Parlamento de Andalucía
Susana Díaz, Griñán y Montero volverán a ser llamados a declarar por la Faffe
La comisión de investigación del Parlamento se reunirá para tomar una decisión en firme sobre los que no han comparecido
Todos los andaluces están obligados a comparecer ante una comisión de investigación del Parlamento de Andalucía si son requeridos para ello ya que de lo contrario podrían incumplir lo que establece el artículo 502.1 del Código Penal . «Los que, habiendo sido requeridos en forma legal y bajo apercibimiento, dejaron de comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, serán castigados como reos del delito de desobediencia». Otra cosa distinta es lo que declaren ante esa Cámara ya que pueden aducir múltiples razones para no responder a las preguntas.
De hecho, la estrategia utilizada este jueves por Manuel Chaves ante la comisión —llegar, comparecer, decir que no está de acuerdo y marcharse— cuenta con un precedente jurídico en el Parlamento que lo avala . El 23 de marzo de 2016, el delegado de Empleo en Sevilla, Antonio Rivas, hizo lo mismo en la comisión de investigación de los cursos de formación. Entonces se requirió un informe al letrado y éste, Plácido Fernández-Viagas, emitió un informe que decía que su actitud había sido «Desconsiderada, inorportuna, políticamente incorrecta pero no suponía responsabilidad penal». A pesar de este precente, el portavoz de Vox, Alejandro Hernández, considera que hay un delito y por ello presentó una denuncia ante el juzgado de guardia contra Chaves por «desobediencia».
Respecto a las ausencias de Susana Díaz, José Antonio Griñán y María Jesús Montero, los miembros de la comisión no tenían este jueves una opinión jurídica conformada por lo que volverán a reunirse para, salvo sorpresas, volver a citar a los tres que no han acudido. Lo que hagan con Chaves será diferente ya que sí consta como compareciente. Siempre pueden volver a citarlo en una segunda ronda.
La coincidencia de estas comparecencias con la semana de campaña electoral ha levantado muchas suspicacias, sobre todo por parte del PSOE que defiende que es un acto electoral. Como prueba de ello argumentan que esta semana se ha suspendido toda la actividad del Parlamento, excepto las comparecencias de este jueves y viernes cuando están citados los exconsejeros de Empleo .
El 11 de octubre fue cuando la comisión decidió citar para los dos últimos días de campaña a los expresidentes de la Junta y los socialistas no han recurrido a la Junta Electoral como podían haber hecho . Se limitaron a presentar un escrito ante la Mesa del Parlamento que no es competente para modificar este calendario.
Noticias relacionadas