis Ángel Hierro presentan sus candidaturas para aspirar a la Junta
Cerrado el plazo oficial también se ha presentado Manuel Pérez García; la candidatura del alcalde de Sevilla quiere una reunión urgente para repartir los medios del partido
Cuatro serán oficialmente los candidatos del PSOE andaluz para las primarias a la Junta de Andalucía que se celebrarán el próximo 13 de junio. Susana Díaz, Juan Espadas y Luis Ángel Hierro han presentado formalmente sus precandidaturas en un ambiente de expectación en la sede regional del PSOE. A ello se suma Manuel Pérez García , granadino, médico de profesión, que ya trató de presentarse a las primarias que en 2014 llevaron a Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE, y a las de 2017, en las que el actual líder del PSOE volvió a salir vencedor por delante de Susana Díaz y del exlehendakari Patxi López. Antes, en 2011, este granadino también quiso competir con Alfredo Pérez Rubalcaba para ser el cabeza de lista del PSOE a las elecciones generales de aquel año.
Ahora, el comité organizador que preside el secretario de Organización, Juan Cornejo , les facilitará el censo de militantes (que se cerró el pasado 6 de mayo cuando se convocaron oficialmente las primarias) para que puedan presentar sus avales y ser así, efectivamente, candidatos a las elecciones internas de PSOE andaluz.
Ni Juan Espadas ni Susana Díaz han acudido personalmente a presentar la documentación al registro oficial del partido, mientras que Luis Ángel Hierro , candidato a priori minoritario, sí lo ha hecho personalmente. Espadas ha estado participando en un acto en el Viso del Alcor organizado por la corriente Hacer más PSOE, mientras que la secretaria general del partido está de visita en Granada.
La candidatura de Juan Espadas ha confiado este lunes en que la dirección regional garantice «juego limpio e igualdad de medios y oportunidades» y de recursos humanos y materiales una vez que se formalice la presentación de candidaturas.
Así lo ha expresado la portavoz de esta candidatura y parlamentaria andaluza por Huelva María Márquez. Márquez ha asegurado que afrontan el proceso «con ilusión, fuerza, entusiasmo y defendiendo la alegría con el objetivo de renovar al PSOE-A para afrontar con fuerza y unidos el cambio que necesita Andalucía».
Márquez, que ha sido una de las diputadas críticas con Susana Díaz en el grupo parlamentario ha subrayado que en la candidatura de Espadas «cabe absolutamente todo el mundo» y está integrada por militantes socialistas «sin etiquetas» en torno a un proyecto «para volver a ilusionar con la capacidad de volver a gobernar en Andalucía».
En su opinión, las primarias deben servir para abrir un debate «interno y constructivo» en las casas del pueblo que permita hacer «autocrítica» de lo que pasó en las elecciones de diciembre de 2018 para quedar fuera del Gobierno andaluz por primera vez desde el inicio de la autonomía.
Esta candidatura ha registrado, junto a la precandidatura de Espadas, la solicitud de una reunión «urgente» con el secretario de Organización, Juan Cornejo, para que todos los candidatos puedan usar los medios del partido para difundir sus mensajes. Unos medios que empiezan por las cuentas oficiales de las redes sociales, los periodistas que trabajan para el PSOE andaluz y el grupo parlamentario, y demás medios técnicos.
«Hace más de dos años que muchos compañeros esperaban este debate dentro del PSOE-A para ver que nos pasó, por qué cientos de miles de andaluces no confiaron lo suficiente en el partido para darnos su apoyo en las urnas», ha añadido Márquez, que ha defendido que las primarias son «una oportunidad para que la militancia del PSOE-A vuelva a ilusionar también a los andaluces que no salieron a votarnos el 2 de diciembre».
También ha lanzado un mensaje al presidente de la Junta, Juanma Moreno, para advertirle de que estas primarias son «el principio de su fin».
El tercero en discordia
Tras la presentación de la candidatura de Espadas, el catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla, Luis Ángel Hierro ha presentado su propuesta para ser el candidato a la Junta desde el movimiento Andalucía Socialista para atraer a «muchísimas personas que se están viendo huérfanas de partido por el proceso de desintegración que percibe en el voto que está a la izquierda del Partido Socialista».
Hierro ha detallado que desde dicho movimiento de militantes han llegado a la conclusión de que «teníamos que participar en estas primarias, porque difícilmente el partido, cuando tenga que elegir secretario general, si ha elegido previamente un candidato, va a elegir a otra persona» que no sea esta última, porque «el PSOE no es un partido de bicefalia», algo que, en todo caso, «es muy raro en España», según ha razonado Luis Ángel Hierro para justificar que, por eso, «lo lógico, lo razonable, es participar en este proceso de primarias, porque el que se lleve a cabo para la Secretaría General del PSOE-A ya va a ser un proceso secundario».
«Cuenta conmigo»
La diputada por Málaga Beatriz Rubiño ha sido la encargada de presentar oficialmente la candidatura de Susana Díaz en la sede del PSOE regional. Rubiño ha defendido la «ilusión, alegría, fuerza y ganas» de su secretaria general para volver a ser candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Con el lema «Cuenta conmigo», la candidatura de Susana Díaz, ha pedido «juego limpio, igualdad y un proceso en libertad» , según ha dicho Beatriz Rubiño en una referencia clara a una posible injerencia de la dirección federal en este proceso interno.
Noticias relacionadas
- Susana Díaz quiere sacar de las primarias un PSOE andaluz donde «valga más el mérito que el amiguismo»
- Juan Espadas asegura que su candidatura a las primarias del PSOE andaluz es «fuerte y ganadora»
- El PSOE de Peñarroya en Córdoba denuncia alteración del censo para «que gane la candidatura del aparato federal»
- El exdiputado Luis Ángel Hierro anuncia que competirá en las primarias del PSOE de Andalucía