Protocolo de intenciones con la Fundación Amancio Ortega
A Susana Díaz le van las grandes empresas
La presidenta retoma la línea de convenios con multinacionales que inició en 2014 con un acuerdo para que el emporio de Zara financie nuevos equipos de radioterapia al SAS
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , ha logrado captar 40 millones de euros para renovar los equipos de radioterapia de los hospitales andaluces gracias al convenio suscrito ayer con la Fundación Amancio Ortega , el empresario gallego propietario del emporio de Zara, que dedicará 40 millones de euros a la compra de 25 aceleradores lineales de radioterapia de última generación para renovar los equipos de tratamiento de cáncer en los hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El acuerdo, que se firmaba ayer en el Palacio de San Telmo , responde a una nueva estrategia en materia de financiación del sistema sanitario mediante donación por colaboración público-privada, hasta hace pocos años un tema controvertido en la propia Junta de Andalucía. La nueva Ley de Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público Andaluz, a punto de culminar su tramitación parlamentaria, tiene en las relaciones con empresas privadas uno de sus ejes, especialmente en acuerdos sobre patentes y desarrollo de tecnología.
El protocolo de intenciones suscrito ayer por la presidenta Susana Díaz con la vicepresidenta de la Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez , es similar a otros acuerdos con grandes grupos empresariales que han permitido a la Junta captar crédito o inversión directa para becas, o promoción de emprendedores. Ahora se trata de inversión directa en equipamiento sanitario gracias al área social de la Fundación Amancio Ortega que tiene un precedente similar en 2015 con la compra de equipos de radioterapia para el sistema de salud gallego. La fundación, dedicada desde 2001 a proyectos sociales, sobre todo en educación e infancia aceptó la propuesta de la Consejería de Salud andaluza para desarrollar su Plan Integral en Oncología dentro del apartado de colaboraciones con otras instituciones. Con su firma, el SAS soluciona el problema de la obsolescencia de sus equipos para tratar el cáncer.
Con este acuerdo, la presidenta de la Junta retoma las firmas, con sus consiguientes fotos oficiales, con personalidades de las grandes multinacionales españolas, una estrategia que desplegó en 2014. En enero de ese año firmó con el entonces presidente del Banco Santander , Emilio Bo tín , un crédito perferente de 500 millones de euros junto a una línea de becas universitarias. El acuerdo fue ratificado posteriormente por Ana Botín tras la muerte del banquero.
Otros acuerdos similares en cuanto a captación de fondos privados para generar líneas de ayudas a universitarios y empresas fueron los suscritos también en 2014 con Vodafone y Telefónica. Con Francisco Román , presidente de Vodafone España , aseguró la inversión de 243 millones de la compañía para acelerar en cinco años la implantación del sistema 4G dando cobertura a seis millones de andaluces residentes en 152 municipios con más de 10.000 habitantes. El acuerdo incluía medidas de impulso a la creación de tejido empresarial tecnológico y proyectos educativos.
Con el expresidente de Telefónica , César Alierta , la presidenta de la Junta firmó en el mismo año un acuerdo para que la compañía desplegara su programa Andalucía Open Future para compartir herramientas de emprendimiento e innovación con soscios estratégicos. Incluía una inversión de 8,9 millones durante dos años en medidas de apoyo al emprendimiento.